"Vamos a seguir tirando de palabrería, pero mucho más allá de lo que ya se ha hecho, no vamos a poder hacer", explica Alexis Ortega, de Finagentes Gestión. La dependencia energética de Rusia limita las acciones de Occidente.
No se esperan hoy cambios en la política monetaria del BCE, pero sí anuncios sobre la inflación y cuál puede ser su hoja de ruta, cuando la Reserva Federal va ya más adelantada en la normalización monetaria.
"Si el BCE no sigue a la Fed en la retirada de medidas, el euro quedará en una posición bastante débil". Analizamos el inicio de año y qué esperar para el dólar frente al euro con Alexis Ortega, de Finagentes Gestión.
Hoy vemos caídas a ambos lados del Atlántico, entre datos macro que no convencen y el aumento de casos de coronavirus. Y mientras, Alemania forma gobierno y algunos nombres pueden suponer un giro hacia una política fiscal más estricta en Europa, lo que afectaría a España.
La Reserva Federal confirmó que empezará a reducir el programa de estímulo en 15.000 millones de dólares en noviembre y otros tantos en diciembre. Ahora el foco está puesto en el BCE, ¿por qué no anticipa ningún movimiento?
Los mercados parece que están prestando solo atención a la temporada de resultados y parecen olvidar que los bancos centrales pronto comenzará a reducir estímulos. Hablamos con Alexis Ortega, de Finagentes Gestión
Sesión llena de problemas porque prácticamente tenemos aparte de lo de Corea, que está ahí coleando, tenemos el euro por encima de 1.20, algo que no pasaba desde 2015 y un huracán en EEUU con un debate sobre si será positivo o no para la economía aunque tiene una derivada, que es el límite de la deuda, el Congreso tendrá que disminutir sus reticencias para aumentar la deuda y esto será positivo para Trump.
El mercado está recuperando los 10.400 puntos, que era un pequeño temor que se tenía en el mercado y tuvimos buena sesión en Estados Unidos con lo que se puede esperar que hoy sea un día más alegre, dice Alexis Ortega, de Finagentes Gestión.
Hoy el mercado viene intentando romper el rango lateral que tiene desde hace tiempo, que comienza en 10.800 puntos. Como parte positiva está el hecho de que WS volvió a marcar máximos aunque todos sabe4smo que por un pequeño grupo de acciones.
De momento hay que digerir lo que ha pasado desde el viernes desde los ataques informáticos hasta los datos que salieron en EEUU. Las ventas minoristas salieron algo pero del o esperado pero es lo que más ha sorprendido en el IPC y esto determinad lo que hará la FED.