En un encuentro con la prensa, el ministro señaló que el Gobierno español ha analizado el plan de estÃmulo estadounidenses y "hemos calculado que nuestras empresas podrÃan optar a 71.000 millones de dólares, puesto que en este plan se está demandando grandes servicios de energÃas renovables".
Sebastián aseguró que ésta es una "gran oportunidad" para las empresas españolas porque la cantidad es muchÃsimo mayor que la de los fondos que Europa otorgó a España tras entrar en la Unión, que fueron de 6.000 millones al año y supusieron un gran impulso para el paÃs.
El plan de estÃmulo económico estadounidense prevé 787.000 millones de dólares de gasto, de los que 317.000 se destinarán a inversión en sectores como energÃa, infraestructuras, medio ambiente, educación, sanidad, transporte, vivienda y transporte urbano, según Sebastián.
Esos son sectores "en los que las empresas españolas tienen mucho que ofrecer", dijo el ministro.
Según recordó Sebastián, España es el tercer paÃs en potencia eólica instalada y el cuarto en solar, lÃder mundial en el tratamiento de aguas y desalinización, asà como en transporte y alta velocidad, con experiencia internacional en el metro de Londres, Nueva York, Finlandia y México, entre otros paÃses.
De su encuentro con Chu, Sebastián señaló que ambos tienen "una apuesta decidida por las energÃas renovables" y anunció la creación de un grupo de trabajo permanente formado por representantes de los dos gobiernos para intercambiar ideas sobre energÃa solar, biocombustibles y vehÃculos eléctricos.
Ambos hablaron sobre las diferentes formas de subvencionar el vehÃculo eléctrico "para que no resulte caro y sea interesante para el usuario y rentable para las empresas", dijo.
El desarrollo de estos vehÃculos en los dos paÃses será muy rentable para los ciudadanos porque con 1,5 euros van a poder recorrer 100 km, frente al vehÃculo actual, que ronda entre 8 y 13 euros por 100 km, explicó Sebastián, el primer ministro europeo recibido por Chu.
Ahora es importante hacer un despliegue en infraestructuras y mejorar la eficiencia de las baterÃas para que sea cómodo para el usuario, afirmó el ministro.
Sebastián recordó que el plan para España es que haya un millón de estos coches en 2014 y transmitió a Chu su deseo de que "una buena parte sea producida en nuestro propio paÃs dado que contamos con una potente industria del automóvil".
El ministro invitó oficialmente al secretario a visitar España, para conocer los proyectos sobre energÃas renovables y de captura de CO2 por los que se ha interesado.
En cuanto a la expansión de las empresas españolas, Sebastián lamentó que aunque "nuestra posición en el mercado internacional es del 2% de las exportaciones mundiales, lo que equivale al 2% del PBI mundial, sólo tenemos el 0,5% del mercado estadounidenses".
Por eso señaló que uno de los objetivos del plan "Made in/by Spain" es promocionar la tecnologÃa española y ampliar el mercado internacional.
El ministro aseguró que se trata de un buen momento para las empresas españolas "porque la internacionalización suele ocurrir en etapas de recesión" y es una buena oportunidad para conquistar mercados en el extranjero dada "la debilidad de la demanda en casa".
Uno de los objetivos cumplidos en este viaje es la creación de un foro financiero permanente, el "Spain Business Forum", en el que participarán empresarios y representantes de los dos gobiernos.
Con un presupuesto de 44 millones de euros para los dos primeros años, además de lo que aporten las empresas, este año se organizarán actividades empresariales en Boston, Chicago y San Francisco, y en 2010 en Nueva York, Miami y Los Angeles.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.