De hecho, el Mecanismo de Estabilidad Europea (MEDE) comienza su actividad con una capacidad de préstamo inicial de 200.000 millones de euros y con rumores de la posible ampliación a través de apalancamiento. A pesar de las âno confirmacionesâ tanto por parte del Ejecutivo español y alemán, todo apunta que no tardará mucho en hacerse la petición formal, al menos todas las âpiezas del rompecabezasâ (OMT y MEDE) ya están listas, solo resta unirlas para que todo coja forma.
Ante la expectativa del rescate de España por parte de los fondos europeos, la cautela debe ser máxima. Somos conscientes que este apoyo financiero, que seguramente se hará en forma de lÃnea de crédito de manera parcial, será visto con buenos ojos por parte del inversor minorista, aunque tendremos que permanecer pendientes del condicionado que nos imponga Europa, ya que si las medidas son demasiado restrictivas podrÃa suponer un camino de no retorno. Hay que ser conscientes que la crisis no está resulta, aunque la senda está empezando a marcarse, se están dando pasos en la dirección correcta. Desde Aspain 11 Asesores Financieros EAFI, creemos que habrá una tendencia alcista en el corto y medio plazo impulsada por las polÃticas monetarias expansivas tomadas recientemente por los principales bancos centrales (Reserva Federal, BOJ, Banco Central de Australiaâ¦). Asimismo, tras el rescate entrará en acción el BCE con el programa de compra de deuda (OMT) en el mercado secundario a vencimientos cortos de forma ilimitada y esterilizada y el fondo de rescate pertinente también tendrá opción de actuar en el mercado primario de deuda, lo que impulsará a los principales Ãndices y valores. Seguramente las compañÃas más beneficiadas en términos bursátiles sean las europeas y españolas (con buenos fundamentales) ya que tienen un mayor recorrido que las estadounidenses, estrechándose asà el GAP. Los sectores en los que habrá que centrar las carteras de valores serán utilities y energético, sin perder de vista el de consumo cÃclico si los indicadores adelantados van dando sÃntomas de recuperación. Desde Aspain 11 Asesores Financieros EAFI opinamos que la protección del principal debe ser la premisa a tener en cuenta, optimizando siempre la posición con una visión a largo plazo pero siendo conscientes del devenir bursátil y macroeconómico.
En cuanto a la renta fija, opinamos que no es momento de tener deuda pública aunque las rentabilidades puedan ser atractivas, somos más partidarios de deuda corporativa de empresas con buenos fundamentales y diversificadas geográficamente. Somos conscientes que muchos inversores, se verán respaldados por las compras de deuda de 1 a 3 años, debido al colchón que supone que el BCE compre a estos plazos, aunque verán como las rentabilidades de estos activos cada vez serán menos atractivas y como contrapartida repunte la rentabilidad del Bund alemán. No podemos obviar que estamos en plena crisis de deuda, y que las volatilidades hasta cierto punto se pueden asumir, aunque lo que no es asumible para nuestros clientes son quitas ni impagos, que en escenarios más estresados con la deuda pública podrÃan acaecer.
En cuanto al mercado de divisas, la moneda única se ha venido apreciando respecto al dólar en estos últimos meses, impulsada por las expectativas del quantitative easing 3 de la Reserva Federal, que al final se ha implantado recientemente, y por las palabras de Mario Draghi el 26 de julio anunciando que harÃa todo lo necesario para salvar el euro. Si España es rescatada, se activarÃa el programa de compra de bonos por parte del BCE de forma esterilizada lo que no tendrÃa que suponer una presión inflacionista tan grande como el QE3 ya que es una redistribución de la base monetaria, no se está âcreando dineroâ. Por lo tanto, nuestras expectativas son de fortaleza del euro con respecto al billete verde, con principal resistencia en la cota 1,3170 dólares por euro, aunque no descartamos posibles presiones al dólar por las elecciones en EEUU (principio de noviembre) y la proximidad del Fiscal Cliff (âabismo fiscalâ al que se puede ver abocado EEUU con el incremento de impuestos y recorte de gastos).
De cara a los últimos meses del año, vemos una posible reducción del riesgo de ruptura de la Unión Monetaria gracias a que el BCE ya tiene perfectamente reglado el mecanismo de seguridad para frenar el deterioro de la Eurozona y al fin el MEDE ya está operativo, proporcionando estabilidad y protección financiera a la Unión. No obstante, no descartamos tensiones temporales provenientes de Grecia o Chipre, o más preocupante aún, de España si se dilata aún más la decisión de la petición de este apoyo temporal.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.