Las bolsas europeas abren con subidas en una sesión en la que se espera que tanto los mercados de bonos como de acciones se mantengan estables, siguiendo la estela ayer de Wall Street y las bolsas asiáticas, y en la antesala de la reunión de la FED.
La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
La Bolsa Hoy en Directo incluye en tiempo real toda la información sobre la actualidad de la jornada bursátil del 21 de marzo de 2023, principales cambios del día en la cotización de los diferentes valores de la Bolsa y recomendaciones de los analistas, tanto nacionales como internacionales.
Apertura bolsas europeas
Se mantiene el rebote en las bolsas europeas a la espera de la FED
- 21 marzo 2023
- 12:50 h
Nvidia revelará nuevas tecnologías de IA en su conferencia anual
El presidente ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, desvelaría el martes nuevos chips y tecnologías de inteligencia artificial en la conferencia anual de la empresa para desarrolladores de software.
Los analistas estarán pendientes de que la empresa con sede en Santa Clara, California, ofrezca más detalles sobre cómo planea ampliar el acceso a una potencia de procesamiento como la utilizada para desarrollar tecnologías de rápido crecimiento como el chatbot ChatGPT.
Nvidia ha sorprendido al mercado con su recuperación desde los mínimos de octubre.
- 12:40 h
La confianza de los inversores alemanes cae por la preocupación sobre los bancos, según el ZEW
La confianza de los inversores alemanes cayó en marzo, ya que la preocupación por una nueva crisis financiera puso fin a una racha de cinco meses consecutivos de subidas, según informó el martes el instituto de investigación económica ZEW.
El índice del instituto que evalúa las perspectivas de la economía para los próximos seis meses cayó 15,1 puntos, hasta una lectura de 13 en marzo, por debajo de la previsión de 17,1 de los analistas encuestados por Reuters. "Los mercados financieros internacionales están sometidos a una fuerte presión" y el alto nivel de incertidumbre se refleja en las expectativas económicas, dijo el presidente del ZEW, Achim Wambach.
- 12:30 h
Divacons Alphavalue
Los bancos europeos no están a salvo, ¿dejan de ser opción de inversión?Pablo García. Director general de Divacons AlphaValueLos bancos se recuperan con fuerza este martes después de que UBS confirmara la compra de Credit Suisse, alejando así los temores de una posible quiebra u otro tipo de problemas que pudieran lastrar la confianza. Pese a ello, los analistas llaman a la cautela.
Leer más - 12:20 h
La energía volvió ayer a brillar en el S&P 500
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 12:10 h
Subidas para los futuros de Wall Street
Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,77% en los 32.491,50 puntos, los del S&P 500 un 0,70% en los 3.979,20 y los del NASDAQ 100 un 0,39% en las 12.611,90 unidades.
- 12:00 h
Media sesión
El Ibex 35 reconquista los 9.000 puntos impulsado por la bancaLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónSegunda jornada de subidas para el índice. Hoy la banca sigue la recuperación tras la compra de Credit Suisse por parte de UBS, lo que ha dado confianza a los mercados. Las entidades financieras se encuentran a la cabeza de las subidas.
Leer más - 11:50 h
Más tokens en circulación
Tether acuña 1 mil millones en USDT mas en la red de TRONTether sigue acumulando tokens esta semana en la red de TRON, donde ha acuñado 1 mil millones en USDT.
Leer más - 11:50 h
Análisis técnico
Meliá Hotels cae a la cola del Ibex 35: Se la juega en los 5,5 eurosLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónJornada de fuertes caídas para Meliá Hotels, que estaba siendo uno de los mejores valores del Ibex 35 en este primer trimestre de 2023. Estos son los soportes a vigilar.
Leer más - 11:50 h
El porcentaje de commodities con retorno positivo baja al 23%
- 11:40 h
Análisis técnico
"Inditex no se ha deteriorado. Es un valor a mantener con stop en 27,30 euros"Antonio Espín. Analista independienteInicio de semana movida en los mercados con una volatilidad que ha llevado al Ibex de 8500 a 8.800 puntos. Antonio Espín, analista independiente valora la situación de los mercados de valores desde un punto de vista técnico con atención a los valores que los componen.
