La Renta Fija Garantizado incrementó su patrimonio en 83 millones de euros, un 0,38% más, de los que 5 millones correspondieron a un descenso en sus captaciones patrimoniales, y 88 millones a la rentabilidad obtenida.
Por su parte, la Renta Variable es la que registró mayores descensos, un total de 1.388 millones de euros durante noviembre. La más afectada fue la Renta Variable de EEUU con un descenso porcentual de 19,3 puntos, mientras que la Renta Variable Internacional Emergentes, que venía mostrando los descensos más acusados, es la que sufre menores descensos, un 6%, gracias a los 80 millones de euros de captaciones patrimoniales.
El ranking de variación de cuota patrimonial de los cinco primeros grupos sitúa a Caja Madrid como líder durante el mes (7 puntos básicos), seguido de BBVA (6,4 puntos básicos) y Ahorro Corporación (3,6 puntos básicos). En el otro extremo se situó Santander, que sufrió un mayor descenso (12,9 puntos básicos) y La Caixa, con un retroceso de 3,8 puntos básicos.
También destacaron el avance de 9 puntos básicos de Mutua Madrileña, así como el de 3,8 puntos básicos de Caixa Catalunya.
Estrategias de Inversión
Por lo que se refiere a rentabilidades durante el año, la Renta Fija Internacional ocupó la primera posición, con una rentabilidad acumulada del 3,7%, seguida de la Renta Fija Largo Plazo y Renta Fija Garantizado (2,4%). Las categorías de Monetario y Renta Fija Corto quedaron en niveles muy cercanos, con rentabilidades en el año del 2,1%.
Máster Estrategias de Inversión
La primera posición por rentabilidades en el año continúa ocupándola el fondo 'Santander Premierdólar', con un 41%.
El fondo 'BBVA Dinero Fondtesoro Corto Plazo, vio incrementar su patrimonio por captaciones por valor de 259 millones de euros, lo que le situó nuevamente en primera posición del ranking mensual, mientras que en el ranking anual el Santander Depósitos aumentó su crecimiento por suscripciones en 2.075 millones de euros.