La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
La Bolsa Hoy en Directo incluye en tiempo real toda la información sobre la actualidad de la jornada bursátil del 6 de junio de 2023, principales cambios del día en la cotización de los diferentes valores de la Bolsa y recomendaciones de los analistas, tanto nacionales como internacionales.
El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una subida del 0,23% hasta los 9.310,80 puntos. Sesión en la que el selectivo español ha cotizado gran parte del día con signo negativo, aunque ha logrado cerrado con alzas.
Goldman Sachs empieza a ver improbable una recesión en EEUU
Goldman Sachs rebaja la probabilidad de una recesión en EEUU en los próximos 12 meses del 35% al 25%. Asimismo, considera que “muy probablemente” la Reserva Federal subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio.
El Tesoro Público español ha otorgado el mandato a seis bancos para llevar a cabo una emisión sindicada a 10 años. Descubre cómo esta emisión afecta al mercado financiero y a la economía española.
Citi: Arabia Saudí no podrá impulsar el petróleo hasta los 90 dólares
Citi cree que es improbable que recortes saudíes eleven precio del crudo hasta cerca de 90 dólares. Una demanda más débil, una mayor oferta de países no pertenecientes a la OPEP a finales de año, posibles recesiones en EEUU y Europa y un menor crecimiento en China podrían hacer bajar los precios este año y en 2024. “La probabilidad de que Arabia Saudí haga frente a esto por sí sola de forma sostenida es bastante baja”, señala el Citi, que prevé que el crudo Brent se mantenga dentro de un rango, con un promedio de 81 dólares por barril este año.
Cuando un inversor compra un futuro en un mercado estandarizado, está realizando una apuesta sobre el valor de ese activo en el día de la expiración del contrato.
La SEC también lleva a los tribunales a Coinbase; se hunde un 15% en Bolsa
El regulador estadounidense de los mercados, la SEC, ha demandado a la criptobolsa Coinbase ante un tribunal federal de Nueva York, alegando que la empresa estaba actuando como un bróker no registrado y exigiendo que la empresa sea “permanentemente restringida y prohibida” de seguir haciéndolo.
Las acciones se desploman un 15% después de que ya ayer se dejasen un 9% tras conocerse que la SEC había presentado cargos contra la criptobolsa rival Binance y su fundador Changpeng Zhao.
Apertura a la baja de Wall Street, con los principales índices neoyorquinos recogiendo todavía ganancias tras las fuertes subidas de la semana pasada. Con una agenda macroeconómica muy ligera, la atención de los inversores comienza a girarse ya hacia la reunión de la Fed de la próxima semana.
El componente de inventarios del PMI de servicios del ISM se disparó en mayo
14:30 h
El comercio al por menor de la zona euro cae un 2,6% con respecto a abril de 2022
14:10 h
Arabia Saudí reducirá su producción de petróleo a 9 millones de barriles/día en julio
Excluyendo la pandemia de Covid-19, sería el nivel más bajo visto en más de una década, y similar al del periodo 2005-2008
13:50 h
Las ventas minoristas de la eurozona no muestran variación mensual en abril
Eurostat, el instituto oficial de estadísticas de la Unión Europea, dijo que las ventas minoristas en los 19 países que comparten el euro no mostraron variación mensual en el mes de abril.
El dato de marzo se revisó alza desde un -1,2% a un -0,4%.
En comparación con el mismo mes del año anterior, las ventas minoristas cayeron un 2,6%, después de que en marzo el dato fuera revisado al alza desde un -3,8% a un -3,3%, según los datos publicados por Eurostat.
Los economistas consultados por Reuters habían previsto un incremento mensual del 0,2% y un descenso anual del 3%.
13:30 h
Los consumidores de la eurozona se muestran más optimistas sobre la inflación
Los consumidores de la zona del euro redujeron sus expectativas de inflación, según mostró el martes una encuesta del Banco Central Europeo, lo que supone un alivio para los responsables de política monetaria regionales tras el inesperado aumento registrado un mes antes, aunque es probable que el crecimiento subyacente de los precios siga siendo obstinado.
El BCE ha subido los tipos de interés un total de 375 puntos básicos en el último año para frenar el crecimiento desbocado de los precios, y la inflación podría tardar hasta 2025 en volver a su objetivo del 2%, ya que el rápido crecimiento de los salarios y la fuerte demanda de servicios mantienen la presión sobre los precios.
La mediana de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses cayó al 4,1% en abril desde el 5,0% de marzo, mientras que para los próximos tres años bajó al 2,5% desde el 2,9%, según el BCE, basándose en una encuesta mensual a 14.000 adultos de los principales países de la zona euro.
13:10 h
La producción de servicios en la UE aumentó un 1,4% en marzo
12:40 h
El Russell 2000 del Nasdaq 100 cae a niveles de la década de los 2000
Ramón Bermejo Climent analiza algunas divisas y criptomonedas donde nos cita los niveles que tenemos que vigilar en el corto plazo. En el caso de las criptomonedas, existe riesgo de caída del 51,40% en Coinbase, del 37,60% en Bitcoin y del 35,61% en Ethereum.
