Rodrigo Manero ha sido Director de Mercados Secundarios en Banco Santander durante 19 años creando mercado (Market Maker) para productos financieros cotizados en mercados estandarizados como opciones, futuros y warrants, así como también proveedor de liquidez a Bonos Estructurados emitidos por el Banco en diferentes plazas geográficas. También ha ejercido como profesor de finanzas en el IE, IEB y la Universidad de Navarra entre otros.
El analista independiente Antonio Espín y el profesor de finanzas en diversas universidades y del master de Estrategias de Inversión Rodrigo Manero analizan la situación de los mercados financieros, en estos momentos y las posibilidades que se presentan, ante un mercado que califican de "bastante difícil" que hay que tratar con cautela y visión de mercado, mientras analiza las oportunidades de operar a través de warrans.
Para invertir en opciones y futuros es fundamental comprender sus características y su funcionamiento. Ambos son instrumentos financieros derivados que poseen un alto grado de apalancamiento y es crucial conocerlos a fondo para aprovechar sus ventajas eligiendo el mejor producto para cada operación y a su vez estar protegidos de los riesgos de forma eficiente.
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
La más importante de las características para un inversor en opciones es la capacidad de éstas para reaccionar a cambios en la evolución del subyacente:
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
Como mencionábamos en el artículo anterior, el hecho que la opción constituya un derecho, pero no una obligación de compra/venta, dificulta la labor de un Creador de Mercado que venda opciones, ya que el inversor sólo ejercerá el derecho en caso de que el resultado de su apuesta sea positivo. ¿Cómo valoramos entonces una opción?
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
Tipos de opciones que existen en el mercado. iBroker ofrece a sus clientes la posibilidad de operar en Mercados Estandarizados en Opciones Financieras sobre una diversidad de subyacentes y mercados.
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
Los gestores de carteras que incluyan instrumentos de Renta Fija sensibles a la evolución de los tipos de interés como los Bonos, suelen tomar posiciones en los mercados de futuros para amortiguar el impacto de cambios en la evolución de los tipos de interés.
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
¿Cómo operar con opciones y futuros ante la curva de tipos? La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI) refleja las expectativas de los participantes en el mercado sobre la evolución de las rentabilidades de los Bonos del Tesoro que se consideran “Benchmarks” de su zona.
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
Uno de los subyacentes más interesantes para trabajar en los mercados de futuros son los mercados de Renta Fija. Este último término, “Renta Fija”, no implica que las rentabilidades obtenidas en los instrumentos que los componen garanticen una rentabilidad al inversor, hace más bien referencia a que la mayoría de los Bonos estándar pagan un interés predeterminado y fijo, el cupón, por la inversión realizada en ellos.
Actualizado a: Rodrigo Manero.
Director en Métricas Financieras
El mercado de divisas es, por subyacente, el más grande de todos los mercados financieros: supera los 7 Billones de USD al día, siendo 2 billones de USD las transacciones al contado y el resto en productos derivados. Ocupan un nicho muy importante dentro de los mercados de futuros estandarizados.
Rodrigo Manero, ex Market Maker y Raúl Álvaro Díez, Senior Sales Executive de iBroker explican de forma práctica cómo operar con opciones y futuros, estos productos derivados y cómo negociarlos a través de una plataforma tan ágil, sencilla y económica como la que ofrece iBroker