El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un avance del 1,29% hasta alcanzar los 8.906,10 puntos en una sesión de alzas para todos los valores, menos ACS que se ha dejado un 0,07%. Jornada con menor volatilidad en los bancos después de que la semana pasada el miedo de los inversores se trasladase desde Credit Suisse a Deutsche Bank y el resto de la banca europea.
La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
La Bolsa Hoy en Directo incluye en tiempo real toda la información sobre la actualidad de la jornada bursátil del 27 de marzo de 2023, principales cambios del día en la cotización de los diferentes valores de la Bolsa y recomendaciones de los analistas, tanto nacionales como internacionales.
- 27 marzo 2023
- 18:30 h
Ideas de Trading
Ideas de Trading. Procter & Gamble alcanza el objetivo con una ganancia del 4,04%.Ei - Departamento de análisis. Estrategias de inversiónActualización de las Ideas de Trading. Procter & Gamble alcanza el objetivo con una ganancia del 4,04%.
Leer más - 18:00 h
Terminamos el seguimiento de la actualidad bursátil al minuto
Volvemos de nuevo mañana, desde las 8:00 horas, con toda la actualidad de los mercados en directo. ¡Feliz tarde!
- 17:50 h
Agenda para mañana martes 28 de marzo
- Confianza empresarial y el consumidor de Italia de marzo
- Balanza comercial de bienes de EEUU de febrero, dato preliminar
- Índice Redbook de ventas minoristas
- Índice de Precios de Vivienda de EEUU de enero
- Confianza del consumidor de The Conference Board de marzo
- Índice manufacturero de Richmond de marzo
- 17:40 h
Porcentaje de depósitos asegurados de los bancos de la zona Euro... Credit Suisse no era como el resto
- 17:30 h
Los CTAs en Europa ya han vendido mucho... pero aún les queda por vender
- 17:20 h
El gran muro de los vencimientos de deuda... no se dará hasta el 2030. Queda lejos, pero... llegar llega
- 17:10 h
Está claro que los ETFs y fondos indexados están ganando la partida a la gestión activa
- 17:00 h
Análisis: Así se está moviendo el Nasdaq
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 16:50 h
Inversores activistas
Salesforce evita una pelea proxy con Elliott Investment ManagementSalesforce ha evitado una pelea proxy con Elliott Investment Management después de que su valor subiera en bolsa y la firma hiciera cambios estratégicos.
Leer más - 16:50 h
¡Ojjo al gráfico! así están los distintos tipos de Reits inmobiliarios... Vean el de oficinas... Esa puede ser el próximo cisne negro
- 16:40 h
Los fondos de cobertura se están posicionando en EEUU, parece claro que este año no es el del SP 500
- 16:30 h
Los rendimientos de los bonos del Tesoro en EEUU suben por mejores expectativas del sector bancario
"Estamos realmente volando a ciegas en términos de tratar de tener una idea de cuánto más contagio va a haber en el sistema bancario, paso 1, y luego, paso 2, si eso va a tener amplias repercusiones económicas y paso 3, cuán grande es la caída", dijo Thomas Simons, economista del mercado monetario de Jefferies en Nueva York.
El rendimiento del bono a 10 años subía el lunes 12 puntos básicos, a un 3,498%. La referencia mundial ha subido desde el mínimo de seis meses del 3,285% del viernes, pero sigue por debajo del máximo de 15 años del 4,338% alcanzado el 21 de octubre.
Los rendimientos a dos años ganaban 17 puntos básicos a 3,951%, más que el mínimo de seis meses de 3,555% del viernes, pero menos que el máximo de casi 16 años de 5,084% del 8 de marzo.
La curva de rendimientos entre los bonos a dos años y a diez años se situaba en -46 puntos básicos.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 16:20 h
El crédito a los hogares en la eurozona baja a niveles de 2008
Aunque esto puede ayudar a contener la inflación también se corre el riesgo de provocar una recesión, alertan los expertos.
(Cotización EURO STOXX 50)
- 16:20 h
La volatilidad del Nasdaq y Apple son irrisorias... Malo para los Traders
Daniel Taylor. Analista independiente(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100, Apple)
- 16:10 h
Deutsche Bank recupera terreno a medida que los temores se disipan
Las acciones de Deutsche Bank escalan ahora más de un 6,5%, tras una caída del 8,5% el viernes. Sus CDSretrocedían a 191 puntos básicos, tras dispararse por encima de los 220 puntos básicos el viernes, el máximo desde finales de 2018, según datos de S&P Market Intelligence.
"Parece que el pánico del viernes por Deutsche Bank estaba un poco fuera de lugar. Pero la fuga constante de depósitos de los bancos significa que se está gestando un problema a cámara lenta, que podría desembocar en una contracción del crédito que provoque una recesión", Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG Group.
"Este riesgo es mayor que la búsqueda que hubo la semana pasada para ver cuál era la próxima ficha de dominó que caía en el sistema bancario mundial", añadió.
- 16:00 h
Grifols recupera terreno, ¿ha cambiado algo en su gráfico?
Vistazo a Grifols con José Antonio González, analista técnico.