Leer más - 11:40 h
El avance del oro se enfría y la atención se centra en la Reserva Federal
El metal dorado alcanzó el lunes los 2.009,59 dólares la onza, su máximo desde marzo de 2022, antes de retroceder hasta los 1.978,71 dólares. El lingote ha ganado más de 100 dólares tras el colapso del banco estadounidense Silicon Valley más temprano en el mes, ya que los inversores se lanzaron en busca de la seguridad del activo.
Michael Hewson, analista jefe de mercados de CMC Markets, dijo que existe cierta cautela ante la decisión de la Fed sobre tasas. "Una subida moderada podría catalizar nuevas alzas hacia los 2.000 dólares la onza, pero tendría que haber pruebas claras de que los aumentos han llegado a su fin para que los precios (del oro) alcancen máximos históricos", señaló.
(Cotización futuros del oro, oro al contado)
- 11:36 h
Las ventas de las pymes crecen un 11,7% en el cuarto trimestre de 2022 por el efecto de la inflación
Europa Press.Cepyme afirma que el alza de precios "distorsiona" las ventas, que se incrementan solo un 1% en términos reales
Leer más - 11:30 h
ANALIS TÉCNICO
Los bancos del Ibex 35 extienden las alzas: niveles claves, soportes y resistenciasRaquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónTodos los bancos están rebotando en la bolsa hoy, muchos de ellos volviendo a testear soportes perdidos. Pero, ¿cuáles son los niveles clave a partir de ahora, tanto por la parte baja como alta?
Leer más - 11:30 h
Bueno, pues... UBS no parece que sea el ojito derecho de los CDS... ¿Desvestir a un santo para vestir otro?
Daniel Taylor. Analista independiente - 11:20 h
¿Qué espera a los empleados de Credit Suisse?
Credit Suisse: el porqué de la ‘depreciación total’ de los bonos AT1Luis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónCredit Suisse ha sido la última de las víctimas de las actuales turbulencias del sector financiero mundial, acabando absorbida por su compatriota UBS. En el proceso, sin embargo, se han esfumado 17.000 millones de dólares en bonos de Credit Suisse, principalmente los AT1. ¿Qué son estos bonos y por qué sus tenedores han pagado los platos rotos?
Leer más - 11:20 h
La inquietud inversora mantiene la presión sobre los bonos bancarios
La agitación en los bancos se produce tras el apresurado acuerdo de fusión de rescate de Credit Suisse con UBS, durante el cual los reguladores suizos decidieron que los tenedores de 16.000 millones de francos suizos (17.000 millones de dólares) de bonos del nivel llamado Aditional Tier 1 (AT1) de Credit Suisse no recibirán nada.
Dado que los inversores se han apresurado a reevaluar el riesgo de la deuda bancaria después de que la noticia de Credit Suisse pusiera de relieve los riesgos de invertir en estos valores, los precios de los bonos y las acciones europeas han caído.
Al abrir los mercados europeos el martes, el bono AT1 al 6% de HSBC Holding parecía recuperarse ligeramente a los 93 centavos de dólar, tras haber perdido más de 5 puntos en la sesión anterior.
- 11:10 h
En Alemania, China está perdiendo importancia como destino de exportación
- 11:00 h
Análisis del Ibex 35: Niveles a vigilar hoy tras las últimas turbulencias
Estos son los niveles clave para el IBEX 35, según explica Diego Morín, de IG.
- 10:50 h
El oro recorta terreno tras superar los 2.000 dólares por primera vez desde marzo de 2022
La próxima prueba de su optimismo puede llegar el miércoles y quizás no por la decisión sobre los tipos en sí, sino por lo que Powell tenga que decir sobre el camino a seguir. Su homóloga en el BCE optó por mantenerse hermética sobre futuros movimientos y un enfoque similar por parte de la Fed podría ver al oro repuntar una vez más, apuntan los analistas de OANDA.
A esta hora, los futuros del oro ceden un 0,57%, lo mismo que el oro al contado, hasta los 1.971,45 y 1.967,54 dólares respectivamente.
