juan andres romero comite inversores clerhp estructuras

¿Cuáles son los orígenes de Clerhp? ¿Cómo surge la empresa?

Juan Andrés Romero (J.A.R.): Mi padre siempre se dedicó al sector de la construcción, por ello durante bastantes años tanto mi hermano como yo tuvimos ocasión y obligación de trabajar en la empresa y aprender el oficio. Después yo estudié la carrera de arquitectura y mi hermano arquitectura técnica. Cuando llegó la crisis se complicó un poquito el negocio familiar y lo que hicimos fue recomponer un poco la idea de cómo desde la parte de la arquitectura, desde la parte más técnica, se había ido brindando apoyo a la parte de construcción. Esa conjunción había funcionado muy bien y, partiendo de esa idea, creamos el modelo de negocio específico actual de Clerhp.

Estuvimos buscando financiación hasta que en el año 2001 conocí a Alejandro Clemares, Félix Poza y Antonio Ramallo, que invirtieron, y ahí empezó Clerhp como una marca nueva. Lo que hicimos entonces fue salir al exterior, a Sudamérica, y acabamos en Bolivia.

Entonces, ¿realmente las operaciones se iniciaron en España?

J.A.R.: El modelo de negocio se hizo así desde el principio; en España lo que se puso fue el centro de cálculo y en Bolivia lo que buscamos fueron mercados en los que trabajar. Inicialmente fuimos a Brasil y, estando allí, en septiembre de 2011 un conocido nos llamó desde Bolivia para acudir a la feria de septiembre de Santa Cruz de la Sierra. En ese viaje conocimos a la gente de Comfort (COM4T), que eran los dueños del proyecto La Riviera, y lo contratamos, con lo cual con un contrato ya en la mesa decidimos irnos a Bolivia.

¿Nos podría resumir el modelo de negocio y perfil tipo de vuestro cliente?

J.A.R.: CLERHP es una empresa dedicada al negocio de las estructuras de edificación. Dentro de este negocio, realizamos las actividades de Ingeniería de estructuras y construcción de estructuras. Para ello, la empresa cuenta con un centro de Cálculo en España desde el que se realiza la ingeniería para todos los proyectos en los que CLERHP participa. Lo hacemos de modo que las filiales actúan como generadores de mercado para la ingeniería, captando proyectos en las distintas ciudades en las que operamos. Esta forma de crecimiento permite la aparición de interesantes economías de escala en la matriz y lo hace mediante una retroalimentación positiva, puesto que el disponer de ingeniería propia facilita a su vez que las filiales (constructoras de estructuras) tengan un importante valor añadido para el cliente (nuestro sistema integral nos permite reducir los costes para los clientes y los plazos de ejecución de los proyectos ). Todo  ello se hace con una especial interrelación entre las áreas de cálculo, comerciales y de producción que hacen de CLERHP una empresa singular en el sector con una altísima especialización..

En cuanto al tipo de cliente, trabajamos solo con cliente privado, no trabajamos con cliente público, y en cualquier sector: viviendas, hoteles, oficinas, hospitales… 

En resumen, es un nicho dentro del sector, y la integración vertical lo que hace es generar bastante valor añadido para el cliente y permitir sacar rentabilidad de un sector que para otras empresas es una commodity.

¿Cómo se crean esas filiales?

J.A.R.: Es como si fuera un modelo de franquicia, pero las empresas son nuestras. Nuestra forma de proceder es llegar a las ciudades, analizamos el mercado y si vemos que el mercado tiene potencial creamos una empresa allí y hacemos una inversión productiva.

¿Por qué no tienen clientes públicos?

J.A.R.: Principalmente por dos motivos. Por un lado, nuestro servicio es un servicio especializado que solo engloba parte del trabajo que normalmente contrata el ente público. Y, por otra parte, contratar directamente con la administración conlleva una serie de riesgos de volúmenes financieros y de asunciones que no queremos asumir. Nosotros no queremos trabajar para financiar al proyecto público, que al final es lo que acaba pasando. Preferimos trabajar con el sector privado, porque lo controlamos mucho mejor y las condiciones de contratación son las que nosotros marcamos no las que marca una ley: nosotros no nos adaptamos a la ley sino que hacemos nuestro negocio como consideramos que tenemos que hacerlo. No obstante, de forma indirecta acabamos trabajando en el sector público pero para un tercero, que es el que se adjudica la obra, y con nuestras condiciones. 

¿Quiénes son vuestros competidores más directos?

J.A.R.: Tenemos competidores básicamente en cada línea de negocio. En la línea de negocio de construcción, serían otras constructoras de todo tipo. A nivel de ingeniería es más complicado porque como nosotros no prestamos ingeniería a terceros, la competencia nunca es competencia directa, es una competencia indirecta.

¿Cuál es la aportación a ventas de cada país en 2018?

J.A.R.: Bolivia: 6.633.394 € (63%); Paraguay: 2.972.614 € (28%); España: 920.561 € (9%).