- 15:50 h
CICLO DE FORMACIÓN: PRODUCTOS COTIZADOS
Productos apalancados con Convexidad: Los WarrantsJosé Antonio González. Analista de Estrategias de inversión
Rodrigo Manero Jarnés. Profesor de Programa Práctico de Estrategias de Inversión y TradingSegundo webinar del ciclo lanzado por Estrategias de inversión de la mano de Société Générale donde explicaremos la gama de productos que ofrecen a los inversores. Contaremos con la participación de grandes profesionales y también brokers que nos mostrarán las alternativas que ofrecen en su plataforma para operar con estos productos de Société Générale.
Leer más - 15:50 h
Los flujos de fondos van claramente... hacia el sector tecnológico
- 15:40 h
El mercado sigue pendiente de los depósitos bancarios
“Seguimos pensando que el Tesoro tiene la capacidad de proporcionar un respaldo para los depósitos no asegurados si es necesario”, dijo Jan Hatzius de Goldman Sachs en una nota el lunes. "Si bien no descartaríamos por completo la acción del Tesoro si regresa el estrés bancario agudo, las probabilidades de un movimiento unilateral del Tesoro parecen muy bajas".
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, intentaron asegurar a los inversores que el sistema bancario de EE. UU. se mantuvo estable y respaldado en los comentarios entregados en el transcurso de la semana.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 15:39 h
Jack Ma, fundador de Alibaba, reaparece en China más de un año después
- 15:30 h
¿Cómo puede afectar la reforma judicial de Israel a la economía?
Silvia Morcillo. Redacción estrategias de inversiónCrece el malestar en torno a la reforma fiscal de Israel y el efecto que esto puede tener en su economía, con el consiguiente impacto a nivel global.
Leer más
- 15:30 h
First Republic se dispara un 30%
Wall Street arranca la semana en positivo con los bancos al frente de las alzasLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónApertura al alza de los principales índices de Wall Street. En una jornada sin apenas referencias, las noticias tranquilizadoras sobre el sector financiero son suficientes para impulsar las subidas, con valores como First Republic disparándose más de un 30% y arrastrando al conjunto del parqué.
Leer más - 15:30 h
Wall Street empieza la sesión en verde
El DOW JONES Ind Average sube un 0,12% en los 32.276,72 puntos, el S&P 500 se anota un 0,66% hasta los 3.997,55 y el NASDAQ 100 rebota un 0,21% en las 12.793,44 unidades. First-Citizens Bank ha anunciado la compra del fallido Silicon Valley Bank y asume depósitos y préstamos, lo que ha dado confianza al mercado.
- 15:29 h
El Banco Mundial alerta del riesgo de una "década perdida" para la economía global
Europa Press.El "límite de velocidad" de la economía mundial caerá al nivel más bajo de las tres últimas décadas
Leer más - 15:20 h
Los negocios de capital privado alcanzan niveles récord de apalancamiento
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 15:10 h
Operativa de corto plazo
Trading Room 2023, el mayor evento para traders activosEstrategias de inversión organiza la XIV edición del Trading Room, un evento dirigido a los apasionados del trading y la operativa de corto plazo.
Leer más - 15:10 h
La confianza empresarial muestra la resiliencia de la economía alemana frente a la reciente crisis bancaria, según el Ifo
Con los 3 componentes del Ifo aumentando en marzo.
- 15:01 h
Reynés (Naturgy) vaticina que "quedan dos años más de incertidumbre de precio" del gas
- 15:00 h
Niveles clave a vigilar en Inditex, ¿cuánto más puede subir?
Análisis de Inditex con Ramón Bermejo, estratega de mercados.
- 14:50 h
Mientras tanto, la reapertura en China activa la economía
Daniel Taylor. Analista independiente - 14:40 h
Precios más bajos desde hace un año
¿A qué se debe la caída del precio de la gasolina y el gasoil?Pablo Gallén. Redacción de Estrategias de inversiónLa gasolina y el gasoil dan un respiro al bolsillo de millones de conductores en España. Los precios marcados en 2022 se están compensando en este comienzo de año con descensos y además el gasoil vuelve a marcar cifras más bajas respecto a la gasolina. Algo habitual en los últimos años, que fue una excepción durante buena parte del pasado año.
- 14:40 h
Los ahorros de la pandemia ya no están donde estaban
Los ahorros excedentes en las cuentas corrientes no solo se utilizan para gastos de consumo, sino que también se transfieren a cuentas del mercado monetario. De hecho, el nivel de depósitos como porcentaje del PIB ahora está por debajo de su tendencia previa a la pandemia, lo que sugiere que los hogares ahora tienen niveles más bajos de efectivo líquido disponible que hace solo unos meses, según explica Torsten Sløk, Apollo Chief Economist.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 14:30 h
El crédito a las compañías ha sufrido el mayor golpe en las recesiones en lo que va de siglo
Excluyendo la recesión del COVID-19 -cuando los volúmenes de préstamos comerciales se vieron distorsionados por los esfuerzos de socorro a las empresas tras la pandemia- el crédito a las compañías ha sufrido el mayor golpe en las recesiones en lo que va de siglo. El crédito al consumo tardó especialmente en recuperarse del colapso de 2007-2009 debido a la importancia central de las hipotecas residenciales y del mercado de la vivienda en esa crisis.