El próximo halving o reducción a la mitad de Litecoin ha despertado del interés de los inversores, aumentando las direcciones activas. Pero esto ha reducido las tarifas de la minería.
Jornada a la baja de la Bolsa española, con el Ibex 35 de nuevo en rojo después de que ayer el selectivo madrileño cerrase de nuevo por debajo de los 9.300 puntos. Sin muchas referencias en la jornada de hoy, las miradas comienzan a dirigirse a las reuniones de la próxima semana de los bancos centrales.
El analista independiente Antonio Espín repasa los índices bursátiles principales del mundo, en un momento en el que el que las bolsas del Viejo Continente están tranquilas y hay un fondo alcista.
El sector tecnológico del S&P 500 sube más de un 33% en 2023
El sector tecnológico del S&P 500 vuelve a batirlo todo, con una subida superior al 33% en lo que va de año. Su fortaleza relativa frente al mercado en general se ha recuperado totalmente de la caída de 2021-2022, alcanzando su nivel más alto desde agosto del 2000.
Ramón Bermejo Climent analiza los principales índices de Europa y EEUU, donde nos cita los niveles que tenemos que vigilar para tener las primeras señales de corto plazo. Vamos a vigilar que el índice Ibex 35 pueda continuar avanzando un 2,63% hacia el objetivo teórico de la figura de doble mínimo.
Analizamos los principales datos macro y valoramos los resultados empresariales cuando ya han presentado cifras del primer trimestre casi todas las cotizadas mundiales con Pablo García, de Divacons Alphavalue.
Tras la venta de un 24,9% de su filial de servicios medioambientales, FCC está buscando “oportunidades estratégicas” para invertir. Los rumores apuntan de nuevo a Metrovacesa.
El dólar australiano salta tras la subida de tipos
El dólar australiano alcanzaba el martes su nivel más alto desde mediados de mayo, después de que el Banco de la Reserva de Australia subiera los tipos de interés, en una decisión que, según muchos analistas, estaba muy reñida entre una subida y una pausa.
El dólar australiano subía un 0,73%, a 0,6665 dólares, después de haber alcanzado los 0,6677 dólares, un nivel visto por última vez el 16 de mayo.
En los últimos años, hemos sido testigos de una acelerada transformación digital en todos los sectores de la economía. Uno de los más impactados ha sido el de los servicios financieros, donde la adopción del Digital Workplace ha revolucionado la forma en que las empresas operan, prestan sus servicios y se relacionan con sus empleados.
Los pedidos de fábrica alemana en clara tendencia a la baja
10:10 h
Los márgenes de Inditex serán puestos a prueba
Los inversores vigilarán de cerca los márgenes de beneficio del propietario de Zara, Inditex, en busca de cualquier signo de debilidad, después de que una serie estelar de resultados confirmara su ventaja sobre su rival sueco, H&M.
Inditex, el mayor minorista de moda del mundo, presenta el miércoles sus resultados del periodo febrero-abril. H&M presentará el 15 de junio un informe sobre las ventas de marzo-mayo.
En lo que va de año, las acciones de Inditex y las de H&M se han revalorizado un 29% y un 25%, respectivamente, en un momento en que los compradores buscan ropa de moda a precios asequibles.
Los analistas de Morgan Stanley han anunciado hoy recortes significativos en los precios objetivos de Banco Sabadell, Unicaja Banco y Bankinter, si bien todavía ve potencial alcista en ellos tres.
La cotización de ArcelorMittal está planteando una potencial figura de doble mínimo con trampa bajista, vamos a vigilar que se valide y podamos continuar subiendo un 6,74% contra el objetivo de la figura en 26,60 euros y un 17,81% contra el hueco situado en 29,39 euros por acción.
El Banco Central de Australia sube tipos a máximos de 11 años y sugiere más subidas
El Banco Central de Australia subió el martes los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta su nivel más alto en 11 años, advirtiendo de que podría ser necesario un mayor endurecimiento monetario para garantizar que la inflación vuelva a situarse en el objetivo.
Al término de su reunión de política monetaria de junio, el Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) subió su tipo de interés de referencia al 4,1%, afirmando que la inflación sigue siendo demasiado alta y que quiere evitar que se consoliden las expectativas de precios elevados.
El consejo de administración de Amadeus ha acordado iniciar un programa de recompra de acciones por importe máximo de 433,33 millones de euros y hasta 6,12 millones de títulos (el 1,358% del capital social), según informó ayer lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La producción industrial en España cae un 0,9% en abril, peor de lo previsto
La producción industrial española cayó un 0,9% respecto al mismo mes del año anterior en abril, según datos publicados el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de marzo fue revisado a la baja, desde un 4,5% a un 4,1%.
