Septiembre ha hecho gala de sus históricas cifras negativas para los inversores. Aunque lo cierto es que no se han producido caídas significativas, el selectivo cierra el mes y el trimestre en rojo con Repsol subiendo a doble dígito e IAG como el más damnificado junto con Acciona energía, a pesar de acabar hoy en tablas.
En directo, bolsa e Ibex 35 | El Ibex35 salva los 9.400 puntos pero cae en septiembre un 0,82% y en el trimestre retrocede un 1,72%
En un día en el que el Ibex 35 coge velocidad, destaca la publicación de varios datos macro:
Por un lado, hemos conocido las cifras del IPC de la Zona Euro y de Francia, que se sitúan en el 4,3% y el 5,6%, respectivamente. El PIB de Reino Unido crece un 0,2%, y las ventas minoristas alemanas caen un 1,2% en agosto.
La ratio deuda pública/PIB de España cae al 111,2% al final del segundo trimestre, en un día en el que el precio del petróleo sigue al alza, el cobre cae y el oro opera sobre mínimos de 7 meses.
Mientras, en Estados Unidos, los mercados aplauden la caída al 3,9% interanual de la 'inflación' preferida por la Fed, la subyacente incluida en los gastos e ingresos personales, que, en ambos casos suben cuatro décimas en agosto. el euro se coloca en los 1,06 dólares y bajan los rendimientos del bono a 10 años americano.
- 29 septiembre 2023
- 18:00 h
Cerramos el seguimiento de los mercados en directo
Volvemos el lunes a las 8:00h. ¡Pasen buen finde!
- 17:50 h
Informe semanal
Análisis técnico del Ibex 35 y todos sus valores: niveles clave para invertirJosé Antonio González. Analista de Estrategias de inversiónJosé Antonio González, analista técnico independiente analiza la situación técnica del Ibex 35 y de todos los valores que lo componen, con soportes y resistencias del índice y de cada valor
Leer más - 17:50 h
Agenda macro del lunes 2 de octubre
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónEl lunes tendremos:
- Desempleo en España y Zona Euro
- PMI manufacturero de España, Alemania, Francia, Italia, Zona Euro y Estados Unidos
- 17:30 h
Ideas de Trading
Ideas de Trading. Incorporamos Legrand en la tabla de seguimientoEi - Departamento de análisis. Estrategias de inversiónActualización de las Ideas de Trading. Incorporamos Legrand en la tabla de seguimiento. Intuitive Surgical alcanza el precio de entrada en largo.
Leer más - 17:30 h
Un gráfico ilógico que solo se entiende porque las 7 magníficos han crecido en bolsa
Daniel Taylor. Analista independiente - 17:10 h
¿Toca remontada del Euro? Necesitamos un euro fuerte para importar gas y petróleo
- 16:50 h
Acciones del Ibex 35
Síntomas alcistas en Iberdrola, IAG y EndesaRamón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo Climent analiza tres valores del índice español Ibex 35 con potencial alcista, nos referimos a: Iberdrola, IAG y Endesa.
Leer más - 16:50 h
Las hipotecas en EEUU están al nivel del año 2.000. Se pagan tasas del 8%
Daniel Taylor. Analista independiente - 16:30 h
Ranking fondos
Estos son los fondos de inversión más rentables en 2023Sergio Delgado. Periodista económicoEn plena escalada de cambios en la política monetaria de manos de los bancos centrales, la elevada inflación imparable, la subida agresiva de los tipos de interés y las tensiones geopolíticas el ahorro a largo plazo se ha convertido en la opción preferente para los inversionistas. A pesar de su volatilidad, los fondos de inversión son un activo de rentabilidad a largo plazo. Dicho esto, resulta analizar cuáles son los fondos de inversión más rentables en 2023.
Leer más
- 16:30 h
La sobrecompra del petróleo... es tremendo
- 16:10 h
Los tipos de interés para financiar la deuda de EEUU siguen subiendo y con perspectiva de seguir así
Daniel Taylor. Analista independiente - 15:50 h
La deuda de EEUU está creciendo más rápido que su economía. ¿Hasta cuándo se puede mantener?
