Petróleo
Respecto al petróleo, los datos disponibles parecen apuntar en dos sentidos totalmente opuestos.
Por una parte, los rumores sobre posibles recortes en la oferta cada vez cobran menos fuerza, luego del aplazamiento de la reunión de los países integrantes de la OPEP del 20 de marzo al 17 de abril y las reticencias de Irán (tercer mayor productor de la organización con casi 2,95 milones de barriles) a reducir su producción en crudo tras el fin de las sanciones impuestas. Los problemas de sobrecapacidad de la industria parecen confirmarse con el dato de inventarios de crudo en Estados Unidos, que ha marcado un nuevo máximo hasta alcanzar los 522 millones de barriles.
Entre los factores que incitarían a pensar en un posible repunte del precio del petróleo se situarían, en primer lugar, la caída del número de plataformas a una cuarrta parte de los máximos registrados en noviembre de 2014. En segundo lugar, el hecho de que el precio del petróleo se acerque a la media de las últimas 200 semanas. A todo ello conviene resaltar la declaración de la Agencia Internacional de Energía, que señala que el precio del crudo podría haber tocado suelo.
Agricultura
En el último mes, los productos agrícolas registran repuntes generalizados, excepto en el caso del algodón. Esta materia prima ha registrado un descenso del 2,2% en el último mes debido a la fuerte reducción de la demanda de algodón en China, mientras que el azúcar protagoniza la principal subida del mes, con un incremento de su precio del 15,8%. Esta rebote viene motivado por la fuerte reducción de la producción en India, así como por la intención de Brasil de utilizar caña de azúcar para la producción de etanol. En este sentido, el azúcar continua negociándose por encima de la media móvil de las últimas 200 sesiones, a lo que se une el déficit en la oferta del 43%.
Estrategias de Inversión
Metales industriales
Estrategias de Inversión
La tendencia del subsector durante el último mes ha sido alcista. Los recortes en la oferta del zinc, níquel y cobre han impulsado las subidas del 5,1%, 16,3% y 11,6%, respectivamente. De este modo, el zinc ha conseguido recuperar, en los dos últimos meses, un 30% de las pérdidas que había cosechado en los últimos cinco años.
Metales preciosos
Por último, los metales preciosos se siguen beneficiando de los efectos de la política monetaria. El que registra un mayor repunte es la plata, que subió un 46,9% en el último mes, mientras que el oro se mantiene plano (apenas subió un 0,1%), a pesar de que en la última reunión del Banco Central Europeo registrase incrementos del 3% intradía. La volatilidad del oro se redujo en un tercio en el último mes.
El paladio, por su parte, subió un 10,7% en el último mes, impulsado por el aumento en las ventas de automóviles.