El crecimiento anual de ambas categorías parece haber tocado techo a mediados del año pasado, aunque ambas se mantienen en torno al 10% o más, muy por encima de la tasa de crecimiento media histórica de alrededor del 6,5%.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 14:20 h
El número de bancos estadounidenses ha estado en declive constante durante las últimas décadas
En los últimos 31 años, el total se ha reducido en un 65%.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 14:10 h
Según Goldman Sachs no es el momento de invertir en China para sus inversores particulares
Daniel Taylor. Analista independiente - 14:00 h
Atención a los bancos
Las claves para que el Ibex 35 recupere los 9.000 puntosLucía Martín. Redacción de Estrategias de inversiónLas bolsas mundiales intentan recuperar la normalidad esta semana, tras varias sesiones de turbulencias, ocasionadas por las dudas en torno a los bancos. Mientras los temores se disipan, los inversores se preguntan qué dirección puede tomar ahora el Ibex 35.
Leer más - 13:50 h
Wall Street
¿Cómo invertir en el Dow Jones y cuáles son las empresas más cotizadas?Raquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónSe puede invertir en el Dow Jones a través de un broker regulado, contratos futuros, contratos de opciones, CFD.
Leer más - 13:50 h
Así van en el año
Las cinco empresas del Ibex 35 con mayor capitalización bursátilLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónA pesar de la volatilidad de las últimas semanas, el Ibex 35 todavía sube algo más de un 8% en lo que va de 2023. Analizamos las cinco mayores empresas del selectivo español por capitalización bursátil y cómo se han comportado en estos casi tres meses.
Leer más - 13:50 h
La curva de rendimiento de EEUU se dirige a su aumento mensual más pronunciado desde octubre de 2008
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 13:40 h
El precio del cobre baja por amenazas a la demanda de los problemas bancarios
Los precios del cobre caían el lunes ante el temor de los inversores a que las turbulencias en el sector bancario limiten el crecimiento económico y la demanda de metales. A esta hora, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) baja un 1,21%, a 8.921,50 dólares la tonelada.
Los precios del metal rojo se han alejado del máximo de siete meses tocado en enero, a 9.550,50 dólares, pero se mantienen muy por encima del mínimo del año pasado de 6.955 dólares, y muchos analistas esperan un repunte por encima de 10.000 dólares este año.
La demanda en China, el mayor consumidor mundial, está aumentando, pero las quiebras bancarias han incrementado la amenaza de una contracción del crédito.
- 13:30 h
China mantendrá un nivel de crecimiento seguro, dice su primer ministro
La economía china mantendrá un nivel de crecimiento seguro y el país acelerará la transición hacia un crecimiento de mayor calidad, dijo el primer ministro Li Qiang, según afirmaron el lunes medios estatales chinos.
"El desarrollo económico mundial se encuentra en un periodo complejo y difícil. China debe consolidar la confianza y estabilizar las expectativas ante los desafíos", dijo Li.
Li hizo estos comentarios al reunirse con delegados extranjeros en el Foro de Desarrollo de China, celebrado en Pekín.
- 13:20 h
El problema de los bancos pequeños es su exposición a préstamos inmobiliarios comerciales y de apartamentos
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 13:10 h
El rendimiento total móvil de 12 meses del S&P US Treasury Bond 2-Year pasó a ser positivo el viernes por primera vez desde octubre de 2021
- 13:03 h
Indra recibe 'luz verde' de la CNMC para comprar la línea de negocio aéreo de Selex (Grupo Leonardo)
Europa Press.La empresa consigue entrar en el mercado de la movilidad aérea en Estados Unidos
Leer más - 13:01 h
Maceiras subraya que EE.UU. es un "mercado tremendamente atractivo" para Inditex
Europa Press.Insiste en que Inditex mantendrá estables sus precios, con "ajustes selectivos"
Leer más - 13:00 h
Sigue la tensión en torno a los bancos
En general, el estado de ánimo siguió siendo de nerviosismo debido a la preocupación por las tensiones bancarias y su impacto en el crecimiento mundial. "Los bancos han estado sometidos a una enorme presión. SVB y Credit Suisse han puesto a los bancos bajo la lupa por el impacto que la subida de las tasas de interés tendría en determinados créditos", dijo Victor Balfour, de Rothschild & Co. en Londres. "Pero no creemos que estos nombres concretos sean sintomáticos del sistema bancario en general".
- 12:50 h
CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras
Europa Press.Goirigolzarri asegura que en los próximos meses "va a haber movimiento" en la retribución de los depósitos
Leer más - 12:50 h
Los comercios británicos se muestran optimistas tras un invierno difícil
Las cadenas británicas de comercios minoristas registraron sus primeras expectativas de ventas positivas en siete meses, según una encuesta publicada el lunes por la Confederación de la Industria Británica, que se suma a otros signos recientes de recuperación de la economía.
El saldo de ventas esperadas de la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés) para abril aumentó a +9 desde -18 en marzo. Aparte de la lectura de septiembre de +31, el indicador de expectativas de ventas ha sido negativo en todos los meses desde mayo del año pasado.
"Es alentador que la actividad del sector minorista haya mostrado signos de estabilización tras un invierno difícil", dijo Martin Sartorius, economista principal de la CBI.
- 12:40 h
El crudo gana terreno mientras los inversores evalúan al sector bancario, anuncios de Rusia
Los precios del petróleo subían el lunes, mientras los inversores evaluaban los esfuerzos de las autoridades para frenar la preocupación por el sistema bancario mundial y las tensiones aumentaban en Europa por los planes del presidente ruso, Vladimir Putin, de colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia.
Los futuros del Brent se anotan un 0,99% en los 75,33 dólares y los del West Texas suman un 1,03% en los 69,98 dólares.