Daniel Taylor. Analista independiente - 15:30 h
APERTURA EN LA BOLSA DE NY
Los datos de inflación favorables aportan alas a los indicadores de Wall StreetLuis Suárez. Redacción de Estrategias de inversiónApertura alcista en Wall Street, con ganancias decididas para los indicadores tras el dato de la inflación preferida por la Reserva Federal de Estados Unidos. Si bien, las subidas parecen insuficientes para maquillar un mes de septiembre que ha sido muy complicado para el parqué neoyorquino.
Leer más - 15:30 h
Los inversores VIP de Goldman Sachs... están cortos básicamente
Daniel Taylor. Analista independiente - 15:10 h
Los inversores particulares.Cada vez hay menos alcistas y más bajistas
Daniel Taylor. Analista independiente - 15:00 h
Idea de Trading sobre LEGRAND
Néstor Borràs. Analista independienteCargando contenido premium
- 14:50 h
¡Ojo al gráfico! Las reservas de petróleo de EEUU vs precio del petróleo
Daniel Taylor. Analista independiente - 14:40 h
El volumen de inventarios mayoristas en EEUU cae un 0,1% en agosto
Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversiónEn datos del departamento de comercio de EEUU, el volumen de inventarios mayoristas cae una décima en el mes de agosto, mientras que, los minoristas, excluyendo la evolución del sector del automóvil, sube un 0,6%
- 14:30 h
en un 0,4%
La inflación preferida de la Fed modera su aumento en agostoNatalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversiónEl gasto de los consumidores, que supone más de dos tercios de la actividad, sube un 0,4% en agosto, lo mismo que los ingresos. en materia de precios el índice PCE subyacente se incrementó en una décimas, frente a las dos de julio. La cifra interanual se coloca en el 3,9%. La preapertura en Wall Street sigue en positivo tras este dato para los principales indicadores.
- 14:10 h
Análisis opciones y futuros
Los parámetros dinámicos (I): la Delta y la ElasticidadRodrigo Manero. Director en métricas financierasLa más importante de las características para un inversor en opciones es la capacidad de éstas para reaccionar a cambios en la evolución del subyacente:
Leer más - 14:10 h
El Banco Mundial planea aumentar sus préstamos en más de 100.000 millones de dólares en una década
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónEl Banco Mundial planteó el jueves medidas para aumentar sus préstamos a los países en desarrollo en 100.000 millones de dólares adicionales durante una década, como parte de un proceso de reforma encaminado a ayudar a la entidad a ampliar su misión para incluir el cambio climático.
En un informe al comité ministerial paritario que supervisa el banco y el Fondo Monetario Internacional, la dirección del banco dijo que solicitaría a los accionistas que aprobaran una medida de capital híbrido y una nueva plataforma de garantía de cartera que, en conjunto, podrían aumentar los préstamos en más de 100.000 millones de dólares.
Esta cantidad se sumaría a las medidas ya en marcha que aumentarán los préstamos del banco a los países en desarrollo en hasta 50.000 millones de dólares.
- 13:50 h
Goldman Sachs habla de recortes de tipos a finales de 2024. Veremos si eso es el mejor de los casos
Daniel Taylor. Analista independiente - 13:30 h
El consumidor de EEUU cada vez consume y ahorra menos
- 13:10 h
La actividad en EEUU impulsa el volumen mundial de fusiones y adquisiciones
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLa actividad de fusiones y adquisiciones a escala mundial mostró pocos signos de mejora, pero el repunte de los volúmenes en Estados Unidos (el mayor mercado mundial de banca de inversión) da esperanzas a los agentes del sector de que comience una recuperación sostenida a corto plazo.
El valor trimestral total de las fusiones y adquisiciones descendió ligeramente a 717.400 millones de dólares hasta el 28 de septiembre, según datos de Dealogic, frente a los 738.100 millones de dólares del año pasado durante el mismo periodo.
Durante el tercer trimestre, las operaciones realizadas en Estados Unidos contribuyeron a una parte de la actividad mundial mayor de lo habitual y compensaron un descenso de los volúmenes en Europa y Asia-Pacífico, que representan aproximadamente la mitad de los volúmenes mundiales.
