El Ibex 35 recupera parte del terreno perdido durante el mes de agosto y a comienzos de octubre registra una rentabilidad anual del 5,27%. En la semana que hoy concluye sumó un 2,17% de revalorización. Avances que el selectivo español sustentó, sobre todo, en los datos macroeconómicos conocidos al otro lado del Atlántico. Julián Coca, gestor de renta variable de Inversis Banco comenta, âlos datos macro americanos reflejan cierto crecimiento de la economÃa estadounidenseâ. El último en conocerse, el dato de empleo americano, fue el detonante del rally alcista de la última sesión de la semana. José Ramón Sánchez Galán, Analista Financiero, explicaba en Estrategias de Inversión que la cifra de paro âda pie a pensar que la crisis se está atenuandoâ. Datos macroeconómicos que podrÃan âen palabras de José Luis MartÃnez Campuzano, estratega jefe de Citigroup en España- âhacer pensar a los inversores institucionales que lo peor ha pasado ya, aunque la realidad es que, lo que está afectando al mercado es la incertidumbre sobre cuánto tiempo se tardará en volver a la normalidadâ. Una opinión que comparte la directora de Eaton Vance, Sara Pérez Frutos quien comenta, âlos inversores americanos tienen la sensación de que todo lo peor ya ha pasadoâ.A este lado del Atlántico, la atención del mercado se centró en la decisión adoptada por el BCE de mantener los tipos de interés en la zona euro en el 4%. Una decisión que para Juan Carlos Castillo Montero, analista de Capital Bolsa no fue del todo acertada ya que âel BCE debe bajar los tipos ya, aunque las estimaciones son que habrá un largo periodo de mantenimiento de los tipos por parte del BCEâ, afirmó. Telefónica y Vueling. Volatilidad en estado puroEn el plano empresarial, y dentro de la bolsa española ha sido una semana especialmente complicada para dos valores: Telefónica y Vueling que acabaron con repuntes bastante significativos, en especial, para la aerolÃnea de bajo coste que el viernes se revalorizó un 26,50% hasta los 10,12 euros. La compañÃa aérea comenzó la semana siendo suspendida de cotización al anunciar que cerrará el año con pérdidas superiores a los 50 millones de euros. Para los analistas consultados por Estrategias de Inversión la opción en clara: no estar en el valor, ya que como dice Gonzalo Cantarela, director de GC Gestión Privada âla apuesta de Vueling es una ruletaâ. Y como muestra un botón: los tÃtulos de la compañÃa aérea finalizaron hoy a 10,12 euros, después del mÃnimo marcado el miércoles de 8 euros desde que saliera a Bolsa en diciembre de 2006.Sobre la operadora española rezan otras recomendaciones. Aunque durante esta semana ha vivido jornadas en negativo los expertos creen que el valor aún tiene potencial al alza. Coca, de Inversis Banco, explica que âla operadora ha estado durante bastantes dÃas en subida libre y no es raro que tenga dÃas de caÃdas, aunque es un valor para estar en élâ. Antonio Aspas de Anta Valencia se muestra algo más reticente y asegura que âlos mejor ha pasado para Telefónica, por lo menos en el corto plazoâ. Criteria, no recomendable por debajo de los 6 euros
Durante esta semana, el holding bursátil de La Caixa anunció el precio máximo minorista al que saldrá a bolsa, 6,75 euros. Un precio que no convenció demasiado a los analistas que creen que si quiere tener éxito âel precio tiene que estar por debajo de los 6 euros, en concreto en la zona de los 5,40 eurosâ, comenta Jesús de Blas, analista de Crédit Agricole Mercagentes quien añade, âes el único aliciente que tiene la compañÃaâ. RecomendacionesLos expertos lo tienen claro: aunque la presión vendedora empieza a disminuir hay que âextremar la prudencia porque el panorama todavÃa no ha cambiadoâ, de ahà que recomienden buscar valores con una recuperación más rápida, como el caso de BBVA, Mapfre y Cintra que son las apuestas para el experto de Crédit Agricole. Mientras a Gerardo Ortega, economista y asesor financiero le gustan especialmente tres valores: Bankinter, Fersa y Faes. Según explica este experto, âen Bankinter se puede estar con la referencia de stop 9,99 al tick y si toca ese nivel no irÃamosâ. En Faes âla señal de entrada estarÃa por encima de los 12,80 euros y el stop en los 11,99â mientras que en Fersa âhabrÃa que vigilar de cerca los 7,14 euros. Si toca ese nivel âasegura Ortega- asumirÃamos que nos hemos equivocadoâ. Iberdrola es una de las apuestas de Julián Coca âde cara al split del próximo 8 de octubreâ que también apuesta por Inditex ya que âdebemos fijarnos en el sector de ropa y salirnos del de materiales básicosâ. Alberto RodrÃguez, analista de Hermanos Moro se muestra especialmente positivo por Ferrovial. El experto explica que âes normal que el valor tenga recortes porque está generando mucha volatilidad, aunque cuando rompa la zona de los 65 euros el movimiento al alza puede ser muy interesante, incluso podrÃa llegar hasta los 80 euros en el medio plazoâ.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.