Estamos a unos meses para que se implemente en las entidades financieras Mifid2, ¿qué implicaciones traerá esta regulación?
Cuando hablamos de Mifid2 no hablamos de una norma, hablamos de la implementación de 40 normas, con lo que la carga normativa que impone Mifid2 va a ser enorme. Mifid 2 es una evolución de Mifid 1 que regula la actividad en las empresas de servicios de inversión con respecto a casi todos los instrumentos financieros. ¿Qué va a suponer? Una ampliación de todas las obligaciones que ya Mifid 1 imponía, a un universo más amplio de instrumentos financieros, activos, ampliará el régimen de transparencia de los mercados y será un reto tanto para los operadores de mercado como para las empresas de servicios de inversión.
En concreto, ¿a qué operaciones va a afectar?
Mifid 2 afecta a todas las operaciones en mercados regulados, sistemas multilaterales de negociación, internalizadores sistemáticos, OTC – que es importante – o bien sean los nuevos OTF, todas las operaciones que se lleven a cabo en estos centros de negociación, no sólo compraventa, también asesoramiento financiero, conducta, protección al inversor…etc…
¿Cómo afrontan las entidades financieras estos cambios?
Primero con mucha preocupación y después con mucha incertidumbre. Cuando decimos que Mifid 2 fue aprobada en 32014 y los estándares técnicos de aplicación y regulatorios han sido desarrollados a lo largo de 2015-2016 no decimos que esto haya terminado. Hay un nivel, que es el de implementación de la norma, que es el que tiene que llevar a cabo los supervisores nacionales y el ESMA que todavía no hay finalizado con lo que hay grandes lagunas y temas por definir, lo que incrementa la incertidumbre.
Es cierto que estamos a escasos meses, la entrada en vigor es el 3 de enero de 2018 y no todo está cerrado con lo que BCE ha procedido a organizar una nueva área – Regulatory Services – que prestará su colaboración y ayuda a las ESI para que sean capaces de hacer frente a todas estas obligaciones.
¿Con qué finalidad surge esta nueva área?
Es una de las tres áreas de las que se compondrá la nueva unidad de negocio que tiene que ver con información de mercado y con tecnologías de información y regulación. BME está afrontando un proceso de reorganización en virtud del cuál todos aquellos productos y servicios no vinculados directamente al core business del grupo – negociación, compensación y liquidación – están consolidando en una nueva área de negocio y servicios de valor. El propósito de esta nueva área de Regulatory Services está en proporcionar nuevos productos que ayuden a las entidades a cumplir con la regulación, no sólo Mifid 2 sino aquellas normas que puedan afectarles: abuso de mercado, transparencia, EMIR….
¿Qué servicios ofrecen para que las entidades puedan cumplir con esta normativa?
Empezando por Mifid 2, que es el tema que nos ocupa, nosotros estamos solicitando la autorización para constituirnos en APPA, mecanismo autorizado para la publicación autorizado para la publicación en el mercado de los detalles de las operaciones OTC, un mecanismo que será obligatorio y además estamos solicitando la autorización para ser un sistema de información autorizado para comunicar al supervisor (CNMV y supervisores nacionales europeos) los detalles de las operaciones de mercado que se realizan en mercado OTC. Adicionalmente, Regulatory Services nos constituiremos como única ventanilla de acceso a otros servicios como los que proporcionamos desde hace años en el campo del abuso de mercado, SICAM, transparencia, SIR, EMIR…etc…y todos los que en el futuro se puedan ir desarrollando para ayudar a las entidades a cumplir con sus obligaciones.
Nuevo área de BME
"BME Regulatory Services ayuda a que las entidades cumplan con la regulación. Y no sólo Mifid2"
Carlos López Marqués, director general de BME regulatory Services visita el plató de la Bolsa de Madrid para contarnos en qué consiste este nuevo área y cómo puede ayudar a las entidades a implementar la regulación.
Carlos López Marqués. Director general de Regulatory Services de BME
- Vídeo completo
- Mifids afecta a todas las operaciones en mercados regulados
- Esta división proporciona nuevos productos que ayuden a las entidades a cumplir con la regulación: mifid, abuso de mercado, transparencia...
- Buscamos constiturisnos en mecanismo autorizado para publicar detalles de las operaciones OTC
Premium Hoy
- Compañías top 10 del Euro Stoxx 600
- Visión de corto y medio plazo de los principales índices y futuros
- Idea de Trading en futuros del Mini Nasdaq 100
Últimas Noticias
Bank of America eleva su previsión del precio del petróleo para el último trimestre del año
La CNMV recibe advertencias sobre 16 entidades no autorizadas por supervisores internacionales
Los hogares con mayor renta poseen más fondos de inversión y acciones cotizadas, según informe del Banco de España
El Ibex 35 se atasca en los 9.300 puntos: ni los bancos evitan su quinta caída consecutiva
Morosidad y subida de tipos: ¿es preocupante la situación actual de las pymes en España?
Top 3
X