Gabriel Escarrer, Vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, ha hablado en DIRECTO para Estrategias de Inversión sobre el negocio de la compañía, su evolución y las cuentas financieras. Además, las buenas perspectivas que maneja Meliá Hotels le llevan a pensar que la temporada alta de Semana Santa será más que satisfactoria para el sector turístico.
A primera hora de la mañana, conocíamos los resultados financieros de Meliá Hotels para el cierre de 2022, año en el que deja atrás los números rojos y gana 120 millones, además de aumentar un 243% el EBITDA. Asimismo, en Estrategias de Inversión hemos hablado con Gabriel Escarrer, Consejero delegado de Melia Hotels International para que nos cuente todos los detalles de estas cifras financieras.
Los criterios ESG cobran gran importancia en las empresas, que ya lo toman como un pilar fundamental dentro de sus organizaciones. Para hablarnos de cómo se incorpora este 'nuevo' elemento en las empresas familiares contamos con la colaboración de Lourdes Ripoll, vicepresidenta de Sostenibilidad de Meliá Hotels; Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4; Javier López-Belmonte, vicepresidente y director financiero de Rovi; Àlex García Reig, vicepresidente de Reig Jofre; y Nuria Lasheras, socia fundadora de Mediarte y todo ello de la mano de Javier Ablitas.
El máximo dirigente de Meliá Hotels International augura un año de “continuidad, primero, y de intensificación en la curva de la demanda a medida que avance el año para el sector turístico”, después de un 2021 de “altibajos”, que acabó con un parón y caída de reservas a cuenta de Ómicron. Sin embargo, Gabriel Escarrer anticipa un cierre de ejercicio “positivo” para su grupo, con unos ingresos que “se duplicaron cada trimestre hasta septiembre, igual que el Ebitda. A su juicio, el sector tiene ante sí dos retos: el de la digitalización de empresas y destinos y el de la sostenibilidad. Pero, sobre todo, como país líder en turismo vacacional (sin duda, el que más visitantes recibe en el segmento de ocio) “tenemos un objetivo específico y enorme, la reconversión competitiva y sostenible de nuestras grandes fábricas turísticas”. Es decir, los destinos pioneros del litoral.
Graduado en Finanzas y gestión empresarial comenzó su carrera profesional en el Banco de Inversión Salomon Smith Barney en Nueva York, desde donde participó en la salida a bolsa de Meliá Hotels, en 1996, fundada por su padre. Posteriomente se incorporó a la compañía a la vez que desarrollaba un posgrado en ESADE. Tras ser nombrado en 1999 Consejero delegado se encarga de marcar el rumbo de la compañía hasta que en 2016 su padre pasa a ser Presidente no Ejecutivo pasando sus facultades ejecutivas a Gabriel Escarrer Jaume, Vicepresidente y CEO de Meliá.
Meliá Hotels es la única compañía del Ibex 35 que no tiene ninguna recomendación de venta. Con un valor bruto en activos superior a los 3.800 millones de euros y unos descuentos en acciones de un 40%, la hotelera tiene todas las papeletas para convertirse en la ganadora del 2019.