- 10:50 h
El oro recorta terreno tras superar los 2.000 dólares por primera vez desde marzo de 2022
La próxima prueba de su optimismo puede llegar el miércoles y quizás no por la decisión sobre los tipos en sí, sino por lo que Powell tenga que decir sobre el camino a seguir. Su homóloga en el BCE optó por mantenerse hermética sobre futuros movimientos y un enfoque similar por parte de la Fed podría ver al oro repuntar una vez más, apuntan los analistas de OANDA.
A esta hora, los futuros del oro ceden un 0,57%, lo mismo que el oro al contado, hasta los 1.971,45 y 1.967,54 dólares respectivamente.
- 10:40 h
SEMINARIO WEB GRATUITO PARA SUSCRIPTORES
Sector Bancario: ¿Habrá efecto contagio tras la quiebra de SVB?José Antonio González. Analista de Estrategias de inversión
María Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversiónAnálisis a fondo del sector bancario y de las posibles consecuencias de la quiebra de SVB. En Europa Credit Suisse ha sido adquirida por UBS. ¿Qué podemos esperar a partir de ahora?
Leer más - 10:40 h
El franco suizo se acerca de nuevo a la paridad
- 10:30 h
A la espera de la Fed
El oro se toma un respiro tras superar los 2.000 dólares: ¿Máximos históricos a la vista?Luis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónLos precios del oro se toman un respiro antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que crecen las expectativas de que el banco central estadounidense ralentice el endurecimiento de su política monetaria. El metal amarillo superó a principios de semana los 2.000 dólares por primera vez en un año.
Leer más - 10:30 h
La quiebra de Credit Suisse no restringe la oferta de crédito, según la Asociación Suiza de Banqueros
La oferta de crédito en Suiza no se verá restringida por la quiebra de Credit Suisse, afirmó el martes la Asociación Suiza de Banqueros, que se mostró convencida de que el sector aún tiene un "futuro próspero". La credibilidad "no está destruida, pero no es buena", dijo el martes en rueda de prensa su presidente, Marcel Rohner.
- 10:20 h
términos de la bolsa
Una guía útil de terminología relacionada con el tradingMarcas y MercadosLa bolsa es un conjunto de mercados de todo el mundo donde los traders e inversores compran y venden acciones de empresas.
Leer más - 10:20 h
Análisis Técnico
Primeras señales positivas en los bancos españolesRamón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo Climent analiza los principales bancos españoles: Banco Santander, Banco Sabadell, Unicaja, CaixaBank y Bankinter, donde nos comenta que hoy, es el primer día que han logrado quebrantar la secuencia de máximos decrecientes y podríamos comenzar una recuperación.
Leer más - 10:20 h
El supervisor de valores de la UE pide una reforma urgente de los fondos del mercado monetario
Es urgente reformar el sector de los fondos del mercado monetario para que pueda hacer frente mejor a las crisis económicas, declaró el martes una de las principales autoridades de regulación de valores de la Unión Europea.
"Las vulnerabilidades que afloraron durante la pandemia han demostrado que se necesitan cambios legislativos para mejorar la resistencia del sector de los fondos del mercado monetario cuanto antes", declaró Verena Ross, presidenta de la Autoridad Europea de Valores y Mercados, en una conferencia del sector de fondos Alfi celebrada en Luxemburgo.
- 10:10 h
Acelerón para Bitcoin que ahora se frena en torno a los 27.000 dólares
Tras subir con fuerza, hoy recorta terreno de forma ligera, en los 27.711,700 dólares.
(Cotización Bitcoin)
- 10:00 h
Aumentará inversiones
RWE sube cerca de un 3% tras prometer un dividendo un 11% más altoSilvia Morcillo. Redacción estrategias de inversiónLa mayor empresa de servicios públicos de Alemania, RWE, ha anunciado este martes un dividendo más alto y más inversiones para ampliar su negocio principal de energía renovable, impulsando sus acciones en la sesión.
