Como no, el debate tenía que empezar por Trump y por los países más afectados por las medidas que está tomando el nuevo Presidente de Estados Unidos. Dos países en el foco: México y China. Ambos por ser los más perjudicados en la guerra comercial que quiere liderar Trump con el proteccionismo que se ha puesto por bandera. Pero vayamos por partes.

En la mesa de debate celebrada en Bolsa de Madrid se apunta a México como principal perjudicado. En opinión de Miguel Ángel García-Ramos, responsable de fondos de Estrategias de inversión
la economía mexicana “es la más apalancada a Estados Unidos-  un 70% de las exportaciones de México van a EEUU- y además no tiene un plan B para luchar contra las medidas que tome el mandatario estadounidense”. (Ver: Oportunidades y riesgos en cartera de países emergentes)  Obviamente el hecho de que se restrinja ese flujo en el comercio de la industria con automoción es un palo muy grande para la economía mexicana. Una medida que, en opinión de Jesús González Nieto, Director de Latibex es ridículo pues “ha llevado 3-4 décadas a Estados Unidos externalizar una parte de su estructura de fabricación en México y eso no se puede cambiar ni en dos y ni en cuatro años. Es imposible”.



De izda a dcha y de atrás hacia delante:
Silvia Morcillo (Ei), Amílcar Barrios (EFPA), Guillermo Santos (iCapital), Óscar Esteban (Fidelity) Miguel Ángel García-Ramos (Ei), Jesús González Nieto (Latibex), Elena Nieto (Vontobel AM), Cristina Martínez (Self Bank) y Domingo Torres (Lazard)


“El país se caracteriza por ser un gran maquila, en todo lo que sea ensamblaje es primera potencia y en automoción también mientras que Estados unidos no ha invertido en I+D en los últimos años”, reconoce Aurelio Garcia del Barrio, director del Global MBA de IEB.  Quizás aquellos sectores más dependientes de las inversiones públicas pero estructuralmente es imposible. Y un punto más: los grandes fabricantes de coches en Estados Unidos se ahorran cerca de 600 millones de dólares al año por externalizar la fabricación de componentes a México “eso no se puede quitar de un día para otro, salvo que Trump decida que va a pagar esa cantidad a cada empresa”, afirma González Nieto. Eso no es sostenible.

Y un punto más. Los expertos apuntan a dos subidas de tipos de interés para 2017 y otras dos para 2018 por parte de la Resera Federal. Siempre y cuando no tenga que hacerlo de forma más agresiva. De hecho, Óscar Esteban, Director de ventas para Iberia de Fidelity reconoce que “las políticas proteccionistas lo primero que provocan es un aumento de la inflación en tu propio país”. ¿Por qué? Porque si quieres producir lo que antes hacías fuera, no es igual el salario que pagas en México (3 dólares la hora aprox) que lo que pagas en Estados Unidos (20 dólares aprox). En el momento en el que metes más presión inflacionista en tu país tienes que actuar subiendo tipos e igual de forma más agresiva de lo esperado. (Ver: Los mercados emergentes en 2017)

En este debate, China aparece señalada como principal afectada del proceso de normalización de tipos de la Reserva Federal. Guillermo Santos, socio de iCapital EAFI reconoce que esto se debe al ser una de las más endeudadas, no sólo en su propia divisa sino también en dólares. El problema de China sí es grave y ese nadie le quiere. Una economía en la que se junta no sólo el riesgo privado sino el soberano con una deuda que supone el 250% del PIB, en caso de que los tipos suban con fuerza “automáticamente devalúa, de forma oficial o no, aquí comienza la guerra de divisas, el ciclo de comercio – ya debilitado – se debilita más y vuelven a resquebrajarse los pilares de los emergentes, que ya no aguantarían”.  

Y a pesar de todo esto, si hablamos de beneficiados, respecto a Trump, China también sale en las quinielas junto a Rusia y Europa. Para empezar porque “la anulación del Tratado del Pacífico a quien más favorece es a China. Luego a Europa por la correlación altísima de crecimiento en Estados Unidos y Europa y luego porque es complicadísimo que el dólar caiga fuerte”, explica el experto de iCapital. Desde Fidelity reconocen que Asia es una punto aparte con respecto al resto de emergentes pero si hablamos de China hace muchos tiempo que cambió su modelo de crecimiento hacia el consumo y eso cambia su dinámica porque no es tan dependiente de lo que pase fuera sino de lo que hagan dentro”.



