Como destacó Pablo Cousteau, directivo del IEB y coordinador de este proyecto, âel Observatorio Global de las Finanzas Corporativas nace con el objetivo de aportar criterio a la sociedad a través de los medios de comunicación, constituir un foro para compartir experiencias y conocimientos entre sus miembros, y convertirse en plataforma para la creación de nuevas iniciativasâ.
El primer trabajo del observatorio analiza la valoración actual de las compañÃas y concluye que el 35% de las que componen el Ibex están cotizando por debajo de su valor contable. A pesar de este dato, el informe también señala que âla rentabilidad por dividendo se encuentra por encima de la media histórica, debido a que las compañÃas han caÃdo de media más de un 50 por ciento desde máximos. Sin embargo, este ratio esconde otra realidad: que el mercado está poniendo en entredicho que las empresas sean capaces de mantener la retribución al accionistaâ.
Sin embargo, a pesar de estos datos, más de 2/3 de las compañÃas han anunciado que van a mantener o incrementar el dividendo este año, aunque si los beneficios se recortan, la retribución al accionista va a caer.
Durante el debate celebrado, se analizaron las conclusiones del estudio, en el que se afirma que las empresas no van a ser capaces de mantener los beneficios de años precedentes, que fueron récord gracias a los bajos tipos de interés y el alto crecimiento económico. âEsta situación ha motivado que el mercado se adelante a las presentaciones de resultados y haya castigado a las compañÃas con recortes en sus cotizacionesâ. âAsà se puede explicar el bajo PER al que cotizan algunos mercados como el europeo, que ahora se encuentra por debajo de las 11 veces, cuando su media de los últimos diez años ha rondado las 15. Sin embargo, es el mercado español en el que se espera un mayor recorte del crecimiento del beneficioâ, concluye el informe.
A todo lo anterior habrÃa que unir que la prima de riesgo se ha incrementado de forma significativa con la actual crisis crediticia. Si desde 1980 hasta 2004, el riesgo sobre el mercado español rondaba el 5,3%, ahora ésta se ha subido en más de 250 puntos básicos, hasta casi rozar el 8%. Al exigir más rentabilidad a las compañÃas y a los parqués, el PER disminuye.
Recorte bursátil sin distinción
Según el estudio, el recorte bursátil se ha realizado en muchos casos sin distinción, lo que provoca importantes desigualdades entre las compañÃas, âpor lo que se hace necesario analizar cada empresa en relación a las previsiones de beneficio, para obtener un mapa real de la situaciónâ. Más del 30 por ciento del Dow Jones va a incrementar sus resultados este año y de media este Ãndice ha bajado un 33 por ciento en 2008. Esto también se repite en el mercado español, donde 12 compañÃas pueden ver aumentar sus beneficios en 2009 y el año pasado fue el peor ejercicio de la historia del selectivo.
Por sectores, el análisis concluye que las compañÃas en las que se esperan beneficios son las relacionadas con los sectores defensivos: eléctrico, farmacéutico, alimentación y telecomunicaciones. Por el contrario, las sociedades que más van a sufrir una caÃda de beneficios son las más ligadas al consumo o también conocidas como sectores cÃclicos, como las aerolÃneas, hoteleras, medios de comunicación o constructoras. El estudio añade aquà también a la banca, âante la incertidumbre que presentan sus cuentas tras la grave crisis financiera actualâ.
El caso de la banca
âEl problema que plantea el sector bancario es que las medidas gubernamentales, -recapitalización de entidades, inyección de capital, ayudas, mejoras en las normas de contabilidadâ¦- provocan que algunas entidades, que estaban en una delicada situación o que incluso rozaban la quiebra técnica, coticen tras estas medidas a unos ratios interesantes, pero distorsionados de la realidadâ, apunta el informe, que también añade que, además, âprovoca situaciones de competencia deslealâ.
En este punto, el estudio señala además como aspecto a tener en cuenta que las posiciones de derivados están distorsionando también el mercado de los múltiplos bursátiles, provocando que los ratios actuales estén sesgados por las altas posiciones bajistas que existen en algunas compañÃas.
Por último, el análisis destaca que âha cambiado la forma de realizar operaciones corporativasâ, ya que, actualmente, no se realizan M&A, y las que se producen, se realizan sin deuda, a diferencia de años anteriores en los que las operaciones se realizaban con una deuda/ebitda que superaba las 3 veces. El informe recuerda además que, si los múltiplos bursátiles han caÃdo y las previsiones de beneficio son más escasas, las ventas de compañÃas se realizan a unos ratios muy escasos y poco interesantes para el vendedor.
Observatorio Global de las Finanzas Corporativas
El Observatorio Global de las Finanzas Corporativas, promovido por el IEB, nace con el objetivo de aportar criterio a la Sociedad a través de los medios de comunicación, constituir un Foro para compartir experiencias y conocimientos entre sus miembros, y convertirse en plataforma para la creación de nuevas iniciativas.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.