El consejo de gobierno del BCE decidió hoy mantener en el 1% los tipos de interés en la zona del euro, tras el recorte aprobado en mayo desde el 1,25%, y revisó a la baja las previsiones de crecimiento en la zona del euros para 2009 y 2010.
El banco europeo ha recortado su tasa rectora en 3,25 puntos porcentuales desde octubre del pasado año, lo que ha tenido efectos visibles en el euríbor, que es el índice con el que se calculan la mayoría de los préstamos hipotecarios y cuya evolución es paralela a la de los tipos de interés en la zona del euro.
Tras ocho meses seguidos de descuentos, que comenzaron con la quiebra de Lehman Brothers y el cambio de rumbo en la política monetaria del BCE, el euríbor ha pasado del 5,248% de octubre al 1,644% con el que cerró el mes de mayo.
A partir del pasado otoño, el BCE dejo a un lado su compromiso con el control de precios para intentar reactivar el consumo en particular y la economía en general.
Los expertos consultados por Efe coinciden en señalar que la inflación tocará fondo en la zona del euro en julio, coincidiendo con el aniversario de los máximos del petróleo, lo que permitiría al BCE acometer en julio un nuevo recorte.
Estrategias de Inversión
La inflación interanual en el área de la moneda única se situó en mayo en el 0%, frente al avance del 0,6% acumulado hasta abril y muy lejos del 2% fijado por el BCE.
Estrategias de Inversión
En cualquier caso, añadió Cantos, el euríbor se situará en los próximos meses entre el 1,5% y el 1,6%.
Julián Benavente, analista de Capital Market, señaló que el euríbor tiene todavía margen para bajar y situó el indicador en el 1,5% en pocas semanas, ya que a menos que se produzca un fuerte repunte de precios lo lógico es que el BCE reanude las bajadas en julio "pese a las presiones en contra procedentes de Alemania".
Según el analista, aunque "no hay unanimidad en el consejo de gobierno del BCE", sí cabe esperar más presión sobre el crecimiento y la actividad económica que sobre la inflación.