Leer más
- 10:00 h
Análisis de IG
Iberdrola, buena opción tras respetar soportes y superar los 11 eurosDiego Morín. Analista de IGLos valores bancarios de todo el mundo respiraron aliviados el lunes y hoy siguen con su recuperación tras las fuertes caídas. Pero, mientras, las utilities han servido de refugio. Echamos un vistazo a cómo se está comportando Iberdrola.
Leer más - 9:50 h
Por unos 250 millones
ACS consolida sus avances en el Ibex 35 tras la venta parcial de VentiaLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónJornada de avances para ACS, que salta hoy a los titulares por la venta parcial de la compañía australiana Ventia por algo más de 250 millones de euros.
Leer más - 9:50 h
El petróleo, pendiente de la macro y la Fed
"Los precios del petróleo dependen ahora principalmente de las influencias sobre la confianza de los inversores a nivel macro", dijeron analistas de Haitong Futures. "Si la crisis bancaria no se extiende más, la confianza del mercado puede estabilizarse y los precios del petróleo tendrán una oportunidad de recuperarse", señalaron.
Uno de los factores que influirá será la decisión de la Reserva Federal sobre subir o no los tipos de interés, y en qué medida, tras concluir el miércoles una reunión de dos días.
Desde que empezaron los conflictos bancarios este mes, la estimación del mercado sobre la magnitud más probable del próximo movimiento de la Reserva Federal ha caído a 25 puntos básicos desde los 50 puntos básicos.
- 9:40 h
Valor del día 21 de MAR 23
Acerinox: Potencial patrón de doble mínimoRamón Bermejo. Estratega de mercadosLa cotización de Acerinox ha validado una figura de martillo y se encuentra describiendo un potencial patrón de doble mínimo. Vigilamos la ruptura del punto crítico 9,396 euros, pudiendo generar recuperaciones hacia el hueco situado a una distancia del 10,08%.
Leer más - 9:40 h
El rápido movimiento de UBS ha dado algo de confianza al mercado
"El hecho de que la adquisición por parte de UBS haya sido tan rápida, de que el banco no se haya hundido y de que se trate de una adquisición corporativa en vez de un rescate gubernamental o regulatorio ha hecho que los mercados se sientan un poco mejor respecto a la situación del sector bancario", declaró Danni Hewson, de AJ Bell.
- 9:30 h
Las acciones de First Republic Bank cayeron otro 47%, hasta un nuevo mínimo histórico
Después de que S&P redujera aún más su calificación crediticia mientras los ejecutivos de los principales bancos discutían nuevos esfuerzos para estabilizar al prestamista. FRC ahora vale solo 2.000 millones de dólares.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 9:28 h
SEGÚN WISDOMTREE
"Los inversores apuestan por el oro como refugio ante la inestabilidad tras los últimos acontecimientos en el sector bancario"Nitesh Shah. Director, research de WisdomTreeNitesh Shah, director de materias primas y análisis macroeconómico de WisdomTree, opina sobre los movimientos que está registrando la inversión en oro como cobertura frente al riesgo al hilo de los últimos acontecimientos de la industria bancaria (caída de SVB, compra de Credit Suisse por parte de UBS, etc)
Leer más - 9:20 h
Los mercados intentan volver a la calma tras un fin de semana agitado
Tras la intervención de las autoridades suizas para completar la venta de Credit Suisse, "parece que esos esfuerzos no han sido en vano, junto con los de una selección de importantes bancos centrales para garantizar que continúe el acceso a la financiación en dólares. Este es ya el segundo fin de semana que los bancos centrales, los gobiernos y los reguladores han pasado apagando fuegos y, aunque los mercados se están recuperando hoy, no estoy seguro de que nadie confíe en que se hayan extinguido todas las llamas", explica Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA.
- 9:10 h
Ligeras subidas para las bolsas europeas
El DAX sube un 0,8%, hasta los 15.063,15 puntos , el FTSE-100 se anota un 0,5%, sobre los 7.444,20 puntos, el CAC-40 abre en los 7.084,69 puntos tras subir algo más del 1%, el EURO STOXX 50 sube un 0,9% mientras el FTSE MIB sube un 1,05%, hasta los 26.205 puntos.
