Hola José MarÃa. Ante todo agradecerle sus útiles consejos. Airbus ha corregido recientemente desde los 57 hasta los 44 euros. Curiosamente todos los expertos aconsejan comprar esta acción, tanto antes de la caÃda como ahora. ¿Cómo ve la situación de este tÃtulo? Un saludo. R.G.
Estimado lector, buenas tardes. No entiendo muy bien qué quiere decirme con eso de âcuriosamente todos los expertos aconsejan comprar esta acciónâ. Aunque, bueno, a modo de anécdota esto que usted comenta me recuerda a aquellos analistas/brókers/agencias que recomiendan comprar tÃtulos de Telefónica (aunque podrÃa decir igualmente Repsol, BBVA, Banco Santander e Iberdrola) tanto si cotiza en los 6 euros como si lo hace en los 25 euros. Dicho esto, a Airbus le está pasando lo que a muchos tÃtulos, es decir, que habÃa subido mucho y nada más. FÃjese, desde que comenzó enero y pese a las fuertes caÃdas de los últimos meses el tÃtulo acumula todavÃa una subida del 55%. Su gráfico es parecido al del IAG en el sentido de que desde mediados de enero el tÃtulo se encuentra dibujando máximos y mÃnimos decrecientes, o lo que es lo mismo le tenemos en âfase de reacciónâ. Dicho con otras palabras Airbus está consolidando/drenando los excesos de meses y meses de continuadas subidas. ¿No ha escuchado nunca eso de que la bolsa se mueve en dientes de sierra? Me refiero al hecho de que un tÃtulo puede ser muy alcista (como el caso que nos ocupa) pero eso no es impedimento para que de vez en cuando tenga lugar un movimiento correctivo contratendencia. En el corto plazo los niveles de âsobreventaâ son altÃsimos y lo cierto es que todo apunta a que estemos a las puertas de un rebote de cierta entidad, pero en realidad esto es lo mismo que podrÃamos decir de los Ãndices europeos en general. FÃjese si este tÃtulo es alcista que para que el precio buscara apoyo en la directriz alcista primaria la cotización tendrá que corregir hasta los aproximadamente 40 euros. Resumiendo, Airbus está al igual que el grueso del mercado en âfase de reacciónâ y en la medida en que los Ãndices no se den la vuelta lo lógico, lo previsible, serÃa que Airbus continuara moviéndose con el mercado. Muchas gracias. Un saludo.
Hola Jose MarÃa. Buenos dÃas. Antes de lanzarle la pregunta quiero agradecerle sus análisis técnicos, pues gracias a ellos compré Banco Sabadell en soporte y vendà hace unos dÃas. De volver a estos soportes estoy barajando la posibilidad de entrar de nuevo en el tÃtulo. ¿Qué puede decirme al respecto? Gracias por la información bursátil que nos regala. A.V.
Apreciada seguidora. Ante todo muchas gracias por sus amables palabras. Ayer mismo analizábamos Banco Sabadell (en periodo semanal) y decÃamos de este tÃtulo que a pesar de las fuertes caÃdas de las últimas semanas el precio continuaba encajado dentro de un impecable canal alcista, construyendo impecables mÃnimos y máximos crecientes. De hecho todo hace pensar que podrÃa tratar de atacar la resistencia que presenta en los máximos anuales (2,713 euros) y, por encima, podrÃa buscar de nuevo la parte superior del actual canal alcista, en torno a los 2,80 euros. El problema de entrar ahora alcista, dado que leo que cerró las posiciones hace poco, es que el precio se encuentra bastante lejos ya de la zona de soporte (stop loss) en los 2,238 euros (último mÃnimo creciente o mÃnimo de reacción). Resumiendo, puedo decir que Banco Sabadell presenta una impecable tendencia alcista de medio y largo plazo pero es verdad que la volatilidad y los altibajos de la cotización cada dÃa pueden hacer perder a más de uno la perspectiva (la tendencia) del tÃtulo. Un saludo y buenas tardes.
