También ha considerado fundamental que España âcuente con los incentivos adecuados para su desarrollo económico y social, y el mejor ascensor social es el basado en el conocimiento y el talento. Es lo que nos permitirá superar definitivamente la crisis y su peor legado, el desempleoâ. âNecesitamos contar con todo nuestro capital, empezando por el humanoâ.
Este año, la Universidad de Extremadura ha sido anfitriona de esta Junta anual, en la que se ha analizado la actividad desarrollada por Universia en 2014 y las lÃneas de acción futuras de la mayor red de universidades del mundo, con 1.345 instituciones académicas de 23 paÃses.
El conocimiento, base del progreso económico y social
Ana BotÃn ha querido reconocer una vez más el papel de la Universidad como creadora del conocimiento, incubadora de talento y motor de la economÃa y progreso social. Y ha reiterado su âcompromiso personal y el del Grupo Santander con la universidadâ.
âEl apoyo a la Universidad es clave en nuestra misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresasâ. Y con una forma común de hacer las cosas: Sencilla, Personal y Justa. âEstas tres palabras juntas reflejan el banco que queremos ser para nuestros equipos, clientes, accionistas y para la sociedadâ, añadió.
BotÃn ha resaltado que España se encuentra en un âmomento de clara recuperaciónâ. No obstante, ha señalado la importancia de avanzar en âla transformación del conocimiento en valorâ. Para ello ha propuesto la participación de todos los actores del âecosistema universitarioâ -gobiernos, universidades y empresas- con el objetivo de âcrear un cÃrculo virtuoso del conocimiento: un cÃrculo virtuoso de la investigación, el desarrollo y la innovación, y la innovación aplicada a la empresa y nuevos proyectos productivosâ. âParticipar en el cÃrculo virtuoso del conocimiento es nuestra mejor contribución al desarrollo sostenibleâ.
Ana BotÃn ha reconocido a la Universidad como âuna de las grandes fortalezas españolasâ, y ha animado a todos a seguir trabajando en áreas como la captación de talento internacional; la adecuación de la oferta docente a los perfiles profesionales; una mayor calidad en la transferencia de tecnologÃa; más inversión en I+D+i, más peso empresarial en su financiación; más recursos económicos para educación superior, y mayor valoración de la responsabilidad social universitaria.
El futuro de la Universidad iberoamericana
A finales de 2014, la presidenta de Universia y Banco Santander entregó la Carta Universia RÃo 2014 al rey Felipe VI y al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en Veracruz, en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
. Este documento materializa el compromiso institucional de las más de 1.000 universidades de todo el mundo presentes en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia, un evento celebrado en RÃo de Janeiro en julio de 2014 que ha marcado un hito en la historia de la Universidad.
Tomando como base las propuestas de la Carta, Ana BotÃn ha señalado algunas iniciativas de colaboración entre Banco Santander y las universidades.
En el ámbito de la internacionalización ha recordado la reciente adhesión de Banco Santander al programa de movilidad académica que promueve la SecretarÃa General Iberoamericana (SEGIB), al que la entidad bancaria contribuirá hasta 2020 con al menos 40.000 becas, de las que 8.000 estarán destinadas a universitarios españoles. Por otra parte, el respaldo del banco y de Universia a la implantación de tecnologÃas digitales en la Universidad se materializa también con proyectos como la plataforma MirÃada X, que ofrece casi 200 cursos de 43 universidades de 9 paÃses.
El apoyo de Banco Santander a la colaboración entre universidad y empresa ha desembocado en iniciativas como el programa âYUZZ, jóvenes con ideasâ, para fomentar el espÃritu emprendedor y en el que participan por el momento 23 universidades; o las Becas Santander de Prácticas en PYMEs, que habrán concedido entre 2011 y 2017 un total de 27.500 becas dotadas con 1.800 euros para facilitar prácticas profesionales remuneradas a universitarios españoles. Este programa de becas supondrá una aportación total del banco de 49,5 millones de euros.
La próxima cita mundial de la Universidad, en Salamanca
Ana BotÃn ha mostrado su satisfacción por los logros de Universia, la mayor red de universidades del mundo, fundada en 2000 como un proyecto pionero e innovador en su concepto, y que nació para servir a las universidades iberoamericanas en su modernización, en su internacionalización y su tránsito hacia la sociedad digital. Entre otros grandes proyectos Universia está ya trabajando en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar en Salamanca en 2018, coincidiendo con el 800 aniversario de la universidad salmantina.
Al encuentro han asistido todos los miembros de Universia en España (79 universidades españolas), entre ellos Segundo PÃriz, anfitrión y rector de la Universidad de Extremadura, Manuel López, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Zaragoza, además de otras personalidades como Jaume Pagès, consejero delegado de Universia, y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de Santander Universidades, y distintos representantes del ámbito empresarial y polÃtico.
Universia cuenta para todas sus actividades con el respaldo de Banco Santander a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades), que apoya a esta red universitaria en todas sus actividades desde su creación en el año 2000.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.