En un contrato de futuros, las partes acuerdan el precio y las características del activo subyacente, así como la fecha de vencimiento del contrato. Por ejemplo, en el mercado de futuros de materias primas, un productor de maíz puede vender contratos de futuros a un comprador a un precio determinado en una fecha específica en el futuro. Si el precio del maíz aumenta antes de la fecha de vencimiento del contrato, el comprador habrá obtenido una ganancia y el vendedor habrá sufrido una pérdida, y viceversa.

Los futuros se utilizan como una herramienta para la gestión de riesgos, ya que permiten a los inversores protegerse contra la volatilidad de los precios del mercado. Además, los futuros pueden utilizarse para especular sobre los movimientos futuros del mercado, lo que significa que los inversores pueden obtener ganancias si predicen correctamente el comportamiento futuro del mercado.

En resumen, los futuros son contratos financieros que se utilizan para comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura determinada y a un precio acordado por anticipado, y se utilizan en una amplia variedad de mercados financieros para la gestión de riesgos y la especulación.

¿Cómo invertir en el mercado de futuros?

Invertir en futuros requiere una comprensión sólida del mercado y un conocimiento técnico avanzado. Estos son los pasos básicos para invertir en futuros:

1. Estudia y comprende el mercado: Antes de invertir en futuros, es importante que te familiarices con el mercado y los productos financieros en los que estás interesado. Lee sobre las noticias, investiga sobre los activos subyacentes y asegúrate de comprender los riesgos y las oportunidades.

2. Encuentra un corredor de futuros: Necesitarás encontrar un corredor de futuros que esté registrado en los mercados de futuros en los que deseas invertir. Investiga los corredores disponibles, compara los precios y asegúrate de que el corredor que elijas sea confiable y esté autorizado.

3. Abre una cuenta de futuros: Una vez que hayas elegido un corredor de futuros, deberás abrir una cuenta con ellos. El proceso puede variar según el corredor, pero en general requerirá información personal, financiera y de inversión.

4. Deposita fondos en tu cuenta: Para invertir en futuros, necesitarás depositar fondos en tu cuenta de futuros. La cantidad mínima de depósito varía según el corredor, pero puede ser significativa.

5. Realiza tu operación: Una vez que tengas fondos en tu cuenta de futuros, podrás realizar operaciones en el mercado de futuros. Asegúrate de seguir una estrategia sólida y de estar consciente de los riesgos asociados con las inversiones en futuros.

Es importante tener en cuenta que invertir en futuros es una actividad especulativa y conlleva un alto nivel de riesgo. Es recomendable buscar el asesoramiento de un asesor financiero profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión en futuros.

Mejores brókeres para operar en futuros en 2023

Si estás buscando brókeres para operar en futuros en 2023 hay varios criterios que debes tener en cuenta, como las comisiones y la variedad en cuanto a los tipos de futuros que ofrecen, entre otras cosas. Por eso, te dejamos aquí una selección de los mejores para operar en este año.

eToro

Este bróker permite operar en el mercado de futuros mediante los CFDs. Estos también representan un contrato a futuro sobre el valor de los activos, pero no involucran una compra. Por el contrario, son un arreglo entre el dueño del activo y el demandante, que otorga los resultados de la variación en su cotización durante un lapso determinado de tiempo, aunque el activo nunca pasa a ser propiedad del “comprador”.

Es decir, no se tiene una exposición real al mercado de futuros, pero se puede operar en los activos más comunes como el petróleo o el oro. En eToro podremos exponernos a mercados como el de las materias primas, que se negocian con futuros; índices bursátiles, divisas, bonos o acciones. Aunque, la opción de operar con futuros está limitada. De hecho, la plataforma eToro opcions, que permite exponerse de manera directa al mercado de futuros, solo está disponible en Estados Unidos.

iBroker

En iBroker encontramos una amplia selección de futuros con los que operar como futuros del Ibex y Mini-Ibex, Futuros Europeos DAX, Mini-DAX, Eurostoxx, CAC40, Bund, S&P 500, Bobl, Schatz, Buxl, Bono Español, Bono Italiano, Dow Jones. Además, también ofrece la posibilidad de operar con futuros de materias primas, divisas, bonos o tipos de interés. Por lo que la variedad que encontramos aquí es abundante.

En cuanto a las comisiones, iBroker muestra abiertamente las comisiones que cobra por operar con cada uno de los productos en los contratos futuros. Por lo que es un elemento a tener en cuenta, ya que tenemos una gran transparencia.

BBVA Trader

BBVA Trader te ofrece una amplia gama de futuros en Meff, Eurex, CME y CBOT. Opera en futuros tanto europeos como americanos sobre acciones, índices, divisa, renta fija y tipos de interés. En esta plataforma sí podremos tener exposición directa al mercado de futuros y no mediante CFDs. Por tanto, sí lo que estamos buscando es una exposición completa a este mercado, la plataforma del banco español puede ser una opción interesante.

La parte negativa es que para poder utilizar esta plataforma tenemos que ser clientes del banco o abrirnos una cuenta en el BBVA. Es decir, que no está abierto a todo el mundo y primero tenemos que hacernos clientes para operar. Aunque puede que nos merezca la pena si estamos interesados en operar con futuros por la amplia variedad que ofrecen.

IG

El bróker IG también permite exponerse al mercado de futuros y, además tiene una gran variedad de opciones. Así las cosas, mediante este bróker podremos operar en futuros de índices, materias primas y bonos. Aunque no nos permite los futuros en acciones, sí que tenemos la opción de poder comprar o vender mediante futuros los principales índices del mundo o materias primas.

Como ocurre con el caso de eToro, que no cuenta con un market place de futuros como tal, IG también utiliza los llamados CFDs para que sus clientes puedan operar en el mercado de futuros.

Pro Real Time

Otro de los brókeres que permite la posibilidad de invertir en el mercado de futuros es Pro Real Time. Aunque es cierto que quizá no tenemos una gama tan abierta, aquí encontramos futuros de criptomonedas por lo que podremos operar con futuros de Bitcoin o de Ethereum, algo muy interesante si queremos exponernos a este mercado.

En cuanto a los comisiones, e igual que sucedía con el caso anterior, también reflejan una gran transparencia por parte de este bróker y, además, ofrecen diferentes cargos en función de nuestro perfil. Ya que dependerá del volumen de operaciones que hagamos cada mes.