- 9:00 h
Según JP Morgan
Banco Santander vs Telefónica: 50% más frente a 27% menos de potencialRaquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónLa firma de inversión estadounidense revisa el precio objetivo de Banco Santander, Iberdrola y Telefónica. Amplía el precio objetivo a los tres valores pero a Telefónica la deja sin potencial.
Leer más - 9:00 h
El IBEX 35 sube un 1,14% en la apertura hasta los 8.934,20 puntos
Al frente de los avances en los primeros compases de la negociación se sitúa Banco Sabadell, con una subida del 3,26%, por el 2,90% que se anotan Banco Santander y CaixaBank. En el lado de los descensos, la mayor caída es para Meliá Hotels, que se deja un 1,12%.
- 8:50 h
El petróleo sigue cayendo pero el Brent respeta los 70 dólares
"La venta masiva en los mercados del petróleo parece estar encontrando apoyo tras la caída de casi el 20% de las últimas dos semanas. Los operadores se han visto obligados a reevaluar las perspectivas de la economía mundial a la luz de los recientes problemas del sector bancario y parece que ya no son tan optimistas", apunta Craig Erlam, analista de OANDA. "Por supuesto, eso puede cambiar cuando las cosas se calmen, suponiendo que lo hagan a corto plazo, pero por ahora, están adoptando una postura mucho más prudente. El Brent encontró apoyo en torno a los 70 dólares y en los últimos días ha rebotado con fuerza tras las primeras ventas, lo que podría sugerir que se avecina un rebote".
Esta mañana, los futuros tanto del Brent como del West Texas caen en torno a un 1%, en los 73,01 y 67,11 dólares respectivamente.
- 8:40 h
El dólar se toma un respiro mientras la atención se centra en la Fed
El dólar se estabilizaba el martes en una sesión asiática mermada por el festivo en Japón, aunque le costaba alejarse de los mínimos de cinco semanas, ya que los operadores consideran que las tensiones bancarias impedirán a la Reserva Federal subir los tipos mucho más, si es que los sube, esta semana.
El billete verde subía un 0,1% hasta los 1,0712 dólares por euro y avanzaba un poco más frente al dólar australiano y el neozelandés. Se mantenía en 131,24 yenes, justo por encima del mínimo de cinco semanas de 130,55.
"La volatilidad de los tipos y de los mercados de activos en general ha sido extraordinaria últimamente", dijo John Velis, estratega macroeconómico y de divisas para el continente americano de BNY Mellon.
(Cotización EUR/USD)
- 8:30 h
El rendimiento de los bonos de EEUU sube, con los esfuerzos de los bancos centrales por calmar a los mercados
El rendimiento de los bonos del Tesoro subía el lunes, ya que la compra de Credit Suisse y las medidas de los bancos centrales para apuntalar la liquidez ayudaron a disipar las preocupaciones de los inversores y mientras los mercados calibran si la Fed podría pausar su alza de las tasas de interés esta semana.
Los principales bancos centrales, ante el riesgo de una rápida pérdida de confianza en la estabilidad del sistema financiero, tomaron medidas el domingo para reforzar el flujo de efectivo en todo el mundo.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que a menudo se mueve al ritmo de las expectativas de tasas de interés, subía 7,8 puntos básicos al 3,924%, tras caer al 3,635% más temprano en Europa.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía 8,4 puntos básicos, hasta el 3,481% y en la mañana de este martes se sitúa ya en el 3,496%.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 8:20 h
Medusas Negras
Dónde invierten su dinero los ULTRA-MEGA-HIPER MILLONARIOSJavier Castro Llano. Divulgador económico de Estrategias de inversiónAcaba de publicarse el informe de Knight Frank sobre la evolución de las personas de alta renta que está basado en las entrevistas de 500 banqueros privados y family office, que representan una riqueza combinada de más de 2,34 billones de euros en patrimonio global.
