La diana está colocada. Dicen que la actual situación de mercado es el mejor escenario para los especuladores. Sin duda, los que tengan posiciones cortas hoy son los grandes ganadores. El Ibex35 se enfrenta a una caída del 3.9% que le lleva a los 8.912 puntos. De nuevo la duda ¿hasta dónde? Los expertos hablan de volatilidad e incertidumbre como principales guías de un mercado que pocos motivos fundamentales encuentra para definir su tendencia, tanto al alza como a la baja. Sin embargo, coinciden en apuntar al sector financiero como guía.
Y no es para menos después de conocer este fin de semana la intervención de Caja Sur por parte del Banco de España o de que hoy cuatro cajas de ahorro hayan anunciado una fusión inminente que dará lugar a la tercera mayor caja de España con cerca de 135.000 millones de euros en activos. Miguel Freijo, director de ventas de IG Markets no cree que estos movimientos sean el motivo de la caída de los bancos sino que "seguimos en una situación de desconfianza en las principales entidades europeas". Este experto recuerda que "Alemania decidió de forma unilateral la semana pasada la venta en cortos sin el consenso del resto de miembros de la unión". A diferencia de EEUU o Reino Unido. En el primero se actuó de forma rápida y precisa. Su economía ya está dando síntomas de recuperación. En el caso del Reino Unido incluso sin un Gobierno estable (ningún candidato logró mayoría absoluta) ya se está trabajando en un plan de reducción del déficit.
Sea cual sea el motivo, lo cierto es que las órdenes vendedoras se agolpan a las puertas de los principales bancos españoles. Banco Popular es el más penalizado. Una caída del 6.5% que lleva a la entidad a los 4.06 euros. Y a pocos pasos, los dos grandes bancos. BBVA se deja un 5.8% y pone en peligro los 8 euros en tanto que Banco Santander pierde un 5.8% y alcanza los 8.01 euros.
Bankinter, la única entidad que ha perdido los mínimos del pasado marzo de 2009, recorta un 5.10% y se vende a 4.56 euros por acción. Por su parte, Banco Sabadell se deja un 2.8% y marca los 3.42 euros a media sesión.
Técnicamente, el Ibex35 se enfrenta a la franja de los 9.000 puntos "pero en torno a los 8.800 puntos también nos vamos a encontrar con el 61.8% de todo el movimiento alcista precedente que va a ser un objetivo a considerar importante", admite Alejandro Martín, subdirector en España de Hanseatic Brokerhouse. Pero ¿y si sigue cayendo? Eduardo Vicho, Codirector de EJD Valores reconoce que "en caso de perder ese nivel iría a buscar niveles más bajos como los 8.200 puntos".
Depende de los bancos
El Ibex35 más cerca de los 8.800 puntos ¿y si los pierde?
De nuevo los bancos. Son la punta de flecha de un selectivo que se clava, sin pensarlo, en los números rojos. Una caída del 3.9% que coloca los 8.800 puntos en el centro de la diana. Un soporte clave para los expertos que haría pensar lo peor en caso de ser perdido. ¿Y de qué depende? De la evolución del sector financiero que no parece que hoy apunte con sus mejor cara.
Premium Hoy
- Radar de Oportunidades en Acciones
- Señales de fortaleza en 9 valores del Ibex 35
- Idea de Trading en Acciona
Últimas Noticias
Análisis técnico del Ibex 35 y de todos los valores que lo componen
El Ibex 35 sube más de un 12% en el primer trimestre a pesar de un marzo agitado
Santander, BBVA o Caixabank. ¿Cuál de los 3 grandes bancos españoles es la mejor oportunidad de inversión?
LAR ESPAÑA aprueba el reparto de un dividendo de 50 millones
Las acciones de Walmart están listas para recuperar su participación
Top 3
X