
Es más, en los últimos meses se ha comenzado a apreciar algo de presión en los salarios, lo que hace prever cierta tensión inflacionaria en los próximos meses. Según Ãlvaro SanmartÃn, economista jefe y asesor del Alinea Global para MCH , âla inflación subyacente se sitúa ya en niveles en el entorno del 1,5% interanual y, salvo hundimiento adicional del crudo, lo más probable es que la inflación general se sitúe cerca de esa tasa en el primer trimestre de 2016â.
Por eso, Para Yves Longchamp, director de análisis de ETHENEA Independent Investors AG, âserÃa realmente sorprendente si Janet Yellen, como hizo en septiembre, elige no subir los tipos. En este caso, la desilusión del mercado serÃa indudablemente palpable. La renta variable podrÃa caer y los bonos terminarÃan sin rumbo. Al igual que la mayor parte del mercado, por lo tanto, creemos que a dÃa de hoy los tipos se incrementarán y esta probabilidad tiene sentido en nuestra opiniónâ.
Más allá de esa subida de tipos que prácticamente descuenta todo el mercado, lo importante âdicen los expertos- va a ser el cuadro de previsiones de los miembros del FOMC (Comité Federal del Mercado Abierto) y el discurso de Janet Yellen. La presidenta de la institución se va a ver en la encrucijada de poner al mercado ante la presión de vivir sin el último de los resortes no convencionales de las polÃticas expansivas que se diseñaron tras el estallido de la crisis subprime y el hundimiento del sistema financiero americano.
De hecho, aunque la mayorÃa de los analistas descarta que una subida de un 0,25% del precio del dinero está descontada y no tendrá efectos adversos para los mercados o para la economÃa del paÃs, lo cierto es que hay grandes gurús que anticipan que el próximo miércoles se va a producir el pinchazo de una nueva burbuja.
Es el caso de David Stockman, el ex secretario del Tesoro del gobierno de Ronald Reagan, uno de los mayores azotes de la polÃtica de la FED en los últimos años. En un reciente artÃculo publicado en su blog afirmaba que âserÃa mejor que Yellen y su pandilla rezaran para que les apareciera un Toro monetario âacompañante del Llanero Solitario- ya que se dirigen a una emboscada en los cañones de Wall Streetâ, se mofa el experto. Explica que no pueden subir los tipos de interés -ni tan siquiera 75 puntos básicos- sin drenar la liquidez del casinoâ.
Y quizá por eso los expertos esperan un tono muy dovish en el discurso de la presidenta de la FED y una subida pausada del precio del dinero en los próximos meses. Según Luke Bartholomew, gestor de inversiones de Aberdeen, âsi la Fed hace hincapié en un mensaje más optimista, entonces podrÃamos ver una reacción importante dado que el mercado tiene que ajustar sus expectativas sobre cómo subirán los tipos en 2016â.
Los analistas esperan de media que los tipos no superarán el 0,75% - 1% el año que viene. Andrew Wells, director mundial de inversiones de renta fija de Fidelity Internacional, afirma que âparece difÃcil que veamos algo distinto a una normalización lenta y gradual. Si los mercados están en lo cierto, podrÃa ser el ciclo de endurecimiento monetario más gradual jamás visto en la era de la polÃtica monetaria basada en los objetivos de inflaciónâ. Es más, explica que âla postura de cautela de la FED está ciertamente justificada desde la premisa de no hacer descarrilar el crecimiento y luchar contra la desinflación, pero tiene una contrapartida: la FED podrÃa no tener suficiente pólvora seca para luchar contra futuras recesionesâ.
.jpg)
¿Qué podemos esperar en los mercados?
Básicamente, los analistas esperan movimientos cuasi inmediatos en la renta fija y en el dólar. Para SanmartÃn si se cumplen las mejores expectativas para la economÃa americana y la FED no se apea de su camino âlas rentabilidades con las que cotiza actualmente la deuda americana a largo plazo nos parecen excesivamente bajas y podrÃan dar un susto el año que vieneâ.
En el caso de Ralf Wiedenmann, director de Análisis Económico en Vontobel AM âdado que las subidas de los principales tipos de interés serán bastante moderadas, la renta variable serÃa nuestra clase de activo preferida, ya que los resultados corporativos deberÃan beneficiarse de la continua recuperación económicaâ.
Todo esto podrÃa tener implicaciones también para otros bancos centrales, fundamentalmente el europeo. En opinión Adrien Pichoud, economista jefe de SYZ AM, âsi la FED sube los tipos varias veces y alimenta la apreciación del dólar (y la debilidad del euro), el BCE puede no necesitar actuar adicionalmente ya que el tipo de cambio ya apoyarÃa el objetivo de inflación del BCEâ. Lo contrario también estarÃa vigente, que la Reserva Federal solo suba un par de veces y Mario Draghi se vea obligado a poner en marcha medidas expansivas adicionales.
Habrá que estar muy pendientes también durante la comparecencia de Janet Yellen de cuál es su visión sobre los mercados y el posible pinchazo del sector del High Yield en Estados Unidos después de que la semana pasada un fondo anunciase que suspende todos los reembolsos a sus clientes. Todo antes de la primera subida de tipos. ¿Será suficiente para que Yellen vea un peligro inminente y mantenga el precio del dinero?

QUIZÃ LE INTERESE LEER:
¿Cómo reaccionarán los activos de su cartera ante una posible subida de tipos?
Estrategias para cubrir nuestra cartera de renta fija ante una posible subida de tipos
Acciones para tener y evitar cuando la FED suba tipos
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.