Leer más - 8:20 h
Wall Street cerró en verde porque baja el temor a un contagio bancario, mientras espera a la Fed
Wall Street cerró en alza el lunes después de que un acuerdo para rescatar a Credit Suisse y los esfuerzos del banco central para reforzar la confianza en el sistema financiero tranquilizaron a los inversores, mientras los agentes sopesaban la probabilidad de una pausa en las alzas de tasas de la Fed.
El Dow Jones subió un 1,20%, el S&P 500 se anotó un 0,89% y el Nasdaq 100 un 0,34%.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 8:10 h
Las bolsas asiáticas rebotan con cautela mientras persiste el temor sobre la banca
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,4%. Las acciones australianas avanzaban un 0,9% para dejar atrás un mínimo de cuatro meses, mientras que en Hong Kong, las acciones de HSBC y Standard Chartered escalaban más de un 1,5% cada una para estabilizarse tras el varapalo sufrido el lunes.
Los mercados japoneses permanecieron cerrados por festivo, lo que dejó a los bonos del Tesoro sin negociar en Asia y aligeró el comercio de divisas. Los futuros del S&P 500 se mantenían sin variación y los futuros europeos agregaban un 0,5%.
- 8:00 h
Preapertura bolsas europeas
Subidas para los futuros europeos, mirando a los bancos y esperando a la FedLos futuros del Ibex 35 suben un 0,63% en los 8.841,50 puntos, los del DAX se anotan un 0,93% en los 15.229,00 y los del CAC 40 un 0,40%. También subidas para los del Euro Stoxx 50, del 0,44% en los 4.094,00 puntos.
Leer más - 8:00 h
A pesar de la lucha contra las contraseñas compartidas
JPMorgan se mantiene alcista sobre NetflixJPMorgan se mantiene alcista sobre Netflix pese a las imposiciones de la firma sobre las contraseñas compartidas.
Leer más - 8:00 h
Agenda para este martes 21 de marzo
- Datos de automóviles en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia
- Índice ZEW de confianza inversora de Alemania y de la zona euro de marzo
- Índice Redbook de ventas minoristas de EEUU
- Ventas de viviendas de segunda mano de EEUU de febrero
- 8:00 h
Buenos días, empezamos el seguimiento de los mercados en directo
Hasta las 18:00 horas te contamos en directo lo más importante que suceda en el mercado, con el análisis de los mejores expertos y todas las claves. ¡Arrancamos!
- 8:00 h
LOS MERCADOS EN DIRECTO
Análisis índices y claves del día con Ramón BermejoEstrategias de Inversión.Cada día, en directo a las 8:35 h, el analista independiente Ramón Bermejo, repasa las claves que marcarán la jornada bursátil.
Leer más - 7:50 h
Tarifas y demanda
Las tarifas de Ethereum caen, pero no la demandaDurante los dos últimos fines de semana, la demanda de Ethereum se ha visto en aumento. No así las tarifas que han caído a 2 dólares.
Leer más - 7:30 h
Análisis fundamental de Inditex
Inditex suma y sigue creando valor, diga lo que diga el mercadoMaría Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversiónLejos de estancarse, las ventas de Inditex siguen engordando la cuenta de resultados. La generación de caja es envidiable y el balance más que robusto. Tiene capacidad para seguir creciendo y al mismo tiempo retribuir a sus accionistas con más dividendo año a año.
Leer más - 7:30 h
Compañías más endeudadas
Valores con más deuda de la bolsa española que pueden sufrir con la subida de tiposMaría Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversión¿Cuáles son las compañías cotizadas en el mercado español con una mayor cifra de deuda? ¿cuáles son los balances más estresados con múltiplos de solvencia en niveles preocupantes más allá del sector bancario?
Leer más - 6:50 h
Gana un 5% en los últimos días
A río (financiero) revuelto…ganancias de Apple en Wall StreetNatalia Obregón. Periodista económica independienteLa compañía de la manzana emerge como una de las más resilientes y fuertes, incluso ya con ganancias, refrendando su avance anual, en medio de la incertidumbre, el miedo y la inquietud desatada en el ámbito financiero con los problemas de algunos bancos regionales en Estados Unidos y profundizando en Europa los de Credit Suisse. Veamos cómo.
