Pesos pesados del Ibex 35 a precio de derribo

El IBEX 35 ha pisado el acelerador en un mes de noviembre espectacular que le ha catapultado por encima de los 10.000 puntos por primera vez desde febrero de 2020, antes de que estallase la pandemia de Covid-19. Pero un análisis más en frío nos muestra que los niveles actuales palidecen si se comparan con los máximos históricos rozando 16.000 puntos de 2007. En otras palabras, el selectivo madrileño tendría que subir prácticamente un 60% para alcanzar estas cotas. 

Y algo muy similar ocurre con algunos de sus grandes pesos pesados, que se encuentran a precio de derribo, si se compara su actual capitalización bursátil con la que llegaron a alcanzar en mejores tiempos.

Aparte de Inditex, solo dos valores del IBEX 35 llegaron a alcanzar en algún momento de su historia bursátil los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. El primero de ellos fue Telefónica, si bien hay que remontarse a 2007 (mismo año de los máximos del Ibex), cuando sus títulos se situaban por encima de los 22 euros.

TELEFÓNICA

Ni siquiera la irrupción en su capital de la saudí STC Group y la posible entrada de la SEPI ha servido para impulsar la cotización: aunque llegó a superar los 4 euros en la primera parte del año, ha vuelto a perder fuelle desde entonces hasta situarse actualmente en unos 3,85 euros, lo que se traduce en una revalorización de un 18,5% en el acumulado del año. Los niveles en los que cotiza actualmente la teleco le dan un valor en Bolsa de unos 22.170 millones de euros. Es decir, menos de una cuarta parte de la capitalización bursátil que llegó a alcanzar hace 16 años.

Aunque los analistas no piensan que en el medio plazo pueda alcanzar estas cifras, lo cierto es que sí le dan un voto de confianza. De media, las casas de análisis que cubren a Telefónica sitúan el precio objetivo de sus acciones en 4,09 euros, una valoración que implica un potencial de