Mirando a los mercados hemos tenido posiciones positivas y hoy parece que los inversores se lo están pensando todos mirando a la FED. No sorprende que se retrase la subida de tipos.Â
No. La verdad que estamos en mÃnimos del euro respecto al dólar o, si se prefiere, en la máxima percepción del dólar de los últimos once años. De hecho, hay muchas compañÃas en Europa que ya lo están cotizando, al vender gran parte en dólares, pero es lógico que las americanas estén perdiendo momentum pues las grandes exportadoras americanas son menos competitivas y es normal que la FED se pueda plantear cierto retraso en la polÃtica monetaria.
La caÃda de precios energéticos, del euro y además la mejora de beneficios para las grandes compañÃas europea será la tónica de este año. Hay que recordar que en 2014 los BPA de las compañÃas han crecido un 14.8% incluso con unas ventas que no crecen. Las compañÃas europeas son cada vez más eficientes y si a eso le unimos el euro y la energÃa, tendremos buenas noticias tanto macro como micro. Lo que confirma nuestras previsiones de crecimiento del 15-20% para el conjunto del año.
Si nos centramos en resultados empresariales en USA, las cuentas de Apple dan un resultado histórico. ¿Cómo las valora?
Son cuentas extraordinarias incluso en las ventas que superan con creces el consenso. Las ventas solo en USA han crecido un 40% con lo que pensamos que este tipo de compañÃas no se ha visto afectada por la apreciación del dólar.
El sector automovilÃstico europeo en el punto de mira por las subidas. ¿le gusta?
Es cierto que a un mes vista este sector es uno de los que mejor performance ha tenido. Es un poco chocante porque incluso la desaceleración en China podrÃa afectar a las grandes, lo que nos hace ser un poco prudentes. âHemos estado largos en el sector, que lo habÃa hecho especialmente bien el último mes, pero a niveles de valoración empezamos a buscar sectores como el cemento o incluso turismo y aerolÃneasâ.
Empezaremos a conocer resultados importantes en Europa como Deustsche Bank, Voskwagen, Infineonâ¦
En el caso e los bancos habrÃa que tener cuidado porque hay comentarios que hablan de que el regulador europeo está mandando cartas exigiendo reforzar los balances, lo que puede significar que la primera sorpresa de Santander de la ampliación de capital no sea un caso aislado, con lo que puede haber bancos que puedan necesitar reforzar su capital. En el sector bancario tendrÃamos expectativas cautelosas aunque es un sector pro cÃclico.
Del resto, la apuesta prefeimos a Dialog, proveedora de Apple, porque el sector está empezando a coger un gran track record.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.