Asía está recomendada en un consenso separa entre “consumidores y distribuidores. Esto nos marcará el camino y las regiones donde invertir”, afirma Domingo Torres, director en España de Lazard.  Regiones como India que “más allá del choque monetario ahora mismo está dentro de los países que mejor orientados están a 12-18 meses. Incluso Apple está a punto de firmar un acuerdo con el país para fabricar componentes. Una región que supone el 4-5% de la utilización de móviles”. Sabiendo que además India es el país con menos riesgo político entre los emergentes. En la medida en que los servicios o la economía doméstica va cogiendo más estabilidad es cierto que los picos de crecimiento de estas regiones son más bajos pero también más estables cuando el entorno se pone feo. Los modelos de Asia han cambiado mucho al tirar su demografía más favorable de cara a unas cotas mayores de consumo.

El analista de Estrategias de inversión habla de Rusia. “Un mercado que está barato al cotizar a 7 veces PER y tanto por petróleo como por la relación que ha mostrado Putin con el mandatario de Estados Unidos es una región que se puede ver beneficiada”. Y además, aquellas economías que están bajando tipos como Brasil “que tiene inflación contenida y se beneficia del incremento de los precios del petróleo”.  Por cierto, un petróleo que es mantendrá estable “mientras el fracking siga siendo rentable a 50 dólares el barril. Es curioso ver cómo el mercado se toma de forma positiva un acuerdo de la OPEP que no cumplen y donde tienes a EEUU y Canadá con el cuchillo en la boca, con lo que verlo más allá de los 60 dólares parece complicado”, a juicio Amílcar Barrios, asociado a EFPA.

En lo que respecta a la economía brasileña, es la región que está saliendo del infierno. “El castigo que tuvo en 2015 fue brutal y no tiene sentido que una compañía como Petrobras valga una décima parte de lo que valía”, explica el director de Latibex.
Desde Self Bank reconocen que hay un factor muy positivo que juega a favor de los emergentes - respecto a Trump - que es el factor tiempo. “Creo que en este tipo habrá grandes gestos comerciales que se quedarán en gestos”, explica la responsable de fondos de la firma, Cristina Martínez.   Sin olvidar que Estados Unidos ha crecido gracias a los países emergentes. Con lo que emergentes sí pero ¿vía deuda o vía acciones? Aquí hay diversidad de opiniones aunque todos coinciden en que a la hora de valorar emergentes una cosa es la macro y otra la micro. Y es esta última la que define la estrategia de inversión. Elena Nieto, directora de ventas de Vontobel AM reconoce que “para nosotros uno de los criterios para seleccionar una compañía es que no se vean afectadas en sus beneficios por resultados electorales o los precios de las materias primas , lo importante es seleccionar compañías que tengan crecimiento de beneficios en el pasado y que tengan capacidad de seguir teniéndolos en el futuro, apostando por sectores que se benefician del consumo interno de poblaciones están empezando a consumir . Por eso la gestión activa en estas regiones es clave ,  por lo tanto sí a la renta variable y Renta fija en divisa fuerte aunque en divisa local nos gusta pero podría aportar un nivel de volatilidad mucho más alto”. 

Si atendemos a los sectores más beneficiados, los ponentes tienen claro que el sector consumo básico e incluso sector financiero. “Intentar invertir en países que no están excesivamente endeudados donde la demografía está en una pirámide plana y tiene motor de crecimiento. De hecho, los emergentes han aportado desde 2008 el 80% de crecimiento mundial. Y todavía no nos interesa el crecimiento de esos países”, explica la experta de Vontobel. Hablamos de 600 millones de personas que empezarán a consumir y de regiones que no tienen deuda – o la tienen muy baja – lo que da cierta estabilidad. Siempre teniendo en cuenta “que los sectores no son más que la consecuencia de la elección de las compañías por parte del sector pero si tuviéramos que hacer una foto ahora mismo, los sectores más representados del MSCI Emerging Markets son financieras, tecnológicas y telecos. Los tres grandes sectores que ahora mismo representarían las mayores exposiciones a la región”.

Un mercado en el que hay que estar “sabiendo que con unos tipos en niveles cercanos a cero no queda más remedio que asumir más riesgo para poder generar esa  rentabilidad objetivo  del 4%-5% al que el inversor español ha estado durante mucho tiempo acostumbrado, gracias en parte a los depósitos”, concluye la responsable de fondos de Self Bank.

Vea el Especial Emergentes Premium


Han participado:


Colaboran: