No es que esta divergencia sea algo nuevo en los mercados, ni mucho menos. De hecho, las diferentes políticas monetarias de los bancos centrales forman parte de todas las estrategias de inversión desde hace meses. Sin embargo el mes que viene podría ser crucial.
Los expertos de Goldman Sachs acaban de publicar una nota en la que explican cómo se van a posicionar a partir de ahora para sacar más rentabilidad de estas diferencias. En concreto, explican que “están tácticamente neutrales en renta variable debido al potencial limitado que les ha quedado después del rally de los últimos meses”. También están neutrales en bonos, sobre todo de cara a las reuniones en los próximos días de BCE y FED. Por el momento explican que prefieren el crédito, los bonos de las empresas.

Sin embargo, creen que “la menor volatilidad, la mejora en el crecimiento global y un incremento de la presión inflacionaria podrían ser catalizadores positivos para renta variable el año que viene”.
Si finalmente se produce la subida de tipos, los expertos de la firma esperan una mejora de la renta variable europea. De hecho, apenas esperan una mejora del S&P 500 el año que viene de un 1%. También apuestan por una nueva ola de depreciación el EURUSD y una preferencia por los bonos soberanos americanos frente a los alemanes.
Pero, ¿qué posiciones aconsejan para el cortísimo plazo, para diciembre?
1-
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
Estrategias de Inversión
3- Bonos alemanes frente a bonos Americanos a 10 años.


QUIZÁ LE INTERESE LEER:
“La cartera del millón de euros: ¿Cómo invertir esa cantidad en bolsa?
¿Qué va a pasar con el euro y el dólar el año que viene?