Oportunidades de inversión
El año 2020 pasará a la historia por la COVID-19, una pandemia que ha generado una crisis sanitaria sin precedentes sumiendo al mundo en un escenario de incertidumbre y fuerte volatilidad. Esta epidemia ha tenido un impacto enorme en personas, empresas y países.
Oryzon se ha convertido en un de los top players españoles en medicina personalizada. Carlos Buesa, CEO y fundador de la compañía, nos habla de las perspectivas de negocio y ensayos clínicos de la biotecnológica, sus planes de salida al NASDAQ y la marcha futura de la cotización, en un consultorio de bolsa para inversores que ha protagonizado.
Salón del inversor
La crisis del Covid -19 ha hecho que muchas compañías del sector salud hayan tenido que trabajar en la creación de medicamentos o tratamientos para frenar los efectos del coronavirus. Hablamos con ellas de la situación actual, sus previsiones y los retos que tiene un sector en la actual situación.
Previsiones 2020
Los nueve primeros de este convulso 2020 han terminado con una estabilidad a medio plazo para Oryzon, gracias a una estrategia que le ha permitido mitigar incertidumbres y cerrar con una caja de 45 millones. Ahora, en la última parte del año, la compañía ve el final del ejercicio con buenas perspectivas, de la mano del avance sus ensayos clínicos, tal y como nos cuentan Carlos Buesa, CEO y fundador de Oryzon, y Enric Rello, Director de operaciones y CFO.
Gracias a su última ampliación de capital
El pasado 25 de julio Oryzon cerraba la suscripción del aumento de capital por 20 millones de euros. La compañía, en una situación muy positiva por fundamentales, reduce con esta ampliación el riesgo financiero, que implica que, aunque tus resultados y moléculas funcionen, cuando quieras financiarte no puedas porque los mercados estén cerrados, explica el CEO de Oryzon, Carlos Buesa.
Nuevo Estudio con La Paz
Oryzon apuesta por seguir explorando con Vafidemstat la impulsividad y agresividad en enfermedades psiquiátricas de una manera genérica, pero también avanza en la medicina de precisión, tratando a los pacientes según su modulación molecular, un enfoque más preciso que, llegado el caso, podría llevar a aprobaciones aceleradas de la molécula del fármaco, tal y como explica su CEO, Carlos Buesa.
Análisis y retos del sector
La tasa de contagios por Covid -19 alcanza la cota de los 7 millones a nivel mundial en el momento de escribir este informe. Una pandemia que deja sobre la mesa muchos retos, especialmente en lo que respecta al sector protagonista de la crisis: el sector salud. Necesidad de inversión y financiación, de tener datos objetivos y de una regulación global son solo algunos de los desafíos que el sector cotizado español pone sobre la mesa para un futuro en el que también hay oportunidades.
Oportunidades de inversión
Oryzon es sinónimo de biotecnología pero también de valor con potencial en un momento en el que la incertidumbre pesa sobre los mercados. La compañía, que no prevé un impacto significativo por el Covid19 en su plan de negocio, asegura que hay un comportamiento a favor del sector porque, más allá de las variaciones en las certidumbres macroeconómica, los inversores detectan que la necesidad de tener fármacos eficaces no va a variar, nos cuenta Carlos Buesa, CEO y fundador de Oryzon.
Oportunidades de inversión
Oryzon ha sido una de las últimas biofarmas españolas en unirse a la carrera contra el Covid-19; a finales de abril, la AEMPS autorizaba su ensayo clínico de Fase II con vafidemstat en enfermos graves de coronavirus. Además, Oryzon ha llegado a esta crisis sanitaria con los deberes hechos a nivel financiero, tanto que les asegura poder continuar desarrollando las moléculas de acuerdo a sus planes.
COMITÉ DE INVERSIONES
Las turbulencias de los mercados provocadas por el coronavirus no están impidiendo que Oryzon pierda el optimismo en sus negocios, primero por la buena marcha de las investigaciones con sus dos moléculas, que tanto en enfermedades del sistema nervioso como en cáncer están teniendo muy buenos resultados; y segundo porque se trata de un sector al que la situación actual, en principio, no afecta a los fundamentales de la compañía.