La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
La Bolsa Hoy en Directo incluye en tiempo real toda la información sobre la actualidad de la jornada bursátil del 17 de agosto de 2022, principales cambios del día en la cotización de los diferentes valores de la Bolsa y recomendaciones de los analistas, tanto nacionales como internacionales.
La cautela se impone en el parqué a la espera de las actas de la última reunión de la Fed y a pesar de que los resultados trimestrales siguen siendo más robustos de lo esperado.
Tras una racha de subidas esperanzadoras, las caídas se han vuelto a imponer a ambos lados del Atlántico, poniendo así fin a la mejor racha de alzas para el Ibex 35 desde el año 2009.
Las exportaciones y la producción de crudo de Arabia Saudita aumentan en junio
Las exportaciones de crudo de Arabia Saudita aumentaron en junio, mientras que la producción se incrementó hasta un máximo de más de dos años, mostraron el miércoles los datos de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas (JODI).
Las exportaciones de crudo en junio aumentaron alrededor de un 2%, a 7,196 millones de barriles diarios, frente a los 7,050 millones de bpd registrados en mayo.
La producción de junio alcanzó su nivel más alto en más de dos años, en 10,646 millones de bpd, frente a los 10,538 millones de bpd de mayo.
17:10 h
BoA habla de sentimiento bajista de sus clientes y con muchísima liquidez en cuenta. Eso se llama miedo.
Hablamos de trading y de recomendaciones de inversión desde un punto de vista más formativo con Javier Etcheverry, responsable en España de ActivTrades.
La inflación de Reino Unido, en dos dígitos por primera vez desde 1982
La inflación de los precios al consumidor en el Reino Unido se aceleró al 10,1% en julio, su nivel más alto desde febrero de 1982, convirtiéndose en la primera gran economía desarrollada en reportar un alza de los precios de dos dígitos.
El aumento desde el 9,4% de junio superó todas las previsiones de los economistas en un sondeo de Reuters de que la inflación avanzaría al 9,8% en julio, y no aliviará el temor del Banco de Inglaterra a que las presiones sobre los precios se prolonguen.
16:30 h
Solaria: Niveles clave a vigilar en el corto plazo
Analizamos el gráfico de Solaria con Ramón Bermejo, estratega de mercados.
El gráfico de la petrolera española muestra señales positivas de cara al corto plazo. Lo analizamos y situamos los niveles a vigilar con Ramón Bermejo, estratega de mercados.
En el acumulado del trimestre, Wall Street sigue en positivo
En el conjunto del trimestre, el S&P 500 subía un 12,88%, el NASDAQ 100 acumulaba una subida del 10,3%, y el DOW JONES Ind Average subía un 10,34%. El índice de valores de pequeña capitalización Russell 2000 subía un 16,8%
Las ventas minoristas de EEUU se mantienen estables en julio; suben las ventas subyacentes
Las ventas minoristas en Estados Unidos permanecieron sin cambios en julio debido a que la caída de los precios de la gasolina afectó los recibos en las estaciones de servicio, pero el gasto de los consumidores pareció mantenerse, lo que podría mitigar aún más los temores de que la economía ya se encontraba en una recesión.
El Departamento de Comercio dijo el miércoles que la lectura plana de las ventas minoristas del mes pasado siguió a un aumento revisado a la baja del 0,8% en junio, que previamente se había informado con un avance del 1,0%.
Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas aumentarían un 0,1%, con estimaciones que iban desde una caída de hasta un 0,3% a un aumento de hasta 0,9%. Las ventas minoristas son en su mayoría bienes y no se ajustan por inflación.
Los precios mensuales al consumidor se mantuvieron sin cambios en julio ya que los valores de la gasolina retrocedieron desde máximos históricos, lo que redujo la tasa anual de aumento de la inflación al 8,5% desde el 9,1% en junio.
Analizamos el comportamiento que puede tener el Ibex 35 en los próximos meses y los valores de la bolsa española que todavía tienen potencial con Antonio Castelo de iBroker.
Si tuviéramos la noticia de llegar a un acuerdo con Irán, esto podría facilitar caídas del crudo de un 24,15%, impulsado por la formación de una gran figura de doble máximo. Esto sería muy positivo para minorar las presiones inflacionistas y supondría un respaldo para la renta variable.
