Plan estratégico
El 2020 ha sido un año atípico. Un año marcado por la pandemia sanitaria provocada por la Covid-19, en el que toda nuestra forma de trabajar y de vivir se ha visto afectada de forma radical. ROVI no es una excepción.
Salón del inversor
La crisis del Covid -19 ha hecho que muchas compañías del sector salud hayan tenido que trabajar en la creación de medicamentos o tratamientos para frenar los efectos del coronavirus. Hablamos con ellas de la situación actual, sus previsiones y los retos que tiene un sector en la actual situación.
SECTOR FARMACÉUTICO: PREVISIÓN DE INGRESOS
Javier López-Belmonte, vicepresidente y CFO de Laboratorios Rovi, responde hoy en EstrategiasTV sobre los principales catalizadores de la farmacéutica y expone su visión de la compañía para este 2020, con las heparinas como principal negocio cortoplacista y pendiente de la aprobación de la vacuna de Moderna, con la que ya está desarrollando cuantiosos trabajos
Los resultados de Rovi no sólo muestran el buen hacer de la compañía en cifras, sino su compromiso para poder contribuir a una vacunación masiva y el final de la pandemia. Su vicepresidente, Javier López-Belmonte, desglosa para Ei las excelentes cifras logradas en estos seis primeros meses de 2020 y las previsiones de éxito a corto plazo de la farmacéutica.
Análisis y retos del sector
La tasa de contagios por Covid -19 alcanza la cota de los 7 millones a nivel mundial en el momento de escribir este informe. Una pandemia que deja sobre la mesa muchos retos, especialmente en lo que respecta al sector protagonista de la crisis: el sector salud. Necesidad de inversión y financiación, de tener datos objetivos y de una regulación global son solo algunos de los desafíos que el sector cotizado español pone sobre la mesa para un futuro en el que también hay oportunidades.
Oportunidades de inversión
Cerrado el primer trimestre de 2020, las ventas de Rovi han tenido un comportamiento en línea con las expectativas de la compañía, motivo por el cual confirman las previsiones de crecimiento para 2020, que situaban el crecimiento de los ingresos operativos entre el 0% y el 10%. No obstante, "la pandemia es una situación que nadie ha experimentado antes y, por tanto, tenemos que mantener una posición de cautela ante un devenir impredecible de acontecimientos", señala Javier López-Belmonte, CFO de la compañía.
Análisis de la compañía
Las acciones de Rovi suben en el año un 40%. La revalorización del 2018 fue del 11,5% y la de 2017 del 27%. Sin embargo, el potencial del valor podría ser aún mayor, gracias a dos vectores de crecimiento, como son su biosimilar de enoxaparina, Becat, y la plataforma de ISM. Así lo explica su vicepresidente y director financiero, Javier López-Belmente.
COMITÉ DE INVERSIONES
Nació en 1946 como una empresa de composición familiar, una esencia que Laboratorios Rovi mantiene. Pero aunque su idiosincrasia no ha variado -dar respuesta a grandes necesidades médicas-, sí lo han hecho, y a lo grande, sus cifras y el valor de su negocio. Cerca de 1.300 empleados directos, 1.100 millones de euros de capitalización bursátil y ser uno de los líderes mundiales en el mercado de las heparinas, son algunos de los hitos de Rovi, según explica Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente ejecutivo y director financiero, en el Comité de Inversiones de Estrategias de Inversión.
Oportunidades de inversión
Javier López-Belmonte, Vicepresidente y CFO Rovi habla sobre las previsiones de la compañía, tanto en España como internacionalmente, donde prevé estar presente en 120 países en los próximos 2/3 años. Un crecimiento que pasa por seguir ejecutando su plan de expansión con el biosimilar de enoxaparina (motor de corto y medio plazo) y el lanzamiento de Doria en EEUU y Europa, principalmente.
Oportunidades de inversión
Rovi, compañía farmacéutica paneuropea, especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas, lleva más 70 años liderando un proyecto que da respuesta a grandes necesidades médicas, combinando la creación de valor, el rigor, la ética y el compromiso social.