- 13:00 h
Casi al 5%
El mayor salto del rendimiento de bonos del Tesoro de EE.UU. desde 2009El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años de EE.UU. ha dado uno de los mayores saltos desde 2009 y una caída de los mismos podría repercutir en los mercados.
Leer más - 12:50 h
Perspectiva positiva
¿Podrá Cardano alcanzar los 10 dólares gracias a sus fundamentos positivos?El crypto analista Dan Gambardello ha señalado en su último análisis sobre Cardano que podría alcanzar los 10 dólares en la próxima tendencia alcista gracias a sus fundamentos positivos.
Leer más - 12:50 h
El oro opera cerca de mínimos de 7 meses por las perspectivas de tipos en EEUU
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónEl oro cotizaba sin cambios el viernes y se encamina a su mayor caída mensual desde febrero, rondando mínimos de más de seis meses ante la perspectiva de tipos de interés más altos a largo plazo antes de la publicación de la inflación en Estados Unidos más tarde durante la jornada.
El oro al contado se mantenía en los 1.865,11 dólares por onza esta mañana, mientras que los futuros del oro estadounidense subían un 0,2% hasta los 1.882,00 dólares. (Futuros del oro, Oro)
- 12:30 h
Análisis de José Luis Cava
"El sistema de la Reserva Federal está quebrado"José Luis Cava. Analista técnico independienteJosé Luis Cava, en su canal de Youtube, repasa la actualidad del S&P 500 y analiza los posibles escenarios por los que podría pasar la Fed.
Leer más - 12:30 h
El BoJ entra en el mercado al tocar el rendimiento de la deuda japonesa máximos de una década
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónEl Banco de Japón compra 300.000 millones de yenes (2.000 millones de dólares) en bonos con vencimientos entre 5 y 10 años, interviniendo en el mercado para rebajar los rendimientos de la deuda pública, que alcanzaron su nivel más alto en una década.
El rendimiento del bono a 10 años subió al 0,770%, su máximo desde septiembre de 2013, después de que el BoJ decidiera la semana pasada mantener sin cambios su política monetaria de tipos ultrabajos, lo que ha ayudado a que el yen cayera esta semana a mínimos de 11 meses frente al dólar.
- 12:20 h
Macroeconomía
La inflación de la eurozona marca mínimos de casi dos años en el 4,3%Agencias / Estrategias de Inversión.La tasa de inflación interanual en la eurozona se reduce al 4,3% en septiembre, alcanzando su nivel más bajo en casi dos años, según Eurostat. La caída en el costo de la energía y la moderación en el encarecimiento de los alimentos frescos son los factores principales.
Leer más - 12:10 h
Acciones del Ibex 35
Señales positivas en 12 valores del Ibex 35Ramón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo Climent analiza 12 compañías componentes del índice español Ibex 35 con potencial alcista, nos referimos a: Solaria, Cellnex, Grifols, Fluidra, Red Eléctrica, Inmobiliaria Colonial, Laboratorios Rovi, Naturgy, Merlin Properties, Logista, Acerinox y ArcelorMittal.
Leer más - 12:10 h
Credit Suisse prevé perder 1.600 millones de dólares en el tercer trimestre al reclasificar préstamos
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónCredit Suisse espera registrar una pérdida en el tercer trimestre de unos 1.600 millones de dólares por la reclasificación de préstamos vinculados a sus negocios no básicos y heredados.
Además, se tomó la decisión de liquidar ciertos acuerdos de gestión, lo que puede dar lugar a una pérdida de hasta 600 millones en el tercer trimestre de este año, añadió el banco en un informe financiero.
UBS acordó el 19 de marzo comprar Credit Suisse por un precio de remate de 3.000 millones de francos y hasta 5.000 millones de francos en pérdidas asumidas en un rescate orquestado por las autoridades suizas con el segundo mayor banco de Suiza, al borde del colapso.
Tras la adquisición, UBS ha decidido qué activos de Credit Suisse conservará y cuáles se colocarán en una división no esencial y heredada que se liquidará con el tiempo.