El crudo cae a mínimos de seis meses por el temor a la recesión
"El mercado del petróleo está luchando por librarse de los temores de recesión, y hay pocos indicios de que esto vaya a cambiar pronto", dijo Stephen Brennock, de la correduría PVM.
A esta hora, los futuros del Brent ceden un 0,52% en los 91,86 dólares y los del WTI se dejan un 0,10% en los 86,44 dólares.
13:40 h
Crypto.com obtiene la aprobación regulatoria en Reino Unido
La plataforma de criptomonedas Crypto.com, con sede en Singapur, se ha registrado ante el regulador de servicios financieros de Reino Unido, informó la empresa en un comunicado el miércoles.
Crypto.com se ha inscrito en el registro de la Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA, por sus siglas en inglés), lo que significa que tiene la aprobación para ofrecer servicios y productos de criptoactivos a los clientes del Reino Unido.
Reino Unido es un "mercado estratégicamente importante para nosotros", dijo el director ejecutivo de Crypto.com, Kris Marszalek, citando un aumento en la adopción de criptodivisas en el país y la agenda del Gobierno para hacer de Reino Unido un centro de criptoactivos.
La ley contra el cambio climático va a suponer un gasto de 437 mil millones de dólares, beneficiando a la economía norte americana, generando nuevos puestos de trabajos y para ayudar a contrarrestar cualquier subida de tipos de interés por parte de la FED.
La OPEP no tiene la culpa del aumento de la inflación, dice su jefe a la CNBC
La inversión inadecuada en el sector del petróleo y el gas es la principal razón de la reciente subida de los precios y la OPEP no tiene la culpa, declaró al canal CNBC el miércoles el secretario general de la organización de productores de petróleo, Haitham Al Ghais.
"Hay otros factores, más allá de la OPEP, que están realmente detrás de la subida que hemos visto en el gas (y) en el petróleo. Y de nuevo, creo que en pocas palabras, para mí, es la subinversión, la subinversión crónica", dijo a CNBC.
"La OPEP no está detrás de esta subida de precios".
13:10 h
Los mercados emergentes están ofreciendo buenos beneficios a sus empresas
El crecimiento de la eurozona en segundo trimestre se revisa ligeramente a la baja, pero el empleo aumenta
Eurostat indicó que el producto interior bruto de los 19 países que utilizan el euro aumentó un 0,6% intertrimestral en abril-junio, lo que supone un incremento interanual del 3,9%. La oficina había estimado previamente el crecimiento trimestral en un 0,7% y el aumento interanual en un 4,0%.
Eurostat también indicó que el empleo en la zona euro aumentó un 0,3% en el trimestre y un 2,4% en el año.
Los economistas creen que el crecimiento del segundo trimestre podría ser el último aliento de la economía antes de que la inflación cada vez más alta y los problemas de la cadena de suministro provoquen una leve recesión en el curso de los próximos 12 meses.
En julio, el índice de precios de la vivienda alemán Europace se desplomó un 1,94%
Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012. Según los expertos, cada vez menos alemanes pueden permitirse bienes raíces debido a las altas tasas hipotecarias, la alta inflación y la caída de la prosperidad.
El GNL impulsa un 5,3% las importaciones de gas de España en junio
Las importaciones de gas natural de España aumentaron un 5,3% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, mostraron datos oficiales el miércoles.
España importó el equivalente a 35.883 gigavatios-hora (GWh) de gas natural en junio, dijo Cores, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica español.
Los bancos están sufriendo en bolsa por los temores a una recesión profunda, causada por los cortes de gas hacia Europa por parte de Rusia. No obstante, Bankinter está dando señales positivas. Lo analizamos con Ramón Bermejo, estratega de mercados.
3M se enfrenta a demandas por 100 mil millones de dólares por tapones para los oídos defectuosos de los veteranos de guerra en EE.UU. por problemas auditivos derivados de su uso.
Los futuros de Wall Street se tiñen de rojo antes de las actas de la Fed
A las 20:00 hora española se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en un contexto en el que crecen los temores a la recesión. Los futuros del DOW JONES Ind Average ceden un 0,42%, los del S&P 500 se dejan un 0,55% y los del NASDAQ 100 retroceden un 0,69%.