Lea aquà el análisis técnico de Banco Sabadell
Buenos dÃas. Mi pregunta es sobre Faes. ¿Ha estropeado por completo la figura de vuelta que presentaba hasta hace unas semanas? ¿Cómo ve su aspecto técnico en este momento? Muchas gracias por su ayuda. P.M.
Estimado usuario. La corrección de las últimas semanas en nuestro mercado y en el resto de Europa ha estropeado, como bien comenta usted, el relativo mejor aspecto técnico que presentaban los tÃtulos de Faes tras confirmar figura de vuelta por encima de la resistencia de los 2,27 euros. Pero no nos engañemos, el precio cumplió, al tick, con el objetivo mÃnimo teórico de subida para el âdoble sueloâ, la zona de los 2,50 euros. Dicho esto, debo decir que me gusta dónde se ha frenado el tÃtulo en esta última corrección, justo en los mÃnimos del pasado mes de mayo. Es decir, el último mÃnimo creciente (o mÃnimo de reacción) ha servido para frenar las caÃdas. Lo que quiere decir que, quién sabe, lo mismo desde aquÃ, poco a poco, intenta construir una figura de vuelta mayor (confirmada sólo por encima de los 2,50 euros). La perforación de la zona de soporte de los 2,50 euros (los mÃnimos de mayo y de julio) sà que implicarÃa un deterioro importante en el aspecto técnico de este tÃtulo. Gracias a usted y un saludo.
Buenos dÃas. Me gustarÃa comprar acciones de BME con un horizonte temporal de medio plazo. ¿Cree usted que es buen momento? Gracias. R.O.
Apreciado lector. Pregunta difÃcil la que me lanza usted. BME es un tÃtulo muy alcista, de los más alcistas del mercado, del estilo de Amadeus, Grifols, Viscofan, etcétera. A dÃa de hoy, y desde hace dos años, el subyacente se encuentra dibujando mÃnimos y máximos crecientes, y como seguro sabrá esto no es más que la definición más simple de una tendencia alcista. Ahora bien, abrir largos ahora a mà me darÃa cierto vértigo y con eso no quiero decir que no pueda seguir escalando nuevas posiciones y marcar nuevos máximos históricos. La preguntar que usted deberÃa hacerse es la siguiente: ¿si compro ahora dónde coloco mi stop loss sin que el tÃtulo deje de ser alcista? DifÃcil respuesta, ¿verdad? Ahora bien, siempre será mejor comprar un tÃtulo muy alcista que uno en tendencia bajista o en fase lateral. Dicho esto y en el corto plazo decirle que BME presenta una resistencia importante en el nivel de los 35,24 euros (gap bajista del 7 de julio) y como soporte tenemos los 32,15 euros. Por debajo de los 32,15 euros la siguiente zona de soporte, y muy importante, los anteriores máximos históricos (30,50 euros). Resumiendo, BME es un tÃtulo muy alcista y por lo tanto se puede tener en cartera pero si tuviera que entrar comprando ahora intentarÃa hacerlo cerca de niveles de soporte como los que le he comentado antes. BME es lo que denomino un claro âmantenerâ. Buenas tardes y un saludo.
Despedida
Gracias a todos nuevamente por las consultas recibidas a lo largo de la mañana de hoy. Siento no poder dar respuesta a todas las consultas que recibimos a diario. A lo largo de los próximos dÃas seguiremos atendiendo sus dudas en el âConsultorio de análisis técnicoâ. Consultorio que, cuando se produzca, se irá anunciando a primera hora de la mañana en nuestra página.
BolsamanÃa
Nota: La toma de decisiones de inversión debe hacerse de manera responsable y siendo conscientes de los riesgos que se asumen. Web Financial Group no acepta ninguna responsabilidad por el contenido y los análisis del consultorio. Se advierte igualmente que la operativa en el mercado de valores supone un riesgo elevado e implica una vigilancia constante de la posición.
¿TodavÃa no conoces Trader Watch? TW es un servicio que ofrece un continuo seguimiento en tiempo real de los mercados financieros, buscando las mejores oportunidades de inversión en cada momento.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.