- 12:00 h
Crónica de la Bolsa española
El Ibex 35 sube y maquilla semana, mes y trimestre liderado por Cellnex y SolariaLuis Suárez. Redacción de Estrategias de inversiónMañana alcista del Ibex 35, que intenta maquillar a última hora una semana, mes y trimestre que por ahora reflejan saldos negativos. La última palabra la tendrán previsiblemente las cifras de inflación que se conocerán hoy, con especial relevancia del dato del PCE de EEUU, la referencia más seguida por la Fed.
Leer más - 11:50 h
La ratio deuda pública/PIB de España cae al 111,2% al final del segundo trimestre
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLa deuda pública de España cayó al equivalente del 111,2% del PIB del país a finales del segundo trimestre, informa el Banco de España.
La ratio deuda pública/PIB de España al final del segundo trimestre fue inferior al 114,5% registrado en el mismo periodo de 2022 y se situó en el mismo nivel del final del primer trimestre del año.
- 11:40 h
LA BOLSA HOY
"No somos especialmente proclives ante el sector bancario"Araceli de Frutos. Consejera de de Araceli de Frutos EAFIPara Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAF habrá dos catalizadores en la parte final del año, con los resultados empresariales y los bancos centrales, con una subida más de los tipos de interés. Apuesta por sectores defensivos y no recomienza especialmente el sector bancario, mejor medios de pago, como Visa y Mastercard.
Leer más - 11:30 h
Cartera Tendencial Estrategias de Inversión
Dos movimientos de impacto en la cartera tendencialJosé Antonio González. Analista de Estrategias de inversiónLa sesión de ayer nos dejó varios movimientos de impacto en nuestra cartera que, a continuación, pasamos a describir detalladamente y el modo en el que procedemos a gestionar estos movimientos.
Leer más - 11:30 h
Análisis técnico
Laboratorios Rovi: señal positiva vulnerando el punto crítico en 52,30Ramón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo analiza la situación de Laboratorios Rovi en el Ibex 35, fijándose en sus niveles clave y su tendencia.
Leer más - 11:30 h
La inflación de Tokio se ralentiza, pero persisten las presiones
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLa inflación subyacente en la capital de Japón se desaceleró en septiembre por tercer mes consecutivo, debido principalmente a la caída de los costes del combustible, según mostraron los datos el viernes, lo que sugiere que las presiones de los costes están empezando a llegar a su punto máximo, en un signo de alivio para la frágil recuperación económica.
Sin embargo, otros datos mostraron que la producción de las fábricas se mantuvo estable en agosto, lo que indica que las empresas están sufriendo las consecuencias de la débil demanda mundial y de los signos de debilidad de la economía china.
Según los analistas, esta serie de datos subraya el reto al que se enfrenta el Banco de Japón a la hora de determinar en cuánto tiempo podría retirar gradualmente su enorme estímulo sin ahogar el crecimiento.
- 11:13 h
VONTOBEL OPINA
Un sentimiento de contracción: La oferta monetaria se reduce con las subidas de tiposFelipe Villarroel. Gestor de twentyfour am de Vontobel AMEl Banco Central Europeo acaba de publicar su informe mensual sobre evolución monetaria en la zona euro. Por segundo mes consecutivo, el crecimiento de la masa monetaria conocida como M3 se situó por debajo de cero en tasa interanual. Se trata de la medida más general de la oferta monetaria. ¿Qué implicaciones tiene esto? Lo comenta Felipe Villarroel, gestor de carteras en TwentyFour AM (boutique de Vontobel)
Leer más - 11:10 h
La inflación de la zona euro se sitúa en el 4,3% en septiembre, frente al 5,2% de agosto
- 11:06 h
ABRDN OPINA
China: buena oportunidad para encontrar activos de calidad a precios atractivosÁlvaro Antón. Country head iberia de abrdnEste año, hemos vivido muchos episodios de caídas en la renta variable del gigante asiático, pero Álvaro Antón, Country Head de abrdn nos proporciona varias razones para seguir siendo optimistas a la hora de encontrar activos de calidad a precios atractivos
Leer más - 11:00 h
La bolsa hoy
Raúl Morales, CEO de Soltec, eleva su participación en la compañía al 19,8%El CEO de Soltec, Raúl Morales, refuerza su compromiso con la empresa de energías renovables al adquirir 75,000 acciones, aumentando su participación al 19,8% del capital, lo que se interpreta como un voto de confianza en el potencial de revalorización y en el proyecto a largo plazo de Soltec.
