¿Estamos en un buen momento para tomar posiciones?
Creo que lo que tenemos que mirar es que los precios de la mayoría de valores han bajado un 10-12% con lo que no deberíamos olvidarnos de nuestros objetivos porque sencillamente podremos comprar más baratos. Esto no ha acabado porque las bolsas son como un péndulo y en parte la reacción de los mercados es exagerado y debería estabilizarse. Lo que hemos vivido hasta ahora es el tema de China, que no cumplirá con sus objetivos de crecimiento, pero de ahí a que se desate la tormenta es excesivo. China no es la economía emergente de la que hablábamos hace diez años, ha crecido mucho y está haciendo el cambio de una política de crecimiento a otra en la que el consumo interno marcará el crecimiento del país. Si vamos a crecer el 5-6% es importante.
¿Qué implica que China crezca menos? Que el crecimiento mundial será más débil de lo que podríamos esperar. Si China tiene el 13% del PIB mundial, el crecimiento mundial podría bajar medio punto. Habría que ver qué añadirá a países desarrollados como la propia Europa donde todos los datos de crecimiento están por encima de las expectativas y por otro lado, dudo uqe bajemos al 5,6% de crecimiento en China. No es para una sobrerreacción como la que hemos tenido.
¿Podemos confirmar desde un punto de vista fundamental en Abengoa?
Abengoa tiene varios problemas y no por ello nos tenemos que olvidar de ella: tiene un fuerte endeudamiento y una alta volatilidad. Ahora mismo la subidas de ayer y hoy vienen del preacuerdo que hay entre la compañía y algunas entidades financieras para asegurar la ampliación de capital. Con esto, debería volver a niveles de 2 euros, donde ya tenía suficiente castigo la compañía. No obstante, es una compañía para inversores arriesgados.
¿Podemos tomar posiciones en Merlin Properties?
Creo que es una gran compañía. El sector inmobiliario se tiene que mover. Hay varias cosas que pueden incidir en este mercado: cuando salieron las SOCIMIS, pudieron comprar a muy buenos precios activos de altísima calidad y a día de hoy, ni los precios son tan buenos ni la calidad tampoco. Además, las elecciones han paralizado algunos proyectos de inversión que había con inversores tanto nacionales como extranjeros. Si tuviera acciones en estas compañías no las desharía pero me pensaría mucho entrar en estos momentos.
¿Y en el sector financiero?
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
08.50
Estrategias de Inversión
Depende del inversor. En una cartera equilibrada deberíamos tener un 70-75% de nuestro dinero en bolsa invertido en compañías sólidas y de buen crecimiento y el resto, en compañías donde realmente buscamos revalorización, sorpresas en beneficios…No nos iríamos a uno u otro perfil, salvo que fuéramos un inversor conservador que tuviera que estar en mercado y tendría que buscar valores sólidos buscando buenos dividendos e incluso evitando el sector financiero.
Hay valores interesantes para invertir como Iberdrola, Santander, Técnicas Reunidas pensando que el precio del crudo podría tirar, Abertis, Ferrovial. Ahora mismos tenemos un mercado donde podemos comprar un 10-14% más barato que hace un mes, estamos en el punto de salida del año, con una cierta mejora en la actividad y el mercado laboral…con lo que hay que tener bolsa ahora mismo bolsa en las carteras.