- 12:30 h
Análisis técnico - Ei
Trading en Meliá Hotels: Hasta aquí puede subir en el corto plazoRamón Bermejo. Estratega de mercadosEste lunes, vemos subidas para los valores turísticos del Ibex 35, con la hotelera Meliá recuperando un 1,58% en la media sesión. Su gráfico está dando señales positivas de cara al corto plazo.
Leer más - 12:20 h
Recalculando
Twitter vale menos de la mitad de lo que pagó Elon MuskLuego de haber pagado 44 mil millones de dólares a finales de octubre por Twitter, la última valoración hecha por Elon Musk reveló que la firma vale 20 mil millones de dólares.
Leer más - 12:20 h
Los bancos del sur de Europa, se están comportando mejor que los del norte... Eso se llama reformas que se hicieron en el pasado.
- 12:10 h
Era Voltaire
Cardano se prepara para la descentralización totalA finales de este año, Cardano entrar á en la era Voltaire. La cual promete una descentralización total gracias a un sistema autosuficiente de votación y tesorería.
Leer más - 12:10 h
Ligeras subidas para los futuros de Wall Street
La aparición de un comprador para gran parte de los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank ayudó a aliviar parte de la ansiedad en el sector. Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,39% en los 32.363,00 puntos, los del S&P 500 se anotan un 0,42% en los 3.987,70 y los del NASDAQ 100 repuntan un 0,21% en las 12.794,20 unidades.
- 12:00 h
Media sesión
El Ibex 35 cotiza hoy en verde, mientras intenta volver a la calmaLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónEn la media sesión, el Ibex 35 ha retomado la senda alcista después del duro castigo del pasado viernes, provocado de nuevo por los bancos. Hoy las aguas parecen calmarse, aunque los inversores deberán estar atentos a cualquier movimiento en el sector financiero.
Leer más - 11:50 h
Los bancos europeos suben tras el acuerdo sobre SVB
El índice STOXX de bancos subía un 2,3% en las primeras operaciones, tras hundirse un 3,8% el viernes, y superó ampliamente al mercado bursátil en general, con el índice paneuropeo STOXX 600 subiendo un 1,1%.
First Citizens BancShares compró todos los préstamos y depósitos de SVB y concedió a la Federal Deposit Insurance Corp derechos de revalorización de sus acciones por valor de hasta 500 millones de dólares a cambio, según informó la FDIC en un comunicado. Las acciones de First Citizens que cotizan en Fráncfort subían un 9,4%.
Las acciones cotizadas en Fráncfort de varios bancos estadounidenses de nivel medio también subían con fuerza el lunes.
(Cotización EURO STOXX 50)
- 11:40 h
Índices de Europa y EEUU
Niveles a superar para tener señales de fortaleza en los índicesRamón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo Climent analiza los principales índices de Europa y EEUU, donde nos cita los niveles a vigilar para tener nuevas señales de fortaleza y podamos continuar recuperando hacia los objetivos de las figuras de doble – triple mínimo y HCH invertido.
Leer más - 11:40 h
Una estadística que da pena, el número de empleos que puede sustituir la IA por países...
Daniel Taylor. Analista independienteY da pena, porque España, ni esta, es decir, a los camareros y albañiles de momento no lo sustituye una inteligencia artificial... así no vamos a crecer.
- 11:30 h
Según Bankinter
¿Veremos al oro por encima de los 2.000 a medio plazo? En 2024 su precio será de 1.700 dólares por onzaRaquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónEl Departamento de Análisis de Bankinter ha publicado hoy un informe acerca de su previsión de los futuros del oro para 2023 y 2024. En concreto, la estimación prevista para el precio de la onza de oro para diciembre de 2023 se sitúa en 1.900 dólares por onza, mientras que para 2024 es de 1.700 dólares por onza.
Leer más - 11:30 h
Ibex 35: Este es el nivel que debe mantener para evitar un riesgo mayor
Análisis del IBEX 35 con José Antonio González; niveles a vigilar esta semana.
- 11:20 h
La confianza empresarial alemana aumenta inesperadamente en marzo
Lo que se suma a los indicios de que la mayor economía de Europa se está estabilizando a pesar de las recientes turbulencias en el sector bancario, mostró una encuesta el lunes. El instituto Ifo dijo que su índice de clima empresarial subió a 93,3 desde una lectura de 91,1 en febrero. Una encuesta de Reuters entre analistas apuntaba a una lectura de 91,0 en marzo.
El aumento de la confianza empresarial por quinto mes consecutivo se debió principalmente a las expectativas empresariales, según el Ifo. El índice de expectativas subió a 91,2 en marzo, frente al 88,4 revisado del mes anterior, su nivel más alto en al menos un año.
- 11:10 h
Los pequeños bancos estadounidenses ven una caída récord en los depósitos tras el colapso de SVB
Los 25 bancos más grandes experimentaron un aumento de los depósitos de 67.000 millones de dólares, mientras que los bancos más pequeños experimentaron una salida de depósitos de 119.000 millones. El Top 25 está definido por los informes de 2022, en los que SVB y First Republic se encuentran entre los 25 más grandes.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 11:00 h
Análisis de BiG
Telefónica, en camino de superar los 4 euros por título a corto plazoJosé L. Herrera. Analista de BiG - Banco de Inversión GlobalEl valor está dando señales a nivel técnico que indican que podría recuperar los 4 euros por título, un nivel que no supera desde principios de septiembre del año pasado. Situamos los niveles clave en su gráfico.
