Si conformamos la cartera de 2015 y a más largo plazo. ¿Cómo podemos añadir fuertes de retorno alternativas en nuestra cartera en un entorno de bajo crecimiento económico?
Los inversores han disfrutado en los últimos años de rentabilidades muy interesantes, retornos casi de dos dÃgitos y las perspectivas de estos inversores serán ahora más bajas. Esto nos hace pensar que los inversores no estaremos contentos con las rentabilidades que podemos obtener en renta fija. La pregunta que nos hacemos es ¿dónde puede invertir que tenga una visibilidad de crecimiento mayor?
En Pictet identificamos las fuentes de rendimiento mayor en las megatendencias. Añadir en un entorno de bajo crecimiento empresas con una visibilidad de crecimiento mayor porque apuestan por tendencias que estarán aquà en los próximos años, nos parece una idea interesante.
¿Son cambios estructurales independientes del ciclo? Las megatendencias son cambios estructurales â socioeconómicos, demográficos, tecnológicosâ¦- que realmente transformarán nuestra forma de vivir, tanto personalmente como el empresarial.
El crecimiento demográfico creará necesidades de infraestructuras, necesidades sanitarias diferentes, mayor demanda de recursos naturales y eso de alguna manera hay que hacerle frente. Las grandes megatendencias que controlan el mundo están descritas por el Servicio de Estudios financieros de Copenhage y son de las que hablamos, todos los cambios que tendrán influencia relevante en los próximos años.
Pero ¿cómo pasamos de megatendencias a temática? Por la interacción de las mismas. Por ejemplo, el agua tiene relación directa con crecimiento demográfico, enfoque de sanidad, acceder a vÃas de agua pura y consumibleâ¦Es decir, de la intersección de las megatendencias llegamos a la inversión temática.
Y de ahÃ, hay fondos como el Pictet Global Megatrend que identifican esas megatendencias y temáticas. ¿En qué consiste? Hay un universo amplio como son los que trabajan con una temática concreta, por ejemplo el consumo. La diferencia que aporta Pictet es la posibilidad de invertir en todas las megatendencias y temáticas que van a definir el mundo, según explica la ficha del fondo.Â
Aparte de la búsqueda de fuertes de retorno, un punto interesante es la diversificación que nosotros aportamos. Invertir en Pictet Global Megatrend supone una diversificación y acceso a segmentos que no están presentes en una inversión pasiva, por ejemplo exposición directa mayor a mercados emergentes, que conformarán más del 50% del PIB del mundo. Lo hacemos en compañÃas con una visibilidad de crecimiento superior a la que muchos inversores pensarán que tienen las compañÃas representadas en esos Ãndices. Y no sólo en grandes capitalizaciones. Con lo que se rompe la inversión directa tradicional.
¿Cómo seleccionan las empresas? Mucha experiencia en inversión temática. En gestión tenemos 20.000 millones de euros.
. Esto de alguna manera nos hace vender las compañÃas que lo han hecho mejor para tomar posiciones en las compañÃas que lo han hecho peor.
El tamaño de las empresas es muy importante porque hablamos de un fondo abierto con liquidez diaria. Necesitamos que tenga un mÃnimo de trading diario que nos permita vender lo antes posible la posición en caso de que sea posible.
Pero estos temas, dan la impresión de que son para muy largo plazo. Sà porque ahora mismo, con un entorno de tan bajo crecimiento, sólo hay dos opciones: o mueves tu cartera y eres muy oportunista para conseguir sacar un retorno adicional o sino abrazar tendencias que realmente pagan con el largo plazo. Añadir un 5-10% con estas megatendencias y con una experiencia probada, es una ventaja adicional.
Aunque intentar ser ajenos al ciclo. ¿Cómo les afecta la situación económica? La situación económica influye porque lo que hay debajo son acciones y en la medida en que la situación económica empeora, la percepción por parte del inversor será de una mayor aversión al riesgo y menor apetencia de comprar activos de riesgo. Por eso recomendamos mantenerlo porque son estrategias que pagan en el medio-largo plazo.
¿Para qué perfil de clientes es esta inversión? TendrÃa que ser para clientes que están acostumbrados a la inversión en renta variable pero muy diversificada y con una posibilidad de retorno mucho mayor.
Las temáticas tienen un peso equiponderado en el fondo, lo que nos da una exposición a emergentes con una mayor presencia de compañÃas de mediana capitalización y con un sesgo sectorial muy distinto. Hay sectores que no están representados, el menor peso es el sector financiero frente al consumo discrecional.
¿Cuáles son las ventajas. Ofrece una fuente de retorno adicional, diversificación apostando por aquellas compañÃas que son ganadoras y estarán en primera lÃnea de grandes megatendencias que estarán en el mundo. A dÃa de hoy, en seis años hemos conseguido batir al Ãndice con una volatilidad similar.
Si quiere contratar este fondo, pinche aquÃ
Taller de Planificación Patrimonial.
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.