DHL, el lÃder mundial en servicios de logÃstica, ha lanzado su último Informe de Tendencias, titulado: âla Impresión 3D y el Futuro de las Cadenas de Suministroâ. DHL ha estado probando durante varios años una variedad de hardware y técnicas de impresión 3D y ha identificado aplicaciones que tienen el potencial para redefinir las estrategias de fabricación y la cadena de suministro. Si bien se calcula que el mercado de la impresión en 3D crecerá entre 180.000 millones de dólares y 490.000 millones de dólares en 2025, el informe considera que no se convertirá en un sustituto de la producción en masa, sino en un proceso complementario.
Matthias Heutger, Vicepresidente Senior de DHL Customer Solutions & Innovation, ha comentado: âEl Informe de Tendencias de DHL ´La Impresión 3D y el Futuro de las Cadenas de Suministro´ reconoce la impresión 3D como una tecnologÃa transformadora. Sin embargo, no es una barita mágica que hará que la producción en masa y la fabricación se queden obsoletas. Su enorme potencial reside más en su capacidad para simplificar la producción de productos y repuestos altamente complejos y personalizables, lo que podrÃa acercar la logÃstica y la fabricación más que nunca".
Redefinición de las estrategias de la cadena de suministro
También conocida como fabricación aditiva, la impresión en 3D implica la fabricación de productos mediante la colocación de material de plástico calentado o metal inyectado desde la boquilla de una impresora 3D, en una placa, para crear un objeto tridimensional, reemplazando potencialmente procesos tales como el forjado y el moldeado, a un precio inferior. Puede dar lugar a una calidad del producto mejorada, a múltiples productos que son hechos por una sola impresora, a nuevos tipos de productos - y nuevas estrategias y modelos de la cadena de suministro, etc.
Ha sido adoptada globalmente por las industrias de aviación, ingenierÃa, automoción y salud. Mercedes Benz Trucks ha lanzado un servicio de repuestos impresos en 3D y en la asistencia sanitaria, la impresión 3D, aliada a los escáneres, está creando artÃculos internos y externos hechos a la medida, desde prótesis hasta coronas dentales. También se utiliza para la producción autónoma en entornos remotos, un servicio altamente solicitado por las compañÃas mineras, agencias espaciales y militares para fabricar repuestos crÃticos.
Una tecnologÃa complementaria
Los factores que actualmente limitan la adopción más generalizada de la impresión en 3D -desde los años ochenta - incluyen la falta de conocimientos de la gestión, asà como cuestiones económicas y tecnológicas. Muchas impresoras pueden utilizar sólo un material y los costes siguen siendo altos para la impresora 3D de grado industrial. Además de enfrentarse a los problemas de garantÃa, responsabilidad civil y propiedad intelectual, la impresión 3D necesita ser más rápida, ágil y más avanzada antes de convertirse en una tecnologÃa de producción básica.
Markus Kückelhaus, Vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias, de DHL Customer Solutions & Innovation, ha comentado: "No todos los productos deben, pueden o serán impresos en 3D. Sin embargo, alentados por las oportunidades de mayor personalización, menos desperdicio y fabricación y entrega más localizados, las empresas de muchos sectores verticales están mostrando un creciente interés en el uso de la impresión 3D. Una encuesta reciente ha revelado que el 38 por ciento de las empresas anticipan el uso de la impresión 3D en su producción en serie para dentro de cinco años, pero no necesariamente para reemplazar completamente la fabricación tradicional. Creemos que la impresión 3D tendrá el mayor impacto a medio plazo en la logÃstica de piezas de repuesto y en la fabricación de piezas personalizadas".
Un mayor impacto en la logÃstica de repuestos
El informe ´Impresión 3D y el Futuro de las Cadenas de Suministro´ destaca las oportunidades para que las empresas se asocien con los proveedores de logÃstica que ofrecen impresión 3D. Estas áreas incluyen "piezas de repuesto bajo demanda", un modelo que reducirÃa los costes de almacenaje de la empresa; "el servicio ubicado al final de la pista de aterrizaje" para la rápida producción de piezas sensibles al tiempo y "servicios de posposición de productos" para aumentar las opciones de personalización y reducir simultáneamente los plazos de entrega al cliente.
Los servicios de producción directa personalizada y los de posposición de productos, ambos impulsados por la demanda de productos personalizados por los clientes, podrÃan ver la fabricación y el ensamblaje divididos en etapas, con impresoras ubicadas a nivel regional o local involucradas en la producción final. Ambos requerirÃan estrategias de la cadena de suministro completamente nuevas.
Uno de los principales focos de los âservicios ubicados al final de la pista de aterrizajeâ son las ofertas de servicios especÃficas de cada sector y los servicios integrados de reparación y devolución; la impresión podrÃa impulsarse aquà para permitir la producción rápida y el envÃo de las piezas. Esto serÃa de gran valor para los sectores de la energÃa, la ingenierÃa y la fabricación - y también podrÃa mejorar las operaciones de reparación en garantÃa en el sector del consumo. Las piezas de repuesto bajo demanda podrÃan involucrar a las empresas de logÃstica en la cadena de suministro de una manera nueva y revolucionaria, imprimiendo las piezas en ruta para entregarlas al cliente.
"A medida que los fabricantes adapten sus procesos de producción, se crearán nuevas oportunidades y desafÃos para la cadena de suministro. En DHL, esperamos trabajar con clientes y socios para explorar conjuntamente nuevas soluciones y desbloquear el potencial de la impresión 3D e integrarlo en la logÃstica y en las futuras cadenas de suministro ", ha añadido Matthias Heutger.
DHL, que ya ha probado las tiendas de impresión 3D, recomienda que las empresas involucren a sus socios logÃsticos en su viaje de 3D, desde la etapa de evaluación y análisis hasta la maximización de los beneficios potenciales en términos de una mayor excelencia operacional y el ahorro que la tecnologÃa podrÃa suministrar.
â Fin â
Notas a los editores:
El Informe de Tendencias "Impresión en 3D y el Futuro de las Cadenas de Suministro" está disponible para su descarga en www.dhl.com/3Dprinting
DHL - La compañÃa logÃstica para el mundo
DHL es la marca lÃder mundial en el sector de logÃstica y transporte. La familia de divisiones de DHL ofrece una incomparable cartera de servicios logÃsticos que van desde la entrega de paqueterÃa nacional e internacional, las soluciones avanzadas para e-commerce, el transporte exprés internacional, el transporte por carretera y la carga aérea y marÃtima, hasta la gestión de toda la cadena de suministro. Con más de 340.000 empleados en más de 220 paÃses y territorios de todo el mundo, DHL conecta a las personas y a las empresas de forma segura y fiable facilitando asà el comercio mundial. Con soluciones especializadas para mercados en crecimiento y sectores como tecnologÃa, ciencias de la salud, energÃa, automoción y el sector minorista, con un serio compromiso hacia la responsabilidad corporativa y una fuerte presencia en los mercados emergentes, DHL está posicionada de manera decisiva como "La compañÃa logÃstica para el mundo".
DHL forma parte de Deutsche Post DHL Group. En 2015, el Grupo generó una facturación de más de 59.000 millones de euros.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.