Leer más - 10:57 h
INVESCO
Los ETFs de renta fija captan casi 50.000 millones de dólares en lo que va de 2023Con unas entradas netas de 3.600 millones de USD en la clase de activo en EMEA, en agosto se produjo la menor cifra mensual de flujos netos desde febrero. La aversión al riesgo parece ser la nota dominante por los niveles del mercado y los recientes datos económicos
Leer más - 10:50 h
Podcast Estrategias de Inversión
"El dinero de la energía es el que mueve el mundo"Manuel López Torrents
José Antonio López. EconomistaEn el segundo podcast de Estrategias de Inversión hablamos de los movimientos geoestratégicos y de la manera en la que afectan a los mercados, con Manuel López Torrents y José Antonio López.
Leer más - 10:50 h
El cobre encadena su segundo trimestre consecutivo a la baja
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLos precios del cobre suben en las primeras horas del viernes, pero se encaminan a un segundo trimestre consecutivo de caídas, lastrados por el aumento de los inventarios y el repunte del dólar.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,7%, a 8.275,50 dólares por tonelada métrica. En términos trimestrales, el contrato había bajado un 0,5% y encadenaba su segundo mes consecutivo a la baja. (Futuros del cobre)
Los inventarios de cobre de la LME se disparaban un 140% en lo que va de trimestre, hasta 167.825 toneladas, el mayor incremento trimestral en 18 años. La Bolsa de Futuros de Shanghái permanecía cerrada por un festivo nacional y reabrirá el 9 de octubre.
- 10:30 h
La cifra de desempleados en Alemania sube en 10.000 en septiembre
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónEl número de desempleados en septiembre en Alemania subió en 10.000 hasta un total de 2,642 millones en términos desestacionalizados, según la Oficina Federal de Empleo.
Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría en 15.000 personas. La tasa de desempleo se mantuvo en el 5,7% en términos ajustados estacionalmente, en línea con las previsiones de los analistas, e idéntica cifra a la de agosto.
- 10:10 h
El bono español a 10 años llegaba a superar el 4% por primera vez desde 2013
- 9:50 h
Valor del día 29 de SEP 23
CaixaBank: Vulnera el lado superior del canal con incremento de volumenRamón Bermejo. Estratega de mercadosLa cotización de CaixaBank ha vulnerado el lado superior del canal desdoblado y estamos subiendo con incremento de volumen. Esto podría generar recuperaciones del 1,91% y del 6,74% contra los siguientes objetivos de corto plazo.
Leer más - 9:50 h
Registro en sus oficinas
Investigan a Nvidia en Francia por posibles violaciones a la competenciaAgencias / Estrategias de Inversión.La Autoridad francesa de la Competencia ha registrado las oficinas de Nvidia en Francia debido a sospechas de prácticas contrarias a la competencia. Aunque no se ha confirmado una infracción, la investigación continúa en curso.
Leer más - 9:50 h
Renta 4 alaba su ambicioso mensaje
Solaria brilla de nuevo: RBC le otorga un 22% en su nuevo potencialNatalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversiónLa compañía solar y fotovoltaica es de nuevo la reina del mercado en esta jornada tras su Capital Markets Day, con sus resultados y sus previsiones que han gustado y mucho a los expertos del mercado. RBC eleva un euro su precio objetivo hasta los 19 euros por acción.
Leer más - 9:50 h
El IPC de Francia sube un 5,6% en septiembre
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLa agencia oficial francesa de estadísticas, el INSEE, informa que el indicador provisional de inflación de septiembre subió un 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, un nivel inferior a lo pronosticado por los analistas.
El dato de inflación del mes previo se situó en un 5,7%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el índice de precios subiría un 5,9% en septiembre.