Prevén aumentar cerca de un 70% la cifra de ventas hasta 2021. Sin embargo, el crecimiento más fuerte, que es más o menos de un 28%, sería del 2018 al estimado de 2019.  ¿En qué mercados o productos sería este crecimiento tan pronunciado?

J.A.R.: Efectivamente, la cifra de ventas en el plan de negocio pasa de 10.527.000 euros (2018) a 17.785.000 euros (2021), lo que supone un aumento de un 68,9% para ese periodo. Además, se producen incrementos superiores al 100% en el Ebitda (pasa de 1.976.000 euros en 2018 a 4.657.000 euros en 2021) y el Beneficio Neto (pasa de 880.000 € a 2.510.000 € en 2021).

El crecimiento de 2019 sobre 2018 se basa en cartera de proyectos que ya están en ejecución y el único mercado nuevo que estamos incorporando es Uruguay, donde ya hay contratos. Con lo cual la visibilidad de conseguir ese crecimiento es muy alta, tendente al 100%.

En los años sucesivos, la visibilidad que tenemos sobre 2020 es limitada, no tenemos la visión del 100% del ejercicio con la cartera actual; hay que seguir trabajando en la firma de nuevos contratos y a medida que tengamos más visibilidad tendremos más certeza de ese cumplimiento.

¿Y la fluctuación cambiaria?

J.A.R.: Tenemos seguros de cambio para proteger en parte esa posible fluctuación. El cambio euro-dólar no sabemos cómo  va a evolucionar. Sí sabemos que el boliviano contra el dólar es un cambio fijo, aunque desconocemos si en algún momento el gobierno va a variar esa tasa fija. Por eso ahora mismo, el riesgo sería euro-dólar. En el caso de Paraguay el cambio sí que fluctúa, pero tenemos previsiones de mejora y que el guaraní próximamente con las medidas del Gobierno se fortalezca.

En cualquier caso, para la cobertura del tipo de cambio tenemos seguros de cambio con diferente plazo de vencimiento. A medida que vamos consumiendo los seguros vamos contratando otros según como veamos el mercado.

 

Tras la compra de Euroencofra Alquiler, ¿tienen alguna otra compra programada a medio plazo y a qué ratios la consideran?

J.A.R.: La adquisición de Euroenconfra está bastante reciente, y es una compra que tiene bastante sentido para nosotros, no sólo por el alquiler, que nosotros también hacemos, sino por el hecho de que nos va a permitir garantizar que la apertura de las próximas ciudades tenga un coste bajo para nosotros, en el sentido de que estamos comprando una gran cantidad de activos a muy buen precio y con una forma de pago bastante favorable.

De cara a posibles adquisiciones, éstas se centrarían en la cadena de valor, es decir, las operaciones de crecimiento inorgánico siempre serían comprar algo que tenga sentido (ej: una empresa de desarrollo de tecnología de métodos de cálculo nuevo, una empresa que aporte alguna ventaja competitiva en el manejo del hormigón, etc.). Serían siempre compras buscando ventajas competitivas o integraciones verticales en la cadena de valor. Por eso es muy difícil dar ratios de compra porque miraríamos más cuál sería esa generación de valor de esa adquisición dentro del grupo. De cualquier forma el Plan de Negocio que se ha publicado no contempla nuevas adquisiciones.

¿No piensan renegociar la deuda del 12 y 11% dado los tipos actuales de tipos o es prácticamente imposible renegociarlo?

J.A.R.: Hay que refinanciarla, pero la realidad es que la banca en España no da préstamos para quitarte deuda, por lo menos no es la práctica habitual de la banca con las pymes.

La cifra de negocio en 2018 se incrementó un 100%, pero la partida de gastos de personal se incrementa casi en un 200%. ¿Es consecuencia de que se está dimensionando la plantilla para afrontar un crecimiento o es una relación directa del aumento de facturación?

J.A.R.: Es un mix, porque depende del país en el que trabajemos. Por ejemplo, en el caso de Bolivia trabajamos con subcontratistas de mano de obra, con lo que los gastos entran por arriba; en el caso de España la mano de obra es directa, la contratamos nosotros, entonces pasa a ser personal. Y luego hay una parte efectivamente de crecimiento. Es un mix de esas dos cosas.

¿Hay escasez de mano de obra en España?

J.A.R.: Lo que ocurre en el mercado español es que ha habido mucha mano de obra cualificada que, después de años de crisis, se ha reciclado, se ha ido a otros sectores y no quiere volver. Pero la cuestión de tener más mano de obra, no es que la mano de obra esté o no esté, es que los márgenes en España son muy bajos. Por eso, mientras el sector no cambie y se normalice nosotros no queremos crecer en España.

¿En cuál de los países en los que están los márgenes son más altos, a diferencia de España?

J.A.R.: El mercado español viene de una crisis muy fuerte, y el que sobrevive lo hace bajando precios para atacar gasto, y ese efecto aún no se ha diluido. A pesar de que hay una escasez de mano de obra, el mercado todavía no tiene suficiente tracción como para que esos proveedores suban el precio y los márgenes acaben por normalizarse. Eso es lo que está pasando en España y por lo que no es deseable aumentar tamaño: porque va a deteriorar los márgenes del grupo.