Leer más - 11:00 h
EVENTO ANUAL VONTOBEL
El despegue de la Renta FijaIsabel Delgado. Redacción de Estrategias de inversiónEn 2022 fuimos testigos de unas abruptas subidas de tipos por parte de los bancos centrales para hacer frente a una inflación desbocada que se agravó con la invasión de Ucrania. Tras esa tormenta perfecta, 2023 ha comenzado de una manera completamente distinta. ¿Ha despegado la Renta Fija? ¿Hacia dónde se dirige el vuelo? Para responder a estas preguntas, Vontobel organizó hace unos días su evento anual de Renta fija en el que nos aclara estas y otras incertidumbres dada la situación de volatilidad en la que nos encontramos
Leer más - 10:50 h
Casi 600.000 millones de dólares en depósitos han salido de los bancos desde que la Fed comenzó a subir tipos
- 10:40 h
Sube un 21% en 2023
Aena: Barclays le sigue viendo potencial alcistaEl banco de inversión inglés Barclays valora al alza las acciones de Aena, situando su precio objetivo en los 150 euros, dejando un potencial del 5,6%.
Leer más
- 10:40 h
La curva de rendimiento se está invirtiendo de nuevo de forma más pronunciada en Alemania
Con los rendimientos del Bund a 2 años aumentando mucho más que los rendimientos a 10 años hoy en día, ya que la tensión bancaria se alivia un poco.
- 10:30 h
JP Morgan y RBC
¿Tiene potencial Ferrovial? Opiniones divididas de los analistasLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónSubidas para Ferrovial en una jornada en la que los inversores tienen que digerir noticias contrapuestas, con una rebaja en el precio objetivo por parte de JP Morgan y una mejora en el caso de RBC.
Leer más - 10:30 h
Las importaciones chinas de crudo en 2023 podrían aumentar un 6,2% interanual
Se prevé que las importaciones de crudo de China aumenten un 6,2% en 2023 con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 540 millones de toneladas, según una previsión anual realizada el lunes por una unidad de análisis de China National Petroleum Corp (CNPC). La producción de crudo crecerá un 7,8%, a los 733 millones de toneladas, según el centro de estudios.
- 10:20 h
Cartera de renta variable
Incorporamos Rheinmetall en la cartera de acciones EuropaRamón Bermejo. Estratega de mercadosActualización de la cartera de renta variable. Incorporamos Rheinmetall en la cartera de Europa.
Leer más - 10:20 h
El Índice IFO de confianza empresarial de Alemania sube a 93,3 en marzo, mejor de lo previsto
El dato de febrero se había situado en un nivel de 91,1. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en 91,0 en marzo.
El índice de condiciones actuales del Ifo se ubicó en 95,4, tras un nivel de 93,9 en febrero, y el índice de expectativas fue de 91,2, tras un 88,5 en febrero.
Los economistas preveían un nivel de 94,1 para el indicador de condiciones actuales y de 88,3 para el de expectativas.
- 10:10 h
La oferta monetaria M3 de la eurozona sube un 2,9% en febrero
La oferta monetaria según la medida M3 en la eurozona subió un 2,9% en términos interanuales en febrero, según datos del Banco Central Europeo publicados el lunes. El dato de enero había mostrado una variación del 3,5%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 3,2% en febrero.
Por su parte, el crédito a entidades no financieras en la eurozona subió un 5,7% en términos interanuales, tras un aumento del 6,1% en enero.
En cuanto al volumen de préstamos a los hogares en el mes, subió un 3,2% en comparación con el mismo periodo de un año antes, tras un aumento del 3,6% en enero.
- 10:00 h
Análisis técnico - Ei
Banco Santander, el que más sube hoy: Próximos objetivos para el valorJosé Antonio González. Analista de Estrategias de inversiónTras varias sesiones caóticas, por las dudas en torno a los bancos, hoy el Santander se sitúa a la cabeza de las alzas en el Ibex 35. Situamos los próximos niveles a vigilar en su gráfico con José Antonio González, analista técnico.
Leer más - 9:50 h
La tensión en el sector bancario acerca a EEUU a una recesión, dice Kashkari de la Fed
Las recientes tensiones en el sector bancario y la posibilidad de una crisis crediticia acercan a Estados Unidos a una recesión, afirmó el domingo el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, en declaraciones al programa Face the Nation de la cadena CBS.
"Definitivamente nos acerca", dijo Kashkari. "Lo que no está claro para nosotros es en qué medida estas tensiones bancarias están conduciendo a una contracción generalizada del crédito. Esa contracción del crédito (...) ralentizaría la economía. Es algo que estamos vigilando muy de cerca".
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 9:40 h
Valor del día 27 de MAR 23
Bankinter: Potencial patrón de doble mínimoRamón Bermejo. Estratega de mercadosLa cotización de Bankinter está planteando una potencial figura de doble mínimo con trampa bajista. La primera señal alcista sería vulnerar el máximo de sesión del viernes en 5,325 y luego el punto crítico de la potencial figura en 5,836.
Leer más - 9:40 h
Credit Suisse accedió a miles de millones en liquidez el fin de semana pasado
Credit Suisse recurrió el fin de semana pasado al Banco Nacional Suizo por "una cantidad multimillonaria" para asegurar su liquidez, declaró el sábado la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, a la emisora local SRF.
