El mercado de renta variable de Estados Unidos se encuentra dubitativo antes de dar entrada al otoño de manera oficial. Surgen las preguntas, las incógnitas, las cuestiones, sobre qué comportamiento van a tener en los próximos meses las cotizadas del parqué neoyorkino. Comprar, mantener o vender. Esa es la principal preocupación. (Gundlach: Por esta razón no subirán los tipos de interés)
Por este motivo,
Tobias Carlisle, analista financiero y autor de varios libros sobre el mercado bursátil, dice en una entrevista en Yahoo! Finance que aunque hay un cierto temor por estas valoraciones que han alcanzado los principales índices estadounidenses “existen algunos puntos brillantes que hacen atractiva la inversión”.
“Desde luego que no es el mismo escenario que en 2009”, asegura en relación a si se vería un rally similar en el tiempo. Sin embargo, considera que hay “grandes opciones para comprar” en este momento, puesto que las ganancias de las compañías siguen batiendo previsiones en el cómputo global. (Renta 4: ¿Bolsa barata? Sólo si cumple expectativas)
Estrategias de Inversión
Estrategias de Inversión
Carlisle está buscando acciones individuales en esta fase del mercado alcista, de forma oportunista en aras de encontrar alternativas para adquirir en caídas y sacar provecho de los picos de volatilidad. "Me gustaría que hubiera un poco más de volatilidad, dado que beneficia a tipos como yo que van a comprar acciones infravaloradas muy profundamente", explica. (Morgan Stanley: "compramos Apple y vendemos Swatch")
Por otro lado, si la volatilidad subiera, Carlisle aconseja que “lo mejor para los inversores es aferrarse a las acciones puesto que generalmente suelen vender cuando están en la parte baja del rango".