En cuanto los países latinoamericanos, los márgenes son superiores porque la prima de riesgo es mayor; nadie va a invertir en Bolivia o Paraguay comparado con un mercado por ejemplo como EEUU. El riesgo es mayor, con lo cual los precios están presionados al alza. A eso hay que añadirle que son mercados con crecimiento vegetativos muy altos, pirámide poblacional de base muy ancha y con una media de edad de gente muy joven, con lo que se puede esperar más crecimiento. Estamos más cómodos en mercados de crecimiento vegetativo positivo.

¿Qué es lo que le hace fijarse en Clerhp como potencial inversor para formar parte de ella?

Víctor Rodríguez (V.R.): Conocí Clerhp por una persona que me habló de ella y me incentivó al conocimiento de la empresa, y me facilitó el contacto de Juan Andrés y Alejandro Clemares. Fue el contacto con ellos lo que me convenció para dar el salto para entrar en Clerhp.

El principal activo que tiene la empresa es Juan Andrés. Además, a mí siempre me ha gustado ir contracorriente y me ha ido bien: el modelo de negocio de Clerhp es distinto al resto, su nicho de negocio no está en España sino en allende el Atlántico. Me pareció muy interesante este tema y cuando me explicaron el motivo por el que era así me convenció.

Como inversor ¿qué opina de ampliaciones de capital en caso de que fueran necesarias para futuras adquisiciones?

V.R.: Estoy completamente integrado en la empresa con un porcentaje que llega prácticamente al 6% y si tuviera oportunidad… por qué no incrementar. Si esas ampliaciones de capital generan valor para la compañía, estoy dispuesto a suscribirla si puedo; y en el caso de que no pudiera si con ellas se pretende generar valor para el accionista, me parece bien.

¿Cuál es el principal riesgo que ve en su inversión en Clerhp?

V.R.: El mayor riesgo que vemos es que no sigamos trabajando como hasta ahora, no seguir haciendo lo que estamos haciendo. Si la compañía sigue trabajando como lo hace actualmente, no hay riesgo. Siempre teniendo en cuenta que cualquiera que decida invertir en bolsa para lograr más rentabilidad que con la renta fija asume riesgo...

¿Cuándo consideran que podrán empezar a repartir dividendo?

J.A.R.: Con el Plan de Negocio conforme está ahora mismo, y teniendo en cuenta los ratios que calculamos año a año, saldría a repartir dividendo en 2021, aunque eso puede cambiar y podría darse antes.

Parece que este año el precio de la acción no termina de arrancar. ¿A qué cree que se debe?

J.A.R.: Quizás sea un tema de incertidumbre a nivel internacional por parte del inversor de cara a lo que pueda pasar estos próximos meses, aunque tampoco estoy muy seguro que sea eso. Pero ahora mismo lo veo en positivo, porque creo que el “gap” que hay entre el valor de la empresa y el precio al que se puede comprar es bastante grande, y antes o después algún inversor grande se va a dar cuenta y va a impulsar el valor hacia arriba.

Entonces ¿cree que lo que necesitan es la entrada de un inversor institucional potente?

J.A.R.: Lo que creo es que llevamos demasiado tiempo cotizando en ese rango y hay una percepción psicológica de que ese el baremo. Pero en algún momento se romperá ese rango, habrá un aumento y se dará un efecto llamada.

¿Ve el salto al Mercado Continuo todavía como lejano?

J.A.R.: Son etapas. Ahora mismo estamos trabajando bastante en la visibilidad de la empresa, para aumentar la base de accionistas, y un primer objetivo es cotizar en “continuo”, -que no cotizar en el Mercado Continuo-, porque pasar de fixing a continuo en el MAB nos podría dar un aumento de volumen. Ya en un plazo mayor sí sería deseable pasar al Mercado Continuo, porque obviamente tiene más visibilidad -sobre todo de cara al inversor extranjero- que el MAB.

¿Qué destacaría de Clerhp como empresa de cara a la entrada de posibles nuevos inversores?

J.A.R.: Clerhp tiene todos los ingredientes necesarios para ser una buena inversión:

  • En 2013 ya generábamos beneficios y en 2019 tenemos un crecimiento muy fuerte que lo que hace es incrementar ese beneficio, con lo cual somos una empresa capaz de generar beneficio real año a año, y cuando publicamos planes de negocio somos capaces de cumplirlo. Al final ese crecimiento y la diversificación geográfica nos llevará a poder repartir dividendo. Es decir, llegará un momento en que el crecimiento que podamos hacer físicamente será más pequeño que el crecimiento que podamos generar en los mercados en los que estamos, con lo cual ante la no posibilidad de invertir, repartiremos dividendo.
  • Es una empresa donde se tiene en cuenta y cuida permanentemente el tema de los ratios, endeudamiento, etc. para tenerla bien gestionada y evitar que la crisis de cualquier mercado acabe lapidando al grupo.
  • El valor de la empresa, dicho por los analistas, es bastante superior a de la cotización.