El banco suizo había dicho la semana pasada que tenía la intención de pedir prestados hasta 50.000 millones de francos suizos al banco central del país para aumentar su liquidez.
"El fin de semana pasado, Credit Suisse retiró miles de millones para proteger su liquidez", dijo Keller-Sutter, quien remarcó que esto se debía a que los clientes habían vuelto a retirar dinero, pero también a que las contrapartes exigían garantías cuando hacían negocios con el banco.
- 9:30 h
La zona euro depende más de los bancos y del crédito que EEUU
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 9:20 h
Pérdidas de 20.000 millones para FDIC
Firts Citizens Bank comprará los depósitos de SVB. La banca regional se estabilizaSilvia Morcillo. Redacción estrategias de inversiónFirst Citizens Bank ha acordado comprar los depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank (SVB), según ha anunciado este lunes la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos.
Leer más
- 9:20 h
El dólar se mantiene estable mientras persiste el temor a la crisis bancaria
El índice del dólar, que mide la divisa frente a seis rivales, subía un 0,078% hasta 103,07, tras haber ganado un 0,5% el viernes en un contexto de nerviosismo bancario, con las acciones del Deutsche Bank cayendo casi un 9%.
Los valores bancarios mundiales se han visto afectados a lo largo del mes tras el repentino colapso de dos entidades de crédito estadounidenses y el rescate del banco suizo Credit Suisse CSGN.S la semana pasada, y las autoridades han intervenido para calmar los nervios de los inversores.
"La actuación pragmática de los bancos centrales, los Gobiernos y el sector privado ha sido hasta ahora insuficiente para permitir a los inversores confiar en que el problema está zanjado", declaró Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex.
(Cotización EUR/USD)
- 9:10 h
Subidas para las bolsas europeas
El FTSE 100 de Londres sube un 0,98% en los 7.478, el CAC 40 avanza un 1,31% hasta los 7.106, el FTSE MIB repunta un 1,52% en 26.286 y el DAX alemán sube un 1,20% hasta los 15.136,85 puntos. Por su parte, el EURO STOXX 50 suma un 1,25% hasta los 4.182,45.
- 9:00 h
La firma de hipotecas sobre vivienda vuelve a tasas positivas y sube un 2,9% en enero, con 37.435 préstamos
- 9:00 h
APERTURA BOLSAS EUROPEAS
Las bolsas europeas rebotan y ponen freno a la sangría: subidas de más del 1,2% en el Euro Stoxx 50Raquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónAlgo de alivio en el mercado tras conocerse que First Citizens BancShares adquirirá todos los depósitos y préstamos de SVB, lo que se refleja hoy en la apertura de las bolsas de Europa. El FTSE 100 de Londres sube un 0,98%, el IBEX 35 escala un 1,23%, el CAC 40 avanza un 1,31%, el FTSE MIB repunta un 1,52% y el DAX alemán sube un 1,20%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 suma un 1,25% hasta los 4.182,45.
- 9:00 h
El IBEX 35 sube un 1,233% en la apertura hasta los 8.909 puntos
El IBEX 35 viene de una semana que cerró finalmente en tablas (0,8%) a pesar de que los últimos tres días se vio teñido de rojo, con el viernes dejándose un 1,98%, por las renovadas turbulencias del sector financiero. Pero este lunes las aguas se calman y al frente de los avances se sitúa precisamente la banca, con las acciones de Banco Sabadell avanzando un 3,59%, por el 2,98% que avanzan las de Banco Santander. El único valor en negativo en los primeros compases de la negociación es Cellnex, con un retroceso del 0,12%.
- 8:50 h
Alemania se enfrenta a una huelga a gran escala en el transporte este lunes
Una huelga masiva comienza a primera hora del lunes en Alemania, paralizando el transporte público y los aeropuertos en uno de los mayores paros de las últimas décadas, mientras la mayor economía de Europa sufre por el aumento de la inflación.
En las horas previas a la huelga, ambos bandos se atrincheraron en sus posiciones: líderes sindicales advirtieron que los considerables aumentos salariales eran una "cuestión de supervivencia" para miles de trabajadores y directivos calificaron de "completamente excesivas" las demandas y la acción resultante.
Así han evolucionado los salarios en Alemania:
- 8:41 h
First-Citizens Bank compra el fallido Silicon Valley Bank
- 8:40 h
Los beneficios de la industria china se hunden por la escasa demanda y los elevados costes
La caída de los beneficios de las empresas industriales chinas se acentuó en los dos primeros meses de 2023, lastrada por una demanda mediocre y unos costes obstinadamente elevados, en un momento en que la segunda mayor economía del mundo se esfuerza por librarse por completo de los efectos a largo plazo del COVID-19.
La fuerte contracción del 22,9% siguió a una caída del 4,0% en los beneficios industriales para el conjunto de 2022, mostraron el lunes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, lo que apunta a un comienzo de año poco alentador para las fábricas en general.
Sun Xiao, estadístico de la Oficina Nacional de Estadísticas, atribuyó el descenso a una demanda todavía débil a pesar del repunte de la producción industrial, según un comunicado publicado en el sitio web de la Oficina.
