En su último informe, señalan que es complicado decir que se vaya a producir una aceleración en el crecimiento del PIB mundial. Consideran probable que se eleven los tipos al menos en dos ocasiones por parte de la FED, lo que provocará una apreciación del dólar y un incremento en la volatilidad del mercado
. Aunque recalcan que es posible que las ventas masivas que se han producido recientemente en los mercados contengan a la FED y decida mantener las políticas de estímulo monetario, aunque no lo consideran probable que se acabe tomando esta decisión.
Además, según Schroders, existen factores que podrían impulsar el crecimiento económico a nivel global. Uno es la caída del precio del petróleo y el otro un posible aumento de los niveles de productividad, aunque, señalan, dado el escaso nivel de inversión en inmovilizado en los últimos años, parece poco probable.
Mercados emergentes
Estos mercados, que han registrado una sólida rentabilidad en el último año, En buena parte, tal ascenso se ha debido a los rumores que sitúan a Dilma Rousseff lejos de la presidencia de Brasil, pese a que
Estrategias de Inversión
Máster Estrategias de Inversión
Por tanto, desde Schroders consideran lejana la recuperación de los países emergentes, por lo que desaconsejan acometer invertir en estas regiones a corto y medio plazo.