- 9:40 h
Duplica su Ebitda
Opdenergy gana 5,8 millones de euros en el primer semestre, un 66,5% menosAgencias / Estrategias de Inversión.Opdenergy ha reportado un beneficio neto de 5,8 millones de euros en el primer semestre, a pesar de experimentar una disminución del 66,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Leer más - 9:30 h
Vende un 49% de sus filiales sueca y danesa
Cellnex celebra con fuertes subidas en el Ibex 35 desinversiones por valor de 730 millonesLuis Suárez. Redacción de Estrategias de inversiónCellnex se destaca en el Ibex 35 tras anunciar la venta de una participación del 49% en dos filiales por un importe de unos 730 millones de euros.
Leer más - 9:30 h
Índices de Europa y EEUU
Análisis de índices: S&P500, Nasdaq100, DAX40, CAC40 e IBEX35José Antonio González. Analista de Estrategias de inversiónJosé Antonio González, analista de Estrategias de inversión, como cada semana analiza la situación actual de los principales índices de Europa y EEUU, así como, su actitud frente al mercado de cara a las próximas sesiones.
Leer más - 9:30 h
El petróleo se acerca a una subida del 2% semanal gracias a la demanda de China y la escasez de oferta en EEUU
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLos precios del petróleo se encaminaban a una subida semanal de alrededor del 2% tras recuperar terreno este viernes, ya que la fuerte demanda vacacional de China y la resistencia de la economía estadounidense pesaron más que las expectativas de un posible aumento de la oferta por parte de Arabia Saudí.
Los futuros del Brent ganan un 0,08% y cotizaban a 93,17 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subía también un 0,08% hasta los 91,78 dólares por barril. (Futuros del petróleo)
- 9:10 h
Las bolsas europeas también abren en verde
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónEl DAX sube un 0,45%, hasta los 15.390 puntos, el FT-100 se anota un 0,2%, sobre los 7.618 puntos, el CAC 40 sube algo más de cuatro décimas, hasta los 7.147 puntos, el EURO STOXX 50 sube un 0,4%, hasta los 4.185 puntos y el FTSE MIB arranca la sesión con subidas del 0,3%, hasta los 28.241 puntos.
- 9:00 h
Las bolsas europeas suben a la espera de la cifras de inflación
Silvia Morcillo. Redacción estrategias de inversiónLas bolsas europeas abran entre ligeramente al alza con los inversores a la espera de conocer las cifras de inflación que serán las que determinen la tendencia semanal de cierre tanto de los mercados de bonos como de los de acciones.
Leer más
- 9:00 h
El Ibex 35 sigue con subidas y mira hacia los 9.500
El IBEX 35 sube un 0,34% en la apertura hasta marcar 9.458,50 puntos. Los mayores avances son para Solaria, que sigue de dulce y se anota un 3,23% tras rozar ayer un avance del 8%. Le sigue Cellnex con una subida del 3,33%, mientras que en el lado de los descensos, Repsol baja un 1,14% y Banco Santander recorta un 0,55%.
- 8:50 h
Asia cierra con repuntes un trimestre aciago, pendiente de los tipos de interés
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLas bolsas asiáticas registraban este viernes su mejor día en varias semanas, pero seguían en camino de registrar su peor evolución trimestral en un año, ya que la preocupación por los elevados tipos de interés lastran el ánimo.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, ganaba un 1%, y se encaminaba a su mayor subida porcentual en un día en cuatro semanas. Sin embargo, el índice se mantenía cerca del mínimo de 10 meses que tocó el jueves y se encaminaba a una caída del 4% en el periodo julio-septiembre.
El Nikkei japonés sube un 0,03%, mientras que el índice S&P/ASX 200 australiano repunta un 0,34%. El índice Hang Seng de Hong Kong subía un 2,72%. Los mercados chinos estuvieron cerrados por festivo y la semana que viene descansan.
- 8:40 h
Las ventas minoristas alemanas caen un 1,2% en agosto
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLa cifra de ventas minoristas de Alemania en agosto cayó un 1,2% en términos reales en la comparativa con el mes anterior, según datos de la Oficina Federal de Estadística.