- 8:30 h
El mercado sigue hoy pendiente de Deutsche Bank
El nerviosismo continuaba después de que las acciones de Deutsche Bank cayeran un 8,5% el viernes y el coste de asegurar sus bonos contra el riesgo de impago se disparara, junto con los contratos "swap" de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés) de muchos otros bancos.
"El nivel actual de los CDS de los bancos europeos es solo un poco inferior al que había durante el punto álgido de la crisis financiera europea en 2013", dijo Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets. "Si estos CDS no se normalizan, es muy probable que la bolsa siga sufriendo durante muchos días".
- 8:20 h
Asia evoluciona con nervios mientras los futuros de EEUU y Europa suben
El Nikkei japonés cerró con un alza del 0,33%, pero Corea del Sur perdía un 0,3%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, también perdía un 0,3%, liderado por una caída del 0,9% en los valores chinos.
Las acciones del gigante chino de los motores de búsqueda Baidu caían más de un 3% después de que cancelara un lanzamiento de producto en directo abierto a los medios de comunicación y al público relacionado con su bot Ernie, similar a ChatGPT.
- 8:18 h
Urbas compra activos del grupo Silos y contrata a parte de su plantilla
- 8:10 h
Wall Street terminó la semana en verde, los funcionarios de la Fed calmaron el temor al contagio bancario
El DOW JONES Ind Average subió el viernes un 0,41% en los 32.237,53 puntos, el S&P 500 se anotó un 0,56% en los 3.970,99 y el NASDAQ 100 rebotó un 0,30% en las 12.767,05 unidades.
- 8:00 h
Preapertura bolsas europeas
El Ibex 35 intenta volver a las alzas, mirando todavía a los bancosLos futuros del Ibex 35 suben un 0,57% en los 8.833,00 puntos, los del DAX un 0,44%, los del CAC 40 un 0,35% y los del Euro Stoxx 50 se anotan un 0,49% en las 4.114,00 unidades.
Leer más - 8:00 h
Sus ganancias anuales rozan el 70%
Bitcoin resiste más, ¿podría llegar a los 100.000 dólares?Natalia Obregón. Periodista económica independienteCon el aumento anual de la primera criptomoneda del mercado, que esta semana ha demostrado además ser muy resiliente a los problemas derivados del mismo ámbito del criptomercado, algunos analistas empiezan ya a hacer cábalas con nuevos máximos históricos en mente, ¿lo conseguirá?
Leer más - 8:00 h
Todavía en negativo en el año
Alibaba muestra buenos números en la última semana ¿se mantendrán?Natalia Obregón. Periodista económica independienteEl gigante del comercio electrónico se recupera esta semana al calor de la Reserva Federal mientras se mantiene cada vez más cerca de los mínimos anuales y se aleja de sus mejores niveles del último año. Y es que no olvidemos que se trata de un valor tecnológico que recoge los frutos del sector en estos últimos días.
Leer más - 8:00 h
Sube un 370% desde mínimos
¿Qué valor del BME Growth sube en lo que va de año un 100%?Natalia Obregón. Periodista económica independienteAnte las caídas del sector financiero que están arrastrando a las bolsas nos fijamos más allá de los valores digamos más “tradicionales”. Salimos del Ibex e incluso del Mercado Continuo para concentrarnos en un valor que lidera en estos momentos las ganancias del BME Growth. Su líder, en lo que llevamos de 2023 es una empresa biotecnológica que vamos a conocer más en profundidad.
Leer más - 8:00 h
China se libra del alza de precios
Crecimiento o dividendos, las dos armas de la bolsa para batir a la inflaciónPablo Gallén. Redacción de Estrategias de inversiónEl fenómeno de la inflación recorre la economía mundial. O, al menos, las finanzas de los países occidentales, ya que China luce un índice de precios al consumidor (IPC) del 1%. El control de los precios es el gran mandato de los bancos centrales y una obsesión en los últimos meses. Para las familias supone un drama por la pérdida de poder adquisitivo, para las empresas un obstáculo más en su camino y para los gobiernos un frente de descontento social.
Leer más - 8:00 h
Invirtiendo en fondos temáticos
¿Cómo sacar partido del envejecimiento demográfico vía fondos?Consuelo Blanco. Responsable de fondos de Estrategias de inversiónEl envejecimiento de la población es un tema a resolver por muchos países, ya que plantea grandes retos, pero para el inversor es una oportunidad de inverisión de largo plazo. El envejecimiento población se basa en dos factores: por un lado, la disminución de la natalidad, y por el otro dado el incremento de la esperanza de vida. La combinación constante de estos dos factores han confirmado la transformación demográfica que, a día de hoy, ya estamos experimentando.
Leer más - 8:00 h
Agenda para este lunes 27 de marzo
- Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania de marzo
- Masa monetaria M3 en la zona euro de febrero
- Demandantes de empleo en Francia
- Índice de negocios Mfg de la Fed de Dallas de marzo
- 8:00 h
Buenos días, empezamos el seguimiento de los mercados en directo
Hasta las 18:00 horas te contamos en directo lo más importante que suceda en el mercado, con el análisis de los mejores expertos y todas las claves. ¡Arrancamos!
- 8:00 h
LOS MERCADOS EN DIRECTO
Análisis índices y claves del día con Ramón BermejoEstrategias de Inversión.Cada día, en directo a las 8:35 h, el analista independiente Ramón Bermejo, repasa las claves que marcarán la jornada bursátil.
