Wall Street se encamina a una apertura en positivo, después de que ayer se viera irremediablemente asolado por la ola vendedora internacional. Los principales Ãndices rebotan en soportes, aunque continúa la inquietud acerca de si los bancos centrales comenzarán a drenar el dinero barato del mercado.
Las acciones estadounidenses terminaron en negativo el martes y el Ãndice director de Wall Street, el S&P 500, cerró rozando su soporte. Desde Cortal Consors indican que âsiempre y cuando se mantenga el soporte en 1.621 puntos, pondremos las miras en 1.690. Mientras que una pérdida de este nivel redundarÃa en caÃdas hasta los 1.598 y 1.585 puntosâ. El problema es que el VIX ha subido casi un 20% desde que el S&P âÃndice que replica a la inversa- hiciera máximos históricos en 1.669 puntos a mediados de mayo. (Ver: ¿Corrección sana o profunda de las bolsas?)
A pesar del rebote, "los inversores continúan evaluando los riesgos planteados por la Reserva Federal de EE.UU. y la posible retirada de su programa de compra de bonos y liquidez del mercado", escribió Ishaq Siddiqi, un estratega de mercado de ETX capital.
La amenaza de una menor liquidez ha dejado a los mercados "incómodos", dijo, lo que se ha traducido en una subida de la volatilidad. En tan sólo 3 sesiones el VIX ha repuntado un 12,27% hasta colocase por encima de los 17 puntos.
En el ámbito empresarial, H & R Block y Wearhouse Men publicarán sus resultados trimestrales después del cierre.
Los tÃtulos de First Solar se hundieron en operaciones posteriores al cierre del martes, luego que la firma de energÃas renovables anunciara planes para una nueva oferta de acciones.
Las preocupaciones sobre la disminución del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de EE.UU. provocaron una gran venta masiva de acciones, bonos y materias primas el martes. El dólar, que acumuló su mayor caÃda diaria frente al yen desde mayo de 2010, se recuperó el miércoles un 0,5% para cotizar hoy a 96.50.
El euro cayó un 0,25% frente al dólar. Peter Praet, miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo dijo el martes que el BCE tenÃa espacio para recortar las tasas de interés. El euro-dólar recuperó el 1,33 dólares.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.