Laboratorios Rovi entrará en el Ibex 35 a partir del 20 de diciembre en sustitución de Viscofán. Hablamos con Marta Campos, responsable de relación con inversores de Rovi, sobre qué supone para ellos esta noticia y qué balance hacen de 2021.
Rovi ha presentado hoy sus resultados de la primera mitad del año, en los que ha obtenido un incremento del 52% en ingresos operativos y un 75% del EBITDA, hasta alcanzar los 290,6 millones de euros.
Publicados los resultados del 1T2021, Rovi mira hacia el futuro con confianza. Una confianza que se sustenta en tres catalizadores claros: risperidona y Letrozol, su biosimilar de enoxaparina y el acuerdo con Moderna. Marta Campos, Responsable de Relación con Inversores del laboratorio farmacéutico, analiza todos los datos en un encuentro con inversores organizado por Ei y en el que participan, además de nuestra analista fundamental María Mira, Sergio Ávila (Analista de Mercados de IG), Íñigo Isardo (Analista Financiero senior de Link Securities), Ana Gómez y Álvaro Aristegui (analistas de Renta 4 Banco) y Joaquín Robles Fernández (Sales Manager de XTB).
El pasado martes, 9 de marzo, Marta Campos, Directora de Relación con Inversores de Rovi, hablaba con nuestros usuarios acerca de la compañía y sus planes para este 2021, un año que vendrá cargado de buenas noticias para el laboratorio farmacéutico, tanto a nivel de I+D como de fortalecimiento de negocio, con tres claros catalizadores de crecimiento que auguran, previsiblemente, un futuro prometedor.
Las empresas relacionadas con el sector salud son una de las grandes protagonistas de la bolsa española, y Laboratorios Rovi está entre ellas. Hablamos de retos y previsiones con Marta Campos, Directora de Relación con Inversores de la compañía, que explica que el almacenamiento de medicamentos por el Covid19 ha sido clave en el crecimiento de las ventas Rovi en el primer trimestre, pero impactará de manera negativa en la industria en el segundo.
Respaldado por un negocio de especialidades farmacéuticas sólido y en crecimiento, Laboratorios Rovi arranca 2020 impulsado por dos catalizadores clave: el biosimilar de enoxaparina y Doria-ISM. Pero, ¿qué previsiones de negocio en cifras tiene a medio plazo?, ¿cómo le está afectando la subida en el precio de su principal materia prima, la mucosa intestinal del cerdo?. Marta Campos, Responsable de Relaciones con Inversores de Rovi, ha hablado de todo ello en nuestro encuentro con analistas.
Ocupa una posición de referencia en el mercado de las heparinas de bajo peso molecular. Además, ROVI se ha convertido en el socio de muchas multinacionales para distribuir sus productos y en uno de los principales fabricantes del mundo de jeringas precargadas. Si a ello sumamos que se trata de una compañía con rentabilidad a largo plazo y buen dividendo... hablamos de toda una oportunidad de inversión, tal y como nos explicaba su Directora de Relación con Inversores, Marta Campos, en un encuentro digital celebrado el 19 de septiembre.