El dato de julio había mostrado una variación del -0,8%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0,5% en agosto.
En términos interanuales, las ventas de comercio al por menor cayeron un 2,3%, tras un descenso del 2,2% en julio.
- 8:30 h
La economía británica cumple las previsiones con un crecimiento del 0,2%
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLa economía británica cumple con las previsiones con un crecimiento del 0,2% en el segundo trimestre en la comparativa con el trimestre anterior, según los datos publicados esta mañana.
La estimación inicial para el periodo mostraba un incremento del 0,2%, la misma cifra que preveían los analistas consultados en un sondeo de Reuters para la cifra final del trimestre.
En comparación con el mismo mes de hace un año, el PIB del Reino Unido aumentó un 0,6% en el periodo abril-junio.
- 8:20 h
Wall Street cierra al alza el jueves mientras los inversores digieren datos económicos antes del reporte de inflación
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónLos principales índices de Wall Street terminaron al alza el jueves, mientras los inversores evaluaban el último lote de datos económicos y luego de que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro se estancara antes de un reporte clave sobre inflación.
Los inversores también estaban observando los acontecimientos en Washington para ver si los legisladores estadounidenses podrían evitar un cierre del Gobierno.
El S&P 500 ganó un 0,58%, para cerrar en 4.299,26 puntos, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 0,82%, a 13.200,18. El DOW JONES Ind Average subió un 0,32%, a 33.659,20 unidades.
- 8:10 h
Preapertura bolsas europeas
Los futuros del Ibex 35 continúan al alza y apuntan a una apertura en verdeLos futuros del Ibex 35 suben un 0,22% en los 9.454 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,26% en los 15.501 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,20% en los 7.147 puntos y los del Eurostoxx ganan un 0,29%, colocándose en los 4.196 puntos.
Leer más - 8:10 h
Derecho hasta el 16 de octubre
Miquel y Costas pagará un dividendo de 0,1 euros el 19 de octubreAgencias / Estrategias de Inversión.Miquel y Costas anuncia el pago de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2023. El pago se efectuará el 19 de octubre y el importe neto por acción a percibir por los accionistas será de 0,081 euros por acción.
Leer más - 8:10 h
Agenda macro de este viernes
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de inversiónHoy tenemos:
- Cuenta corriente de España
- Precios de importación, ventas minoristas y tasa de desempleo de Alemania
- IPC de Japón
- PIB y cuenta corriente de Reino Unido
- IPC y precios de producción de Francia
- IPC de Italia y Zona Euro
- Índice de precios PCE, gasto personal, balanza comercial, PMI de Chicago y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos
- 8:00 h
Por el 0,036% del capital
Indra amplía y extiende el programa de recompra de acciones hasta el 5 de octubreAgencias / Estrategias de Inversión.Indra ha ampliado su programa de recompra de acciones propias hasta el 5 de octubre, incluyendo un aumento en el número de acciones afectadas.
Leer más - 8:00 h
¡Buenos días! Damos comienzo al seguimiento del mercado en directo
Estaremos por aquí hasta las 18:00h con las noticias más importantes de la bolsa y los mercados. ¡Vamos a por el último día de la semana!
- 8:00 h
LOS MERCADOS EN DIRECTO
Análisis índices y claves del día con Ramón BermejoEstrategias de Inversión.Cada día, en directo a las 8:35 h, el analista independiente Ramón Bermejo, repasa las claves que marcarán la jornada bursátil.
Leer más - 7:30 h
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE SOLARIA
SOLARIA mejora fundamentos con financiación y nuevos contratosMaría Mira. Mfia, analista fundamental de Estrategias de inversiónBuenos resultados los de Solaria hasta junio, firma nuevos PPAs, consigue financiación para sus proyectos y sigue adelante con su Plan Estratégico. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Solaria.
Leer más - 7:00 h
Víctima de la geoestrategia
Micron se convierte en 'víctima' de la guerra comercial entre EEUU y ChinaMicron cae en bolsa debido a la caída de sus ingresos por la guerra comercial entre EE.UU. y China que ha llevado al país asiático a prohibir sus productos.
