El incremento del PIB en el segundo trimestre refleja las positivas contribuciones del consumo personal, las exportaciones, la construcción no residencial, el gasto de las autoridades federales y estatales y las inversiones en equipos informáticos y software, que han compensado el aporte negativo de las inversiones residenciales.El temor a los efectos de la crisis inmobiliaria en EEUU sobre el conjunto de la economÃa del paÃs llevó el pasado dÃa 18 de septiembre a la Reserva Federal a rebajar los tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 4,75 por ciento.Sin embargo el ritmo de crecimiento del segundo trimestre es seis veces más elevado que el registrado en el primer trimestre, cuando la economÃa creció tan sólo un 0,6%.El Ãndice subyacente de precios de gasto personal (PCE por sus siglas en inglés) subió un 1,4% en el segundo trimestre, frente al 1,3% estimado anteriormente, mientras que el Ãndice general subió un 4,3%, frente a un 4,2% anterior.Comercio explica que la revisión a la baja del PIB refleja el aumento en las importaciones tanto en bienes como en servicios, que reducen el crecimiento del PIB. Las importaciones cayeron un 2,7% revisado en el trimestre, frente a la caÃda provisional del 3,2%, mientras que las exportaciones crecieron un 7,5%.Por su parte el gasto en vivienda residencial cayó un 11,8% en el segundo trimestre, tras desplomarse un 16,3% en el primer trimestre.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.