Leer más - 7:50 h
Con caídas superiores al 31%
PharmaMar se consolida como el peor valor del Mercado ContinuoNatalia Obregón. Periodista económica independienteLa compañía biotecnológica se consolida como el valor que peor recorrido presenta en lo que va de año en el mercado. De hecho, sus caídas, vuelven a ser profundas, y sobre todo sostenidas en el tiempo, en una vorágine bajista que no parece tener fin, a pesar de su potencial todavía importante en el mercado, incluso de algún analista en este mes de marzo
Leer más - 7:50 h
Ganancias anuales del 6,85%
Radiografía del Ibex: ¿Habrá recuperación desde los 8.792 puntos?Natalia Obregón. Periodista económica independienteEl selectivo español vive una segunda vida negativa en este ejercicio tras un estreno fulgurante, mientras que marzo da una de cal y otra de arena a cuenta de los problemas y sobre todo, de las preocupaciones que cotiza el sistema financiero y que se trasladan a todos los valores del indicador. Solo los valores defensivos se salvan de la quema en lo que llevamos de mes.
Leer más - 7:30 h
ANÁLISIS FUNDAMENTAL AENA
AENA, sus fundamentos recuperan calidad pre-covid, su cotización tendrá que hacer lo propioMaría Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversiónAENA ha vivido una dura y larga travesía desde el estallido de la pandemia. Parece que el final del túnel está al alcance de la mano para el gestor aeroportuario. Ya se llenan sus pasillos de tantos pasajeros como en años pre-covid, la deuda alcanza niveles mucho más sostenibles y los flujos de caja vuelven a cifras más que interesantes.
Leer más - 6:50 h
Miedo entre los inversores
La prisa de los inversores por cobrar es la más rápida desde el COVID 19Bank of America ha señalado que los temores a una desaceleración económica han llevado a la prisa de los inversores por cobrar. Incluso más rápida que durante el COVID 19.
Leer más - 6:40 h
Evolución del negocio
“Airtificial lleva ya tres años corrigiendo su situación financiera, reduciendo pérdidas a doble dígito y revirtiendo el EBITDA a positivo”Guillermo Fernández de Peñaranda. Director general de AirtificialGuillermo Fernández de Peñaranda, director general de Airtificial, presenta la evolución en el negocio de la compañía, así como el estado actual de las cuentas financieras. Asimismo, confiesa que los principales objetivos de Airtificial son crecer en los negocios que operan y generar otros nuevos abriéndose a diferentes sectores y mercados.
Leer más - 6:30 h
Potencial alcista
Dos acciones “Top Pick” en las que invierte JPMorganEn Wall Street, una acción “Top Pick” es aquella que posee un gran potencial y JPMorgan invierte en dos acciones con esa denominación.
Leer más - 6:00 h
Imaz, Clemente, Fainé…
Los directivos del Ibex 35 disparan la inversión en acciones de sus compañías un 20% este trimestrePablo Gallén. Redacción de Estrategias de inversiónLos jefes del Ibex 35 no han dejado pasar la oportunidad de comprar acciones durante este primer trimestre de rebotes en el selectivo español. El pasado año, los directivos de las principales compañías cotizadas invirtieron hasta 19,6 millones en títulos de sus propias empresas y en el primer trimestre del año han alcanzado un volumen de 23,52 millones en estas adquisiciones.
- 6:00 h
Contrariado con Yellen
¿Por qué Jim Cramer no está preocupado tras la reunión de la Reserva Federal?Jim Cramer, presentador de Mad Money en CNBC, señaló que la decisión de la Reserva Federal de subir tipos de interés no le preocupa. Pero si se ha muestra contrariado por los comentarios de Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU.
Leer más - 6:00 h
ANALISIS MERCADOS
"Es un error creer que los bancos europeos están más cubiertos y mejor regulados que los norteamericanos"Daniel Lacalle. Economista jefe de TressisAnalizamos los mercados y la actualidad macroeconómica en un momento en que el que tsunami de noticias financieras sobre bancos, rescates y quiebras a un lado y otro del Atlántico se ha encrudecido estos días. SVB, First Republic Bank o Credit Suisse son algunos de los principales protagonistas de estas jornadas gracias a un denominador común: la subida de los tipos de interés. Hablamos de todo ello con Daniel Lacalle, Doctor en Economía y Economista Jefe de Tressis.
Leer más - 6:00 h
Análisis Columbia Threadneedle
"Buscamos exposición a valores con factores diferenciales más que a puras tecnológicas"Rubén García Páez. Dtor.general para iberia y latam de Columbia ThreadneedleHablamos con Rubén García Páez, director general para Iberia y Latam de Columbia Threadneedle sobre la exposición a tecnológicas y bancos que tiene el TLux Global Focus Fund en un momento de incertidumbre como el actual.
Leer más
Cargando cotización
- Niveles a superar para tener señales de fortaleza en los índices
- Incorporamos Rheinmetall en la cartera de acciones Europa
- ¿Cómo sacar partido del envejecimiento demográfico vía fondos?
Últimas Noticias
El Ibex 35 recupera los 8.900 puntos y avanza un 1,29% gracias al Santander y BBVA
Salesforce evita una pelea proxy con Elliott Investment Management
Productos apalancados con Convexidad: Los Warrants
¿Cómo puede afectar la reforma judicial de Israel a la economía?
Wall Street arranca la semana en positivo con los bancos al frente de las alzas