Era la salida a bolsa más esperada y ya está en el mercado, aunque no ha llegado como se esperaba. La más esperada y la más grande. A través de una ampliación de capital (OPS) Iberdrola Renovables ha sacado al parqué un 20 por ciento de su capital, en una operación que supera a colocaciones como la de Criteria este mismo año o la de Inditex en 2001. Con presencia en 19 paÃses, Iberdrola ha conseguido hacer de su filial de energÃas renovables
la primera del mundo en energÃa eólica âcon una capacidad instalada de 7.342 megavatios- y los expertos comentan que con sus cifras, no tardará mucho en entrar en el âclub más selecto de la bolsa españolaâ, en el Ibex 35. Los 5,3 euros de su colocación suponÃan una capitalización bursátil de 22.388 millones de euros.
Molinos, pero también gigantesEl
tamaño y la capacidad de Iberdrola Renovables es incontestable y también una de sus principales bazas. Se desmarca con claridad de la estadounidense Florida Power en capacidad instalada y en cartera de proyectos y esto hace de la española una empresa sólida, estable y con un beneficio actual por encima del de sus competidoras. Ser lÃder le otorga grandes beneficios, sobre todo ahora que está en el escaparate de la bolsa y muchos fondos están ávidos de tomar posiciones en compañÃas con este tipo de negocio. Pero
Ofelia MarÃn-Lozano, jefa de análisis de Banca March, destaca más factores positivos. El primero es la constatación de un hecho: âhay una
demanda social muy grande por este tipo de compañÃas, en medio de una obligación de reducir los derechos de emisión de C02, en medio de la dependencia creciente de paÃses árabes en cuanto a los combustibles fósiles y en medio de un precio del crudo cercano a los 100 dólaresâ, señala. Además, España se ha decantado por primar mucho la energÃa eólica, y según MarÃn-Lozano, eso es âalgo que no parece que cambie de un dÃa para otroâ.El segundo es la extensión a la bolsa de ese hecho: hay una
demanda fuerte por este sector a nivel bursátil -algo que se ha visto en la sobre-suscripción que ha habido en todos los tramos de la OPS, aunque menos en el institucional-. Una demanda que se explica porque el sector está poco representado y porque la mayorÃa de las compañÃas que sà cotizan son pequeñas y están poco consolidadas. A juicio de la jefa de análisis de Banca March âtampoco parece que esta demanda vaya a desaparecer porque hay vehÃculos pendientes de invertir en este tipo de empresas y lo que les faltaba eran acciones en las que poder hacerloâ. Además
Celine Giffard, analista de Seltrade, añade otro factor positivo, el que tiene que ver con la diversificación geográfica de Iberdrola Renovables. Eso sin olvidar la seguridad que le otorga a una compañÃa el hecho de que la venta del Kilovatio esté asegurada.
La moda también cuentaDicen los expertos que el mercado es soberano y a menudo caprichoso. Destacan que no conviene ir en su contra. Pero, en el caso de Iberdrola Renovables, nadie duda de que el âsentimiento del mercado es alcistaâ, asegura
Javier Barrio, responsable de ventas institucionales de BPIAprende a operar en el Corto Plazo: desde Scalping hasta Swing Trading
Programa Práctico de Trading de Corto Plazo Nivel Experto donde formaremos a futuros traders en todo lo necesario para que puedan afrontar su operativa en los mercados de forma profesional.
. Eso, a pesar de las ventas con las que ha llegado al parqué. Mientras,
Gonzalo Cantarela, director de GC Gestión Privada, insiste en el âfactor modaâ de una energÃa âla eólica- que es la más barata de las renovables, para añadir que âel grupo es buenoâ y que le gusta âel hecho de que vaya a destinar parte de sus beneficios al pago de dividendoâ, entre el 20 y el 25 por ciento del beneficio neto. Cantarela cree que puede ser una buena opción de inversión, pero que âsale caraâ. Y en este punto coinciden gran parte de los analistas. Giffard destaca que âsu valoración está un poco ajustada, aunque se encuentra en un sector sobrevalorado por las expectativas de crecimientoâ. Para
Nicolás López, director de análisis de MG Valores, el problema también es el precio, pero se muestra convencido de que âdado que el mercado tiene interés en el sector, el valor puede ser una inversión con una rentabilidad razonable el año que vieneâ.Un interés que, sin embargo, podrÃa volverse en contra de la compañÃa. Por eso, los responsables de Iberdrola no han tardado en ponerse la venda por si llega la herida. Ya han salido al paso de los malos augurios propagados por quienes buscan similitudes entre la âfiebreâ actual por las renovables y la vivida en 2000 por las punto.com.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de la eléctrica, ha sido contundente al señalar que esto ni es una burbuja ni es aire.
RiesgosAdemás de los aspectos negativos vinculados al precio, los analistas apuntan como âperoâ la
posibilidad de que aumente el coste de componentes como las turbinas y también ven un hándicap en la competencia que le podrÃa suponer a Iberdrola Renovables
la energÃa nuclear, más eficiente. Sin embargo, no todo lo negativo se queda en eso. Otro de sus problemas es la parte de Iberdrola Renovables que tiene que ver con su valoración futura -dependiente de proyectos- que, hoy por hoy, no son una realidad. Y aquà entran en escena la regulación y sus posibles cambios.Ofelia MarÃn-Lozano destaca que más o menos la mitad de la valoración de Iberdrola Renovables âprocede de lo que tiene ahora y la otra mitad de lo que será el futuro, de lo que son los proyectos a instalarâ. Esto hace a la empresa
muy dependiente de la regulación y muy sensible a posibles subidas de tipos a largo plazo, aunque éste último es un âriesgo comúnâ. La clave, a todas luces, va a estar por tanto en la regulación. De momento no se vislumbran cambios en la polÃtica de apoyo al negocio de Iberdrola Renovables, pero no es algo que pueda descartarse. De hecho, en EE.UU, el sector está pendiente de que se extienda por otros 4 años (hasta 2010) la
prima eólica y una demora o una reducción de plazos podrÃa causar mucha incertidumbre. En definitiva, si apuesta por la compañÃa no deje de vigilar cualquier atisbo de cambio en la regulación. Y debe tener muy claro también quiénes participan en la colocación: varias cajas de ahorros que toman parte son accionistas de la matriz, entidades como Morgan Stanley o Credit Suisse son accionistas de la filial griega de Iberdrola (Rokas), mientras que JP Morgan o Merrill Lynch actúan de contrapartida en contratos de compraventa de gas y electricidad con la filial estadounidense de Iberdrola Renovables. Pero al margen de posibles intereses cruzados, la compañÃa debe demostrar por sà sola que es capaz de aumentar su cartera de parques eólicos y debe cumplir con sus objetivos de megavatios instalados.
¿Por qué no la matriz?¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.
Descúbrelo aquí