Leer más - 6:40 h
La tecnología se recupera
S&P 500 y la gran pregunta: ¿hasta cuándo durará el castigo bancario?Natalia Obregón. Periodista económica independienteNada había preparado al mercado americano para lo que se ha venido encima en forma de crisis bancaria de primer orden entre las entidades medianas. Cortafuegos de todo tipo y declaraciones masivas sobre que esto no es una crisis financiera como la de 2008, no han podido evitar la montaña rusa que vive el mercado americano. Lo inmediato, ver si se puede parar la sangría en la banca, retomar la confianza del inversor y pensar en la Fed.
Leer más - 6:30 h
Con caídas consecutivas de 11 sesiones
PharmaMar en zona de mínimos y con niveles de hace tres añosNatalia Obregón. Periodista económica independienteLa compañía biofarmacéutica no gana para sustos y su nivel bajista, además de marcar los peores niveles del ejercicio en la última semana le retrotrae a cota de plena pandemia, con caídas acumuladas superiores al 21% sólo, en el último mes.
Leer más - 6:20 h
Aquejado por el sentimiento negativo de la bolsa
Telefónica lejos de los 4 euros por acción, ¿por qué razones?Natalia Obregón. Periodista económica independienteLas acciones de la operadora de telecomunicaciones han perdido vigor en el mercado- a pesar del rebote de ayer-con lo que se alejan de la ansiada cota de los 4 euros por acción, mientras se ve claramente afectada por las caídas que estamos viendo estos días por las turbulencias que vive el sector financiero.
Leer más - 6:10 h
Con efecto montaña rusa que no se disipa
EURUSD: La volatilidad bancaria y la Fed son las claves de esta semanaNatalia Obregón. Periodista económica independienteLos mercados de divisas en general y el euro dólar en particular han vivido durante las últimas sesiones marcadas por las turbulencias bancarias primero en Estados Unidos y después en Europa a cuenta de Credit Suisse, que negocia su inclusión en UBS, un auténtico tiovivo de cambios que han llevado a la relación entre las dos divisas a los mejores y los peores niveles desde enero y casi anuales. Y ahora con los ojos centrados en los movimientos de la Fed.
Leer más - 6:00 h
Los flujos van a bonos soberanos
Fondos de deuda pública como salvavidas en estos momentosConsuelo Blanco. Responsable de fondos de Estrategias de inversiónLa volatilidad se ha adueñado de los inversores, sin discriminar entre la renta fija o variable, predominando el pánico y el desconcierto. Si bien, originalmente procedía de la quiebra de un "banco regional" norteamericano, le siguieron dudas de otros tantos e incluso al apoyo de las autoridades suizas por Credit Suisse con una decisión que afecta a los fondos de crédito, que tienden a invertir en CoCos. A manera de refugio, damos una lista de fondos de renta fija de deuda pública que pueden servir en estos momentos,
Leer más - 6:00 h
Rincón Inmobiliario
"La construcción es la fábrica del sector inmobiliario y CLERHP conoce muy bien las dos caras"Juan Andrés Romero. Presidente de CLERHP EstructurasJuan Andrés Romero, presidente de CLERHP Estructuras, empresa dedicada a la construcción, habla con Susana Burgos, periodista económica, en la nueva entrega del Rincón Inmobiliario acerca de la situación actual de la compañía y las perspectivas del nuevo negocio en Punta Cana. Además, señala la cotización de la acción en el mercado de BME Growth.
Leer más
Cargando cotización
- "Inditex no se ha deteriorado. Es un valor a mantener con stop en 27,30 euros"
- Sector Bancario: ¿Habrá efecto contagio tras la quiebra de SVB?
- Primeras señales positivas en los bancos españoles
Últimas Noticias
Los bancos europeos no están a salvo, ¿dejan de ser opción de inversión?
El Ibex 35 reconquista los 9.000 puntos impulsado por la banca
Tether acuña 1 mil millones en USDT mas en la red de TRON
Meliá Hotels cae a la cola del Ibex 35: Se la juega en los 5,5 euros
Los bancos del Ibex 35 extienden las alzas: niveles claves, soportes y resistencias