“Acotando el movimiento actual del Ibex 35
, “desde mayo el selectivo está haciendo una pseudo consolidación y la perforación por debajo de los mínimos anteriores, en los 5.900 puntos, implicaría una cara continuación bajista”. De perder esta zona, el experto aconseja “cerrar todas las posiciones de corto plazo abiertas en esta zona” pues, “la siguiente referencia por abajo serían los mínimos de 2002-2003, en los 5.200-5.300 puntos”. De hecho, “una caída hasta 5.200-5.300 tampoco sería señal de compra, sólo si se respetan los mínimos”. Tampoco “que se haya detenido actualmente en 5.900 puntos es síntoma, de momento, de que vaya a gestarse un rebote”.
Igualmente, la zona de frenada de Santander, correspondiente con los 5.900 del Ibex 35, son “los 3,98 euros, mínimos del lunes. Mientras esté por encima, hay probabilidades de que la frenada dé lugar a un rebote. Quien lo tenga claro, que tome posiciones alcistas con stop por debajo de 3,98 euros”.
“Con el cierre de ayer BBVA realizó una divergencia con respecto a sus mínimos de junio, perforación que no ha sido secundada por Santander, incurriendo, así, en una divergencia alcista. Por tanto, mientras Santander permanezca por encima de 3,98 euros hay probabilidad de que ambos valores reboten”. Eso sí, este tipo de estrategias son aconsejables para los inversores más arriesgados.
Similar la situación de Telefónica
Estrategias de Inversión
Teniendo en cuenta la correlación inversa entre el ‘
Estrategias de Inversión
“El EuroStoxx 50 se ha visto muy penalizado frente al Dax por el gran peso de valores bancarios españoles”. Actualmente, “el EuroStoxx 50 ha llegado al soporte de los 2.150 puntos y el balón de oxígeno vendría condicionado al respecto de los 2.120 puntos. Mientras los respecte, estaremos hablando de un ajuste de la subida de junio”.
En el Daxalemán “hay mayor fortaleza, con una estructura claramente alcista, aunque haya recortado en las últimas sesione, pero es que no ha perdido el mínimo relativo ascendente, algo que sí ha hecho el EuroStoxx”.