Leer más - 7:00 h
ANÁLISIS DE MERCADOS
"No confío en un rally navideño, pero creo que lo peor en las bolsas ya está descontado"Rafael Ojeda. Global macro analyst de Fortage FundsEl analista macro global de Fortage Funds, Rafael Ojeda, considera que los mercados todavía tienen recorrido, aunque no espera que se produzca el esperado rally de fin de año. Estima que lo peor ha pasado, mientras afirma que el Ibex está barato, pero que la incertidumbre política puede impedir una mejora sustancial. También afirma que, los resultados empresariales, aunque no serán buenos en Wall Street, apoyarán a las bolsas y que el oro ha perdido, frente al dólar, su condición de activo refugio.
Leer más - 6:50 h
Vencimiento de opciones
Wall Street cruza los dedos ante el vencimiento de una posición de opciones de JPMorganUn fondo de acciones de JPMorgan posee una gran posición de opciones en un fondo de acciones que podría añadir preocupación a Wall Street este viernes ante su vencimiento.
Leer más - 6:20 h
Oportunidades de inversión
Vytrus Biotech, líder en la megatendencia de la biotecnología aplicada a la cosméticaVytrus Biotech, desde su debut en el mercado en marzo de 2022, ha sorprendido a inversores y expertos por igual al posicionarse como un actor clave en la megatendencia de la biotecnología aplicada a la cosmética. Su compromiso con la salud de la piel, la calidad y la responsabilidad ambiental ha catapultado su crecimiento en un 70%, ganándole un lugar en el podio de las empresas más rentables de la Bolsa española en 2022.
Leer más - 6:20 h
M&A en el sector y nuevos productos
¿Qué tiene Europa para que importantes proveedores de ETFs la tengan en la mira?Consuelo Blanco. Responsable de fondos de Estrategias de inversiónSi bien el primer ETF en el mundo fue creado en Canadá en 1990, actuando como transformador del panoraba de las inversiones, ofreciendo ventajas de inversión agrupada y felxibilidad de negociación, en Europa el auge ha venido muchas décadas después. Sin embargo, son muchas las gestoras/proveedores de ETFs que nos comentan que tienen buena parte de las municiones destinadas a Europa. ¿A qué se debe?
Leer más - 6:10 h
¿A los 1,04 dólares?
El euro en zona de mínimos anuales: las razones por las que seguirá cayendo frente al dólarLuis Suárez. Redacción de Estrategias de inversiónEl euro se encuentra en una clara tendencia decreciente frente al dólar desde mediados de julio. La tónica de un dólar fuerte que domina en los mercados no es la única razón para este declive, sino que la moneda comunitaria se está viendo penalizada por factores propios que parecen anticipar que siga su senda bajista.
Leer más - 6:00 h
Por su PER
¿Cuáles son las tecnológicas ‘más baratas’ del Nasdaq 100?Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversiónAnalizamos los tres valores, el pódium,en el selectivo americano tecnológico y de innovación que presentan un PER, la relación precio beneficio más barata en Wall Street. Hablamos de tres valores que recortan de 14 veces esa ratio entre ambas variables fundamentales.
Leer más - 6:00 h
Baja hasta el 5,8% en septiembre
Dividendos del Mercado Continuo para batir a la inflación subyacentePablo Gallén. Redacción de Estrategias de inversiónMás allá del Ibex 35, varias empresas del Mercado Continuo español cuentan dividendos atractivos y que baten actualmente a la inflación subyacente, que se coloca en el 5,8% en el dato adelantado del mes de septiembre.
Leer más
Cargando cotización
- Síntomas alcistas en Iberdrola, IAG y Endesa
- Señales positivas en 12 valores del Ibex 35
- Dos movimientos de impacto en la cartera tendencial
Últimas Noticias
Análisis técnico del Ibex 35 y todos sus valores: niveles clave para invertir
El Ibex35 salva los 9.400 puntos pero cae en septiembre un 0,82% y en el trimestre retrocede un 1,72%
Estos son los fondos de inversión más rentables en 2023
Los datos de inflación favorables aportan alas a los indicadores de Wall Street
Los parámetros dinámicos (I): la Delta y la Elasticidad