Precisamente El-Erian apostó por el país tras la elección del expresidente Luiz Ignacio Lula da Silva en 2002, lo que provocó entradas de capital en los activos de riesgo brasileños durante los años siguientes, recuerda Bloomberg.
Brasil se encuentra ahora en una situación delicada, y pone en peligro el bienestar de las generaciones actuales y futuras
Sin embargo, la situación es totalmente opuesta, y de la ilusión de entonces se ha pasado a una profunda decepción y casi resignación, ante la contracción de la economía y los casos de corrupción que afectan al Gobierno y a Petrobras, la petrolera estatal.
“Brasil se encuentra ahora en una situación delicada, y pone en peligro el bienestar de las generaciones actuales y futuras”, opina El-Erian en una entrevista con Bloomberg. “Si la clase política no responde con un amplio conjunto de medidas, el país será vulnerable a tener una recesión prolongada, con presiones inflacionistas, peor y mayor pobreza, y un aumento gradual de las presiones financieras internas y externas”, añade.
UN PAÍS CON POTENCIAL
El-Erian describió en diciembre la situación de Brasil como que el país está pasando una fase de "limpieza en casa" que podría obstaculizar el crecimiento a corto plazo. La economía brasileña podría contraerse hasta un 3,5% en 2016, según un pronóstico del Banco Central.
Estrategias de Inversión
Lea además:
Estrategias de Inversión
Banco Santander, Telefónica, Mapfre y Gamesa se benefician del desastre brasileño
El real se dispara en Brasil ante la previsión de que caiga el Gobierno de Rousseff
¿Qué hundió a Brasil? Las verdaderas causas de una crisis anunciada
El-Erian ve riesgo de un desastre financiero y pide a los bancos centrales 'dar un paso atrás'