Las bolsas europeas comienzan el penúltimo día del año con tímidos movimientos debido, en parte, al bajo volumen de compra-ventas que se están produciendo en los días navideños.
Y es que el pasado viernes, pese a lo se podría esperar,
Wall Street cerró flojo y sin confirmar una tendencia alcista del mercado. El S&P 500 terminó con una ligera caída del 0,3%, el Dow Jones también concluyó la sesión cediendo el 0,01 %, mientras que el Nasdaq fue el índice que más ha perdido con un descenso del 0,29%.
El par euro/dólar, que ha dado suficientes quebraderos de cabeza ya al BCE, se coloca en el nivel del 1,37 en su cambio, después de haber rozado el nivel de 1,39.
Sin embargo, y a pesar de un escaso movimiento al alza -después de abrir con una subida del 0,30%- el Ibex 35 logra soportar el nivel de los 9.900 puntos. Lo hace gracias, en parte a FCC, que vuelve a subir con un nuevo acuerdo bajo el brazo, como ya es costumbre en la apertura semanal.
La constructora ha vendido el 51% de su división de energía a Plenium Partners, en una operación que permite al grupo reducir deuda en 763,3 millones de euros.Lo hace después de que el viernes de hace dos semanas se diera a conocer la compra de casi el 3,8% de la compañía por parte del multimillonario inversor George Soros. FCC se anota un 1,96% y destaca por encima del resto de valores del índce.
Estrategias de Inversión
Bankia, por su parte,sigue demostrando que le sienta bien su vuelta al selectivo pues es el segundo valor más alcista a esta hora, con un avance del 0,76% hasta los 1,19 euros por acción.
Máster Estrategias de Inversión
En una tabla con movimientos moderados,IAG es el valor más bajista con medio punto porcentual de recortes, por detrás de Mediaset y de BME, con caídas similares del 0,15%.
El Banco Santander, BBVA, Repsol, Iberdrola y Telefónica se colocan en la parte media de la tabla, con ganancias tímidas de entorno al 0,10%.