Ahora bien, tras la debilidad del año pasado ¿2014 puede ser un buen año para la deuda emergente? Teniendo en cuenta que la mayorÃa de los factores explicativos enumerados anteriormente seguirán presentes durante este año, solo un desajuste importante en términos de valoración puede justificar invertir en este tipo de activo. Por este motivo el análisis de este artÃculo se va a centrar en el componente de valoración.
El rating soberano suele utilizarse como medida del riesgo asociado a un paÃs. Las agencias de calificación nunca han descifrado la metodologÃa implÃcita en sus métodos de valoración. Cada una de ellas tiene sus procedimientos, metodologÃas y criterios propios. El proceso de calificación de los estados soberanos que realizan las agencias es complejo y recae fundamentalmente en la valoración, en función de diversos criterios, de multitud de variables cuantitativas y cualitativas.
Toda la información que resulta de esta labor de análisis se reduce a través de una serie de sÃmbolos y se hace pública para ser utilizada por los agentes de los mercados financieros. Todas las agencias coinciden en afirmar que su calificación no es una recomendación para comprar, mantener o vender tÃtulo, sino que es sólo una herramienta más que ayuda en la toma de decisiones de inversión.
Â

                Fuente: Agencias de rating
El trabajo, rigor y juicio que supone la valoración de la calidad crediticia soberana de un paÃs, no puede ser sustituida por ningún modelo econométrico. No obstante, en este artÃculo proponemos un método de valoración, a través de variables macroeconómicas disponibles de forma habitual y sencilla, que permite estimar el rating. La herramienta permite estimar futuros movimientos en la calidad crediticia por parte de las agencias de calificación, comprobar si el mercado ya recoge este escenario mediante la valoración de las primas de riesgo, y tomar decisiones de inversión en función del atractivo de esas valoraciones.
Existen diversas aproximaciones teóricas para evaluar el riesgo paÃs. En este artÃculo lo que valoramos es la capacidad de pago, relacionado directamente con los problemas de liquidez en el corto plazo y de solvencia en el largo plazo. Para estimar la capacidad de un paÃs para hacer frente a sus compromisos de pago consideramos los indicadores macroeconómicos que enumeramos a continuación:
PIB per cápita.
Tasa de paro.
Deuda pública como porcentaje del PIB.
Volatilidad de la tasa de inflación.
Indicador âRule of Lawâ. Es un indicador cualitativo que elabora el Banco Mundial que se enmarca dentro de una serie de Ãndices que evalúan la calidad institucional de los paÃses. El Ãndice toma un valor que va desde -2,5 hasta 2,5. Cuanto más alto es su valor, mayor es el grado de respeto y de cumplimiento de las leyes en el paÃs.
Proponemos una regresión lineal simple, cuya especificación econométrica serÃa la siguiente:
Yt = β0 + β1X1,t-1 + β2X2,t-1 + β3X3,t-1 + β4X4,t-1 + β5X5,t-1 + β6X6,t-1
Donde:
Yt = Rating. Equivalencia numérica.
X1 = Variación anual del PIB per cápita.
X2 = PIB per cápita en unidades monetarias.
X3 = Tasa de paro.
X4 = Deuda pública como porcentaje del PIB.
X5 = Volatilidad de la inflación.
X6 = âRule of Lawâ.
La variable dependiente o a explicar serÃa la equivalencia numérica que le corresponde al rating de la deuda soberana a largo plazo en moneda extranjera adjudicada por Standard & Poors para cada paÃs. Por tanto, el Rating de la agencia es convertido a una escala numérica, tomando el valor 1 la máxima calificación crediticia posible (AAA) y asà sucesivamente hasta 21, número equivalente a la peor calidad crediticia posible (C). AsÃ, un alto valor de la variable dependiente indica un elevado nivel de riesgo asociado a un paÃs (ver tabla siguiente).
Todas las variables explicativas utilizadas en el modelo son estadÃsticamente significativas al 1% y tienen el signo esperado. Es decir, el signo es positivo para la tasa de paro, inflación y deuda pública, mientras que el signo es negativo para el PIB per Cápita y el indicador âRule of Lawâ. Esto quiere decir que cuanto más alto es el valor de las variables que tienen signo positivo su rating asociado será menor, y cuanto más alto sea el valor de las variables que tienen signo negativo su rating asociado será mayor.
En último lugar, conviene destacar que la estimación del modelo comenzó con un total de doce variables, habiéndose eliminado aquellas que no eran significativas. Las variables eliminadas fueron: la tasa de crecimiento del PIB, el saldo de la balanza por cuenta corriente sobre el PIB, el saldo fiscal sobre el PIB, la volatilidad de la tasa de crecimiento del PIB, la balanza comercial como porcentaje del PIB y el volumen de reservas internacionales como porcentaje del PIB.
Â

Ahora el siguiente paso serÃa comprobar los resultados y sacar conclusiones:
Â

¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.