Quien compra contratos de futuros, adopta una posición "larga", por lo que tiene el derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de la negociación. Asimismo, quien vende contratos adopta una posición "corta" ante el mercado, por lo que al llegar la fecha de vencimiento del contrato deberá entregar el correspondiente activo subyacente, recibiendo a cambio la cantidad correspondiente, acordada en la fecha de negociación del contrato de futuros.
La definición de futuros financieros que aparece en el artículo 1 del Real Decreto 1814/1991, de 20 de noviembre, por el que se regulan los mercados oficiales de futuros y opciones, es la siguiente: "Contratos a plazo que tengan por objeto valores, préstamos o depósitos, índices u otros instrumentos de naturaleza financiera; que tengan normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento, y que se negocien y transmitan en un mercado organizado cuya Sociedad Rectora los registre, compense y liquide, actuando como compradora ante el miembro vendedor y como vendedora ante el miembro comprador".
Al margen de que un contrato de futuros se puede comprar con la intención de mantener el compromiso hasta la fecha de su vencimiento, procediendo a la entrega o recepción del activo correspondiente, también puede ser utilizado como instrumento de referencia en operaciones de tipo especulativo o de cobertura, ya que no es necesario mantener la posición abierta hasta la fecha de vencimiento; si se estima oportuno puede cerrarse la posición con una operación de signo contrario a la inicialmente efectuada. Cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma sin esperar a la fecha de vencimiento simplemente vendiendo el número de contratos compradores que se posean; de forma inversa, alguien con una posición vendedora puede cerrarla anticipadamente acudiendo al mercado y comprando el número de contratos de futuros precisos para quedar compensado.
El contrato de futuros, cuyo precio se forma en estrecha relación con el activo de referencia o subyacente, cotiza en el mercado a través del proceso de negociación, pudiendo ser comprado o vendido en cualquier momento de la sesión de negociación, lo que permite la activa participación de operadores que suelen realizar operaciones especulativas con la finalidad de generar beneficios, pero que aportan la liquidez necesaria para que quienes deseen realizar operaciones de cobertura puedan encontrar contrapartida.
Desde hace más de dos siglos se negocian contratos de futuros sobre materias primas, metales preciosos, productos agrícolas y mercaderias diversas, pero para productos financieros se negocian desde hace dos décadas, existiendo futuros sobre tipos de interés a corto, medio y largo plazo, futuros sobre divisas y futuros sobre índices bursátiles.
Términos asociados
Futuros sobre Divisas
¿Qué son los Futuros sobre Divisas? En 1972, en un intento de innovar y tratar de superar a su "hermana mayor", la CB ...
Leer másDerivados
Son los instrumentos financieros cuyo valor depende de la evolución de otro activo (el activo subyacente). Futuros, opci ...
Leer másFuturos sobre acciones
En el mercado español se pueden negociar futuros sobre acciones de BBVA, BSCH, Repsol, Endesa y Teléfonica , la garantia ...
Leer másFuturos sobre fondos
En España se comercializan, principalmente, 2 tipos de fondos que invierten parte de su patrimonio en instrumentos deriv ...
Leer másFiscalidad de futuros sobre acciones
La actual normativa impone un tratamiento fiscal muy diferente en función del plazo de tenencia de las acciones. Si la ...
Leer másFuturo sobre el Bono
¿Qué es un futuro sobre el bono? Para saber de qué se trata un futuro sobre el bono, primero debemos saber qué son lo ...
Leer másFuturos sobre el Euribor 3 meses
¿Qué son los Futuros sobre el Euribor 3 meses? Los futuros sobre el Euribor a 3 meses se tratan de un acuerdo de pres ...
Leer másFuturos del Ibex
¿Qué son los futuros del Ibex? Lo primero que tenemos que saber es que los futuros del Ibex 35 son un activo diferent ...
Leer másMEFF Renta Variable
MEFF: Mercado Español Oficial de Opciones y Futuros Financieros; se crea en nuestro país en 1991, estructurándose a trav ...
Leer másMEFF Renta Fija
MEFF: Mercado Español Oficial de Opciones y Futuros Financieros; se crea en nuestro país en 1991, estructurándose a trav ...
Leer másOperativa en Derivados
En el Mercado Español Oficial de Opciones y Futuros Financieros; se crea en nuestro país en 1991, estructurándose a trav ...
Leer más