El pasado viernes fue aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros el proyecto de ley de la modificación de Ley de regulación del mercado hipotecario y financiero, que sustituye a la antigua regulación promulgada entre 1981 y 1994.Esta ley pretende reducir por un lado los gastos notariales y registrales y por otro, disminuir las comisiones vinculadas a las hipotecas. Además, la Ley de regulación del mercado hipotecario trata de adaptar la legislación a la nueva situación del entorno hipotecario y financiero.Entre las medidas que establece la ley destaca la reducción de entre el 0,5% y el 1% de la comisión máxima por cancelación anticipada de hipoteca o subrogación en las firmadas a tipos de interés variable.Además la ley amplía el concepto de novación, es decir, de la posibilidad de modificar las condiciones de interés y plazo de la hipoteca sin cambiar de banco. Por otro lado junto a las reducciones de comisiones, la reforma de la ley contempla una rebaja de los costes notariales y registrales en las cancelaciones, novaciones y subrogaciones de la hipoteca.Otro de los principales objetivos de La ley es promover la transparencia mediante la ampliación de la información que las entidades de crédito dan a sus clientes acerca de los riesgos y condiciones reales que conlleva la contratación de una hipoteca.
Aprobado el nuevo proyecto de reforma de Ley Hipotecaria
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el proyecto de ley de la modificación de la Ley de regulación del mercado hipotecario y financiero que reducirá los gastos notariales y registrales.
Premium Hoy
- AMD: Extraordinaria sesión que nos obliga a actuar ajustando el stop
- "Banco Santander está fuerte y tiene más recorrido que BBVA. Se puede ir cerca de 4,40"
- Idea de Trading en Acciona Energías Renovables
Últimas Noticias
Las bolsas europeas abren sin cambios a la espera de los Bancos Centrales
El Ibex 35 intenta aguantar los 10.200 en el inicio de una semana marcada por el BCE y la Fed
Análisis índices y claves del día con Ramón Bermejo
Pocos cambios en los futuros del Ibex 35 para arrancar una semana marcada por los bancos centrales
¿Por qué 2023 no ha sido un buen año para Alibaba?
Top 3
X