Hemos visto en los futuros un indefinición con sesgo negativo, pero con un mercado centrado en cuestiones como los beneficios empresariales en Estados Unidos, que han sido revisados al alza por parte de los analistas, lo que avala el record de cotización en lo índices americanos. “Un buen inicio de año que, de momento se mantiene, y con muchos gestores advirtiendo de la cautela ante el fin del rally pero creo que intentar adelantarse a cuándo terminará es arriesgado”, reconoce Juan Luis García-Alejo, de AndBank.
Estamos en una fase de mercado en la que siguen notándose los bajos volúmenes aunque seguimos pendientes de dos grandes cuestiones: lo que ocurrirá en Jackson Hole, en la que podremos tener alguna pista sobre el rumbo de la política monetaria para Europa y Estados Unidos, y los eventos que hemos visto esta semana sobre el posible acuerdo impositivo del partido republicano que podría suponer una victoria de la Administracion Trump.
Respecto a los datos de la semana pasada, parece que esta semana tenemos algún cambio. Estamos viendo un tono más positivo en el comportamiento de los índices.
El mercado viene con las pautas de los últimos días tras las palabras de Draghi, situación en que la mayoría de analistas siguen percibiendo el riesgo de repunte en la parte larga de las curvas, lo hemos visto en el bund, que se ve cómo los tipos más altos son la nota predominante. Por colateral, el euro también fuerte y en una situación en que están esas estrategias de salida del BCE.
Creo que sigue con las tónicas de los últimos días. Se mantiene sostenible en el tiempo. Los beneficios empresariales siguen siendo positivos. La sensación es de que los tipos de interés han corregido lo necesario en los últimos tiempos.
Creo que es un miércoles que tiene escasas referencias macro. Seguimos vigilando dos cuestiones: el comportamiento que tenga la Fed sobre los tipos de interés y los resultados de la publicación del PIB chino.
El mercado está muy pendiente del tapering sonda que marcó ayer el ritmo de los mercados de renta fija, es decir, la declaración sobre una estrategia de salida del QE del BCE.
El mercado viene muy atento a las decisiones de los bancos centrales, particularmente a la del BCE. La creciente sensación con los últimos datos, producción industrial alemana o PIB, indican falta de momento económico y hace que la mayoría descuente que el BCE amplíe las medidas que tiene encima de la mesa.
Creo que tratando de digerir el mercado. Parece que se está poniendo en precio la mayoría de las cosas. Nos parece que el índice americano en estos niveles está suficientemente alto pero tampoco barato.
El mercado está plano con referencias de medio plazo que son importantes para tomar decisiones y en ese inpass a ver cómo se resuelve cada una de ellas. Hablamos del Brexit a medio plazo y a corto plazo, la reunión del BCE que aunque no traiga más que las previsiones macro, parece que el mercado busca algún tipo de referencia.