Indra, la compañÃa de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, trabaja en el desarrollo de un nuevo avión ligero de vigilancia marÃtima en colaboración con el fabricante de aeronaves italiano Tecnam, y las empresas SELEX Galileo, FLIR Systems y el instalador Airborne Tecnologies.
Estos cinco socios se han marcado como objetivo desarrollar un avión que ofrezca las capacidades de vigilancia más avanzadas al coste de adquisición y operación más competitivo. La aeronave estará preparada para desempeñar misiones de salvamento, protección de la flota pesquera, protección del medioambiente y vigilancia de tráfico ilegal de personas y drogas, entre otras. Estará lista para entrar en servicio a finales de 2012.
Esta aeronave cubrirá la exploración de zonas marÃtimas que los servicios de guardacostas suelen vigilar con helicópteros medios y lo hará a un coste mucho más reducido y con una eficacia muy superior, ya que estará dotada de un sistema completo de vigilancia marÃtima (radar, sistema AIS de identificación de buques y dispositivo electroóptico de última generación).
Para desarrollar una solución de estas caracterÃsticas se ha seleccionado la plataforma P2006T de Tecnam. Este avión bimotor ligero es muy fácil de pilotar y emplea combustible convencional, lo que abarata enormemente el coste de la operación. Requiere además un mantenimiento mÃnimo y puede despegar y aterrizar en pistas improvisadas.
El avión será capaz de vigilar el área situada entre las 50 y 200 millas náuticas. Este espacio queda fuera del alcance de los sistemas de vigilancia costera y del de los helicópteros medios, que cubren hasta las 100 millas. Para cubrir esta zona con eficacia se precisan habitualmente aviones de patrulla marÃtima, mucho más caros de adquirir y con unos costes de mantenimiento y de operación mucho más elevados.
El competitivo coste de esta nueva plataforma permitirá a las fuerzas responsables de las funciones de guardia costera y protección de la zona económica de exclusión adquirir las unidades necesarias para ejercer su labor en estas aguas. Al mismo tiempo, al reducir el coste de operación, se garantiza que puedan realizar las salidas que estimen convenientes de forma rutinaria.
Profundo conocimiento de la vigilancia marÃtima
La participación de Indra, SELEX  Galileo, FLIR Sistemas y Airborne Technologies aporta a este proyecto el conocimiento y experiencia para dotar a la aeronave de la inteligencia necesaria para realizar misiones de vigilancia marÃtima. Los sistemas que implantarán permitirán a la plataforma explorar zonas de hasta  40.000 millas náuticas cuadradas en cada salida.
Indra se responsabilizará de implantar el sistema de misión, el elemento clave que se encargará de controlar los sensores embarcados, fusionar los datos recogidos y presentarlos al operador de a bordo. El sistema de misión también permite controlar las comunicaciones bidireccionales de banda ancha con la estación de tierra, que recibe y envÃa información en tiempo real, dado que la información generada puede integrarse y procesarse en cualquier sistema de vigilancia costera o de control de tráfico marÃtimo existente.
En cuanto a los sensores, el avión contará con el radar Seaspray 5000E de SELEX  Galileo, que ofrece un grado de detalle que permite distinguir la forma y tamaño de los objetos y puede detectar embarcaciones y objetos pequeños en el mar. También contará con una cámara electro-óptica de gran formato de última generación y alta definición de FLIR Systems. Dispondrá por último de un sistema de identificación de buques, que capta la señal que emiten automáticamente las embarcaciones en el mar para identificarse. Esta información que envÃan los buques se cruza con la recogida por los sensores del avión, lo que facilita la vigilancia y ayuda a detectar movimientos sospechosos.
LÃder europeo en seguridad marÃtima
La tecnologÃa de Indra controla hoy en dÃa más de 3.500 kilómetros de fronteras en todo el mundo. La compañÃa es lÃder en el desarrollo y puesta en marcha de sistemas de vigilancia costera en Europa y sus sistemas cubren ya gran parte de la costa de la PenÃnsula Ibérica, toda la costa de Letonia y la del Mar Muerto en RumanÃa. Lidera además el proyecto Perseus, una ambiciosa iniciativa impulsada por la Unión Europea para desarrollar y probar un sistema de vigilancia marÃtima mediante la integración de los sistemas nacionales ya existentes en el continente. Fuera de Europa, Indra ha desarrollado un sistema de vigilancia que controla la costa de la Isla de Hong Hong y el archipiélago de más de 200 islas de su región administrativa.
En el área de los Aviones No Tripuladas (UAVs), la compañÃa trabaja con la vista puesta en el momento en que la ley permita su utilización en el espacio aéreo civil.
Indra es la multinacional de TecnologÃas de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañÃa europea de su sector por inversión en I+D, con cerca de 500 M⬠invertidos en los últimos tres años. Cuenta con más de 30.000 profesionales y con clientes en más de 100 paÃses.
Taller de Planificación Patrimonial.
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.