Viernes, sol (al menos en Madrid), cierre semanal con subidas promedio de las bolsas del 4 %, monedas estables, tipos bajos, commodities consolidando.....¿quién quiere más?.
Ya, me gustaría que Moodys elevara hoy el rating de la deuda española. Pero, es complicado especialmente en el contexto político actual.
También me encantaría que la Cumbre Europea sobre Refugiados/Referéndum de UK para la EU fuera exitosa. Pero, el escenario es complejo en el primer tema cuando en el segundo sin duda debe esperar hasta conocer realmente el resultado. Nos quedan unos cuantos meses de incertidumbre.
También sería deseable que nuestros líderes europeos se prepararán para acuerdos tangibles en el próximo G20, con las nuevas previsiones de crecimiento mundial (y riesgos) publicadas ayer mismo por la OCDE. Pero, me temo que las cosas deben ir a peor para que esto ocurra.
En definitiva, al menos tenemos a los mercados más estables. Lo que permite una mayor racionalidad de los inversores a la hora de tomar decisiones. Sin que esto signifique que podamos evitar tensiones puntuales sin una respuesta clara, como las ventas ayer por la tarde de la banca a nivel internacional.
Las bolsas europeas con ligeras subidas en futuro. Luego, veremos.
Las bolsas asiáticas con descensos promedio de 0.6 %. Pero más del doble la caída del Nikkei.
Las bolsas USA con subidas marginales en futuro, con el S&P en 1918 puntos.
El diferencial bono-bund 10 años en 156 p.b.
Estrategias de Inversión
¿cds?
Estrategias de Inversión
La rentabilidad del treasury cae hasta 1.73 %.
El EUR en niveles de 1.112 USD.
El precio del crudo en 34.01 $ barril.
El precio del oro en 1222 $ onza.
¿Referencias? Confianza de consumo de la zona y precios de producción alemanes. En USA la inflación
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España