MADRID, 20 NOV. (Bolsamania.com/BMS) .- Rumores y especulaciones siguen merodeando alrededor de Sayr, que ayer se hundió en bolsa un 7,87%, y hoy ha cerrado con nuevas caÃdas del 3,90%. Las fuertes subidas del valor en lo que va de año y, en particular desde abril, de más del 100% en el primer plazo y de más del 300% en el segundo, permiten âagarraseâ a la recogida de beneficios para explicar estas abultadas caÃdas: âUn tÃtulo como éste, tan alcista, puede caer un 50% y seguir siendo alcistaâ, apuntaba el analista técnico de BolsamanÃa, José MarÃa RodrÃguez.
También diversos analistas fundamentales consultados por BolsamanÃa coinciden en que podrÃa tratarse de una recogida de beneficios para hacer caja, como también hoy ha sucedido con FCC, que ha seguido a Sacyr en las caÃdas y lo ha hecho muy de cerca. FCC ha cerrado con descensos del 3,37%.
Sin embargo, esos expertos fundamentales reconocen que la situación que atraviesa Sacyr no es precisamente positiva.
DEUDA INSOSTENIBLE
La abultada deuda es un tema recurrente cuando la compañÃa se mueve de forma brusca en bolsa. Mientras algunos analistas creen que no hay vencimientos a corto plazo fuertes, y que el valor en el mercado de su participación en Repsol ya supera la deuda asociada, como factores positivos; otras voces apuntan a la necesidad de una reestructuración porque en la primera mitad de 2015 hay un fuerte vencimiento de 2.600 millones de euros.
En la última conferencia con analistas que ofreció Sacyr con motivo de la presentación de sus resultados, los ejecutivos de la firma se mostraron confiados en seguir reduciendo la deuda y en cumplir con sus compromisos, pero las cifras de generación de beneficio recurrentes demuestran que el grupo tendrá difÃcil enfrentarse a dicho vencimiento. La deuda de Sacyr asciende a 6.800 millones de euros según los datos a septiembre de este año, y âaunque el grupo no roza la quiebra, sà necesitará la ayuda de los bancosâ, apunta un analista.
SALIR DE REPSOL
Si las especulaciones se ceban con Sacyr, no está mucho mejor su participada, Repsol. Aunque el grupo mexicano Pemex y el multimillonario del paÃs Carlos Slim han desmentido que quieran tomar el control de la petrolera, la inestabilidad en el accionariado de la compañÃa no ayuda al comportamiento de sus acciones. Actualmente, CaixaBank es el principal accionista de Repsol con el 12,9% (-2,5% de las convertibles), luego están Sacyr (9,53%), Pemex (9,49%) y Temasek (6,29%). Los analistas fundamentales subrayan que el valor en bolsa de la participación de Sacyr en Repsol ya supera la deuda asociada a esta inversión, y lo cierto es que vender ese porcentaje restarÃa un buen âpedazoâ de la deuda. Sin embargo, a la vez, se dejarÃan de ingresar dividendos y las puestas en equivalencia, lo que podrÃa llevar a Sacyr a entrar en pérdidas, ây esto da muy mala imagenâ, advierten los expertos.
Además, cualquier decisión de Sacyr en Repsol depende ahora de lo que haga Pemex. Esta mañana, los analistas de Ahorro Corporación Financiera (ACF) explicaban que la atención se centra ahora en el 27 de noviembre, fecha en la que se celebra consejo de administración de Repsol, en el que Pemex podrÃa mostrar sus intenciones reales. âTeniendo en cuenta la limitación legal de control del Gobierno de España, el acuerdo de Pemex con Repsol de no aumentar la participación por encima del 10% y la escasa probabilidad de que CaixaBank apoye a Pemex, se limitan en nuestra opinión las posibilidades reales de que Pemex pueda controlar Repsol, operación que no tiene que ser positiva para los accionistas de Repsol, dado que probablemente facilitarÃa un acuerdo con YPF en unas condiciones que pudieran no ser las mejores. No obstante, una eventual retirada de Pemex de Repsol tampoco serÃa favorable si la salida no se hace de forma ordenadaâ.
Esta última aseveración condiciona a Sacyr. Si Pemex amenaza con poner en el mercado su participación en Repsol, el precio de la acción podrÃa caer con fuerza, y Sacyr no se puede permitir vender a corto plazo con minusvalÃas.
MULTA MILLONARIA EN MURCIA
La última información en la que ha sido protagonista se conoció el lunes, cuando se supo que el Gobierno de Murcia podrÃa reclamar 3.000 millones de euros a Aeromur, cuyo principal accionista es Sacyr, por el retraso en la puesta en funcionamiento del aeropuerto internacional de Corvera. El Ejecutivo murciano justifica esta cantidad porque apunta que tendrÃa que soportar las cargas financieras derivadas del aval prestado a favor de la concesionaria (por 200 millones), las expropiaciones pendientes de pago y el retraso de la puesta en servicio.
Fuentes jurÃdicas consultadas por El Economista advertÃan que la cantidad se acerca a la deuda de la comunidad, que se sitúa en alrededor de los 4.500 millones de euros y es casi el doble de la capitalización bursátil de Sacyr, que el viernes rondaba los 1.754 millones de euros. Los analistas consultados reconocÃan que titulares de esa magnitud âasustanâ, pero que no tiene sentido que por una inversión de 250 millones se exija una cantidad tan âdesproporcionadaâ.
MarÃa Gómez
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.