En el Ibex35 podemos ver cómo en principios de año "empieza en los 12.000 puntos una caída, con una directriz bajista que en cuanto lo supera, fabrica mínimos y máximos decrecientes", reconoce David Galán, director de análisis de Bolsa General. Desde junio "es capaz de sostener un rebote en los 10.950 puntos y a partir de ahí llegan las dificultades". El primer síntoma de deterioro viene con la pérdida del canal alcista, que permite obtener una proyección bajista con objetivo en los 9.300 puntos. Nivel que ha conseguido esta semana.
Además el selectivo español ha desarrollado la caída desde los 11.000 "mediante una estructura de dos impulsos bajistas, primero los 9800 puntos y al perder este nivel, se activaba el segundo impulso hasta 9265 puntos" Es en esa zona dónde comenzaba "un fuerte rebote que puede venir propiciado por cierre de posiciones cortas y rebote de los valores más castigados como es el sector bancario". Primera resistencia10.400, nivel que mientras no lo supere habrá que tener cuidado. Luego los 11.000 puntos.
Estrategias de Inversión
Eurostoxx comienza una fuerte tendencia alcista en el mes de marzo, "hace una estructura de dos impulsos alcistas, hasta los 3240 y desde ahí dibuja un doble techo y activa un objetivo bajista 2210". Este escenario hay que mantenerlo en cuarentena mientras se mantiene por el canal de corto plazo que contiene la sucesión de mínimos y máximos crecientes. "ESta semana se ha apoyado en la base del canal, como zona de resistencia 2900 puntos y sobre todo, los 3040 puntos".
Estrategias de Inversión