La recesión será "leve" en Estados Unidos, según Goldman Sachs
"Creemos que cualquier recesión posterior a la Covid-19 en EEUU probablemente sería leve, con un aumento limitado en la tasa de desempleo de alrededor de 1 punto porcentual. Esto no tendría precedentes en la historia de la posguerra en EEUU, aunque se han producido recesiones con aumentos igualmente limitados en otras economías del G10 , como Alemania y Canadá", señalan los analistas de Goldman Sachs.
Tras una apertura al alza, las bolsas europeas se giran y cotizan en terreno negativo. El Ibex 35 se deja un 0,3% hasta los 8.483 puntos en una sesión en la que la banca, a excepción de BBVA, cotiza en terreno negativo.
Los parques eólicos marinos (offshore) de Iberdrola respetarán al máximo la naturaleza y contribuirán a mejorar la diversidad de la vida en los océanos. Esto es lo que se ha propuesto la eléctrica y por lo que ha lanzado un nuevo reto a través de su programa de start-ups, PERSEO.
Índice de precios de la vivienda de Europace: Caen los precios inmobiliarios
Según el índice de precios de la vivienda del mercado de financiación Europace, el crecimiento de los precios de los nuevos edificios cayó en julio por primera vez desde 2018. El índice general cae. Después de los condominios, los precios de las propiedades existentes han caído en segundo lugar. El índice Europace está funcionando a la par que el balance del BCE.
Aviso de los expertos: la inflación de Reino Unido no ha tocado techo
La inflación en Reino Unido ha superado el 10% por primera vez desde 1980, al situarse en julio en el 10,1%. Los analistas de ING Research calculan que el pico todavía no se ha alcanzado y será superior al 12%.
Fluidra ha tenido un tránsito difícil este 2022 por la Bolsa, situándose a día de hoy como el valor más castigado del Ibex 35. No obstante, los analistas de Renta 4 mantienen su recomendación de ‘sobreponderar’.
El personal de cabina de Iberia Express planea 10 días de huelga
Los tripulantes de cabina de la aerolínea de bajo coste Iberia Express, propiedad del grupo IAG (Iberia), planean ir a la huelga del 28 de agosto al 6 de septiembre. La huelga está respaldada por los sindicatos USO y SITCPLA.
Los analistas esperan un crecimiento positivo de los beneficios en 13 de los 15 países representados en el índice STOXX 600. Noruega (126,0%) y Austria (111,9%) tienen las tasas de crecimiento de beneficios más altas, mientras que Polonia (-21,2%) y Alemania (-17,8%) verán caer las ganancias.
La empresa australiana Santos ha anunciado que seguirá adelante con el desarrollo de un proyecto petrolero en Alaska por valor de 2.600 millones de dólares, unos 2.560 millones de euros al cambio actual. Este proyecto está participado también por la española Repsol.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,475 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 1,3% en tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.
Ronda de ajustes de los precios objetivos de la banca por parte de los analistas de Jefferies, que encumbran a Banco Santander como el valor bancario del Ibex 35 con más potencial alcista.
Gazprom enviará hoy 42,2 mcm de gas a Europa a través de Ucrania
La empresa rusa Gazprom ha anunciado que enviará este miércoles 42,2 millones de metros cúbicos (mcm) de gas a Europa a través de Ucrania, sin cambios respecto al martes. La solicitud de suministro de gas a través del punto de entrada de Sokhranovka fue rechazada por Ucrania, ha dicho Gazprom.
La cotización de Vidrala ha encontrado soporte en la línea de tendencia alcista de largo plazo, logrando rebotar desde la misma y vulnerar el lado superior del canal bajista de medio plazo. El siguiente hito sería superar la media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo y el nivel de resistencia 77,30 euros.
Uniper registra pérdidas de 12.000 millones de euros tras la merma del gas ruso
Uniper, que obtuvo un rescate del Estado alemán de 15.000 millones de euros el mes pasado, reveló una pérdida neta de más de 12.000 millones de euros en el primer semestre, culpando en parte al menor suministro de gas ruso, que le obligó a comprar a precios mucho más altos en otros lugares. Estos números rojos incluyen 2.700 millones de euros en deterioros relacionados con el cancelado gasoducto Nord Stream 2 y el fondo de comercio de su negocio ruso Unipro.
