Noticias y análisis de estrategias de gestión patrimonial y de muy alta renta, tanto de gestoras nacionales como internacionales. En esta sección también se llevarán a cabo entrevistas y recomendaciones de las principales entidades para hacer crecer nuestro patrimonio en el largo plazo a través de las oportunidades que nos ofrecen actualmente los mercados.
Según la opinión de Fisher Investments España sobre los comentarios financieros analizados, a menudo encontramos opiniones que enfatizan los dividendos en las carteras como si se tratara de una estrategia de inversión superior. Pero, hemos descubierto que dar demasiado énfasis a los dividendos también comporta sus riesgos. Aunque no tenemos nada en contra de estos pagos per se, creemos que los inversores se beneficiarían más si se centran en las rentabilidades con reinversión de dividendos de sus carteras en lugar de en los dividendos por sí solos. Veamos los motivos.
El "stop loss", un término familiar en el mundo financiero, es una herramienta fundamental para inversores de todos los niveles. Este mecanismo establece un límite de pérdida en una operación, ofreciendo gestión y control de riesgos, protección del capital, disciplina y, en última instancia, tranquilidad.
En nuestra experiencia, la volatilidad del mercado a menudo impulsa a los inversores a tomar acción —a hacer algo—, lo cual puede impedirles lograr sus objetivos financieros. En este artículo, Fisher Investments España da su opinión sobre un enfoque de la volatilidad que puede ser de utilidad para los inversores.
La inversión en fondos es un recurso ampliamente utilizado por muchos inversores que desean adentrarse en el mundo de las inversiones y cuyo objetivo es diversificar sus carteras y obtener altas rentabilidades.
“¿Cuál será la próxima inversión en auge y cómo puedo invertir a tiempo?”. En nuestra experiencia, muchas personas enfocan la inversión con este tipo de mentalidad. Hemos observado que equiparan el éxito en la inversión con encontrar el sector o el activo que más subirá en el futuro (por ejemplo, la inteligencia artificial), para invertir pronto y obtener una enorme rentabilidad cuando se dispare. Entendemos el atractivo de esa idea, pero según las opiniones de Fisher Investments España sobre la historia bursátil, para lograr el éxito a largo plazo, no es necesario invertir pronto en el futuro producto estrella. En nuestra opinión, centrarse únicamente en encontrar esas oportunidades también entraña sus propios riesgos y problemas.
Tras un 2022 volátil y difícil en la mayoría de los mercados, 2023 ha proporcionado un esperado respiro a muchos inversores. La renta variable mundial ha repuntado con fuerza este año —recuperando gran parte de las pérdidas que se produjeron durante la desaceleración del mercado bajista— y los precios de la renta fija se han estabilizado a medida que el entorno de tipos de interés se ha vuelto más benigno. Aunque es alentador ver que estos activos rinden mejor, como cabía esperar, muchos se preguntan si el reciente impulso puede continuar.
La debilidad de los datos sobre el sector manufacturero a menudo llama la atención de los analistas financieros que seguimos, ya que suelen considerar la debilidad industrial como un signo de problemas económicos más amplios.
Fisher Investments España ha observado que las acciones del sector de la tecnología de la información fueron las que peor se comportaron en 2022. Las tendencias tecnológicas de moda, como la inteligencia artificial (IA), ocuparon un segundo plano en la mente de los inversores, que estaban más centrados en los trágicos conflictos geopolíticos, la subida de los tipos de interés y la temida recesión. No obstante, ahora que los mercados empiezan a recuperarse, la IA vuelve a recobrar protagonismo.
Estos son algunos de los consejos de Fisher Investments España para evitar que, este verano, se puedan producir hasta 12 riesgos de inversión para poder planificar su jubilación
Fisher Investments España sabe que una volatilidad negativa a veces empuja a los inversores a tomar decisiones sobre su cartera que no les convienen. Tal vez por eso vemos que algunos inversores, tras soportar un mercado bajista (definido como una caída prolongada igual o superior al 20 %, producida por una causa fundamental), optan por vender sus acciones cuando estas vuelven a alcanzar sus máximos anteriores o algún otro nivel arbitrario.