Un sondeo de Reuters apuntaba a que la producción industrial subiría un 1,5% en abril.
Los fortísimos ascensos registrados en los últimos trimestres nos arrojan un contexto muy saturado, sugiriendo la necesidad de un ajuste o consolidación que tomaríamos como una oportunidad de entrada en largo en activos que están demostrando una gran fortaleza gracias a su vinculación con la Inteligencia Artificial. Analizamos sus principales activos y planteamos niveles a vigilar para incrementar exposición.
El resto de bolsas europeas también abren la sesión en rojo
El DAX cae un 0,03% hasta los 15.959,65 puntos, el FTSE 100 resta un 0,02% en los 7.598, el CAC 40 cae un 0,05% en los 7.197,36 puntos y el FTSE MIB pierde un 0,29% en los 26.780. Por su parte, el EURO STOXX 50 recorta un 0,23% hasta los 4.283,25 puntos.
El IBEX 35 baja un 0,29% hasta los 9.262 puntos, el DAX cae un 0,03% hasta los 15.959,65 puntos, el FTSE 100 resta un 0,02% en los 7.598, el CAC 40 cae un 0,05% en los 7.197,36 puntos y el FTSE MIB pierde un 0,29% en los 26.780. Por su parte, el Euro Stoxx 50 recorta un 0,23% hasta los 4.283,25 puntos.
El IBEX 35 baja un 0,29% hasta los 9.262 puntos en la apertura de la sesión. El mayor retroceso a primera hora de la mañana es para Fluidra, que cede un 1,11%, por el 0,74% que retrocede Banco Sabadell. Al frente de las subidas se sitúa Mapfre, con una subida de un 0,74%, seguido de Acciona, con un avance del 0,51%.
8:40 h
S&P 500 cerró a la baja, mientras operadores ven una potencial pausa en alza de tasas
El S&P 500 terminó a la baja el lunes, ya que los inversores sopesaron si la Reserva Federal podría pausar sus alzas de tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria, y Apple alcanzó brevemente un máximo histórico antes de perder terreno.
8:30 h
El dólar estadounidense cae tras el ISM
El dólar estadounidense retrocedía aún más desde los máximos de dos meses y medio alcanzados la semana pasada frente a sus principales pares, después de que unos datos inesperadamente débiles de los servicios estadounidenses en la víspera reforzaran las expectativas de una pausa de tipos en la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana, pero ensombrecieran las perspectivas sobre la política monetaria para los próximos meses.
La petrolera repartirá un dividendo complementario con cargo a los beneficios del ejercicio 2022 por un importe de 0,35 euros brutos por cada acción el próximo 6 de julio.
Los futuros del Ibex 35 ceden un 0,16% hasta los 9.275 puntos. Los del DAX alemán caen un 0,30% en los 15.935 puntos. Los futuros del CAC 40 francés ceden un 0,23%, en los 7.186 puntos y los del Eurostoxx lo hacen un 0,26%, colocándose en los 4.286 puntos.
Tras un comienzo de año espectacular, los bancos del Ibex 35 recibieron en marzo un duro golpe en forma de pérdida de confianza de los inversores del que no todos han salido indemnes. No obstante, los analistas mantienen la confianza en los valores españoles, con potenciales de más de un 40% en algunos casos.
Apple ayer presentaba sus nuevos auriculares de realidad aumentada Vision Pro y los inversores empezaron a especular si Meta Quest de Meta será superado por el nuevo dispositivo de la manzana favorita.
Las ballenas de Cardano han movido 2.500 millones de dólares en ADA y el TVL o Total Valor Bloqueado de las DeFi o finanzas descentralizadas registran un máximo histórico.
David Dudding es el gestor de una estrategia de renta variable mundial de mejores ideas, invirtiendo en empresas de crecimiento con ventajas competitivas duraderas y con capacidad de generación de rentabilidades sostenibles y duraderas Este año ha cumplido 10 años desde que comenzó a gestionar el fondo y los resultados hablan por si mismo...
El petróleo tiene un soporte invisible: la OPEP+, los productores del oro negro. La reapertura de China no ha generado el impulso que se esperaba en esta materia prima y la lucha contra la inflación de Estados Unidos le resta pujanza.
Alberto Roldán, director general y de inversiones de Metagestión, comparte su visión de mercado, cree que hay seguir apostando por valores con precios ajustados y sectores como la energía, la minería o las materias primas. "Tenemos un peso bajo en sectores de crecimientos, regulados o dependientes de los tipos de interés".
Caixabank, Rovi y Elecnor son los tres valores más fuertes del Mercado Continuo, con tendencia alcista a medio y largo plazo, y que, además, cuentan con potencial de doble dígito en bolsa.
En un mundo en constante evolución, donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades para muchas personas, surge una oportunidad única para invertir en megatendencias emergentes. Dos de estas tendencias destacadas son la salud y la comida rápida.