9:30 h
La última broma de Musk: dice que comprará el Manchester United
“Voy a comprar el Manchester United, de nada”, tuiteó Elon Musk, el hombre más rico del mundo. El revuelo causado le llevó a tener que aclarar que no hablaba en serio. “No, esto es una broma de hace tiempo en (la red social) Twitter. No voy a comprar ningún equipo deportivo”, añadió cuando un usuario le preguntó si hablaba en serio sobre la compra del club. El United está controlado por la familia estadounidense Glazer.
9:10 h
Bancos centrales
El banco central de Nueva Zelanda sube puntos en 50 puntos básicos
El banco central de Nueva Zelanda (RBNZ) anunció el miércoles su séptima subida consecutiva de tipos de interés, de 50 puntos básicos, señalando además una senda de endurecimiento más dura en los próximos meses para frenar la persistente inflación.
Las principales bolsas europeas abren con avances en la jornada de este miércoles después de que ayer lograsen ya cerrar al alza. Los mercados se han beneficiado últimamente de unos beneficios empresariales superiores a los esperados, pero la preocupación por el crecimiento sigue estando presente, por lo que los inversores mirarán con atención los datos del PIB de la eurozona que se conocerán a lo largo de la mañana.
Japón profundiza su déficit comercial al dispararse los costes de importación
Las importaciones de Japón alcanzaron una cifra récord en julio, impulsadas por la inflación mundial de los combustibles y la debilidad del yen, superando a las exportaciones y aumentando el déficit comercial, en una señal de un nuevo empeoramiento de la actividad comercial para una economía orientada a la exportación.
8:30 h
Macroeconomía
El IPC de Reino Unido sube al 10,1% en julio, por encima de lo previsto
El IPC de Reino Unido subió hasta el 10,1% en julio en su tasa interanual, según los dtos publicados este miércoles. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el índice alcanzara el 9,8%. En junio se produjo un aumento del 9,4%.
El propósito del LTIP -2022 (nuevo plan de incentivos a largo plazo, por sus siglas en inglés), es asegurar la atracción y retención de empleos y equipo directivo, incluyendo los Consejeros Ejecutivos . Un programa en el que la compañía entregará derechos a los empleados para poder ejecutarlos como acciones de la sociedad.
Los futuros del Euro STOXX 50 subían 14 puntos, a 3.818, los del FTSE sumaban 20 unidades, a 7.544,5, y los del DAX alemán avanzaban 34 puntos, a 13.944, a las 0430 GMT. Los futuros del Ibex 35 suben un 0,29% hasta los 8.536 puntos. El selectivo se encuentra en su mejor racha alcista desde 2009.
La segunda moneda del universo criptográfico sigue ganando terreno en el mercado a cuenta de La Fusión, que todo lo puede y, sobre todo, de lo que se considera el último eslabón antes de alcanzarlo que ha superado con éxito. Así el valor vuelve sobre los 2000 dólares por activo, pero ¿será capaz de mantenerlo en el tiempo?
Volvemos a los fundamentales para asentar algunos de los valores que merecen la pena en el mercado. Bien es cierto que lo primero es poner sobre la mesa la situación macroeconómica y las incertidumbres, que están castigando a algunos de estos valores. Pero lo cierto es que estos son los tres del Ibex más baratos en relación precio y beneficio de sus acciones.
Los cien valores innovadores y tecnológicos por excelencia se han puesto las pilas para resurgir de los mínimos de junio, mientras reduce drásticamente sus pérdidas. En especial algunos de los valores más castigados del año como PayPal, Netflix, Tesla o Amazon que viven un último mes de recuperación.
El laboratorio farmacéutico pone sobre la mesa sus buenas perspectivas para superar el bache bursátil. Y es que, tras los resultados, el potencial del valor mejora ante la superación de estimaciones con mejora del crecimiento de las ventas para el conjunto del ejercicio.
La segunda vida de la plataforma de streaming exige para la compañía nuevas modalidades de visualización e ideas renovadas que le hagan competir frente a un modelo de negocio que ya se muestra obsoleto en el mercado. Todo ello tras los resultados que han convencido al mercado, aunque todavía mantiene abruptas caídas en el Nasdaq en lo que va de año.