La innovación debería formar parte del día a día de las empresas. Invertir en innovación es necesario no sólo para adaptarse a los cambios que estamos viviendo sino para hacer frente a los cambios sociales, tecnológicos y económicos. Pero ¿qué están haciendo las cotizadas? Clerhp, Unicaja Banco, Dominion y Atrys, cuatro ejemplos de cómo la innovación debe ser algo transversal en las compañías.
Objetivos y Estrategia
En los últimos meses, nos ha tocado vivir una situación que casi nadie podría imaginarse. Recuerdo, en febrero, una clase de mi amigo Eugenio Palomero en la que hablaba de cisnes negros y preguntó a un nutrido grupo de directivos si alguien había considerado un cisne negro como el COVID. Mi sensación fue de absoluta inseguridad por un momento, pero justo después entendí que estas situaciones no se pueden prever, aunque se pueden gestionar, y que de la capacidad del CEO dependerán el futuro de la empresa.
Oportunidades de inversión
El modelo de crecimiento y estrategia de Clerhp, unido a la gestión enfocada a la minimización del riesgo, optimización de recursos y la implantación de sistemas de calidad, ha llevado a la compañía a obtener en los últimos años crecimientos interesantes que le ha permitido proyectar estrategias de crecimiento en nuevos mercados.
PREVISIONES EMPRESARIALES COVID-19
Tiempos difíciles los que nos tocan vivir, tal y como explica Juan Andrés Romero, presidente de Clerhp Estructuras. El directivo agradece la labor de autoridades, sanitarios y profesionales básicos "que hoy luchan por todos", a la vez que también transmite un mensaje de tranquilidad a sus trabajadores y accionistas. El objetivo de la empresa es mantener al equipo, y sus buenos flujos de caja ayudarán a ello. Además, con los escenarios actuales en los mercados donde opera, Clerhp no prevé, por el momento, reducir las cifras del Plan de Negocio.
Oportunidades de inversión
El modelo de crecimiento y estrategias de Clerhp, unido a una gestión enfocada a la minimización del riesgo, la optimización de los recursos y la implantación de sistemas de calidad, ha llevado a Clerhp a obtener en los últimos años crecimientos muy interesantes tanto en su facturación y permite proyectar unos crecimientos para los próximos años todavía mayores.
FORO LATIBEX
Su fuerte proyección internacional y su gran crecimiento pasado, presente y futuro en ventas son los principales ingredientes de Clerhp Estructuras, una empresa que actualmente desarrolla una parte relevante de su negocio los mercados latinoamericanos de Bolivia, Paraguay y Uruguay, y que, de algún modo, su presidente Juan Andrés Romero califica como "Joven pero sobradamente preparada".
Oportunidades de inversión
Clerhp cotiza en el MAB desde hace más tres años. La empresa está en una etapa de su desarrollo en la que se pueden lograr unos crecimientos enormes, que se reflejarán en su cotización más pronto que tarde.
Entrevista a su presidente
Clerhp Estructuras continúa manos a la obra con su plan de crecimiento. La compañía prevé aumentar sus cifras con la vista puesta en su Plan de negocio hasta 2021. Un incremento que ya ha comenzado a tener visibilidad, vistas las cuentas publicadas en 2018. Así ve el futuro de Clerhp su presidente, Juan Andrés Romero.
Comité de Inversiones
Clerhp Estructuras continúa manos a la obra con su plan de crecimiento. La compañía prevé aumentar ventas, Ebitda y beneficio neto en su Plan de Negocio hasta 2021, un incremento que ya ha comenzado a tener una visibilidad real, teniendo en cuenta las cifras de 2019 sobre 2018, tal y como explica su presidente, Juan Andrés Romero, en el Comité de Inversiones de Estrategias de Inversión. La analista María Mira, el director de Estrategias de Inversión José Ignacio Serres y la analista de fondos Consuelo Blanco, todos ellos miembros del Comité, han analizado el modelo de negocio de la empresa, sus proyectos y rentabilidad para el inversor, con Juan Andrés Romero y Víctor Rodríguez, consejero e inversor de Clerhp.
Valor para el Cliente y Beneficios
El modelo de negocio es una herramienta que permite definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. En definitiva